Archive | Turismo en argentina

restaur

Tags:

Dos restaurantes argentinos entre los mejores del mundo

Posted on 18 noviembre 2014 by hj

Según un ranking publicado por Daily Meal, el restaurante Siete Fuegos del hotel The Vines Resort and Spa, y Duhau Restaurante & Vinoteca de Palacio Duhau Park Hyatt, se encuentran entre los mejores 101 restaurantes de hoteles del mundo.

restaur

Dos restaurantes de hoteles argentinos entre los mejores del mundo
La publicación Daily Meal eligió los mejores 101 restaurantes de hoteles del mundo, y entre ellos figura el mendocino Siete Fuegos del hotel The Vines Resort and Spa, ubicado en el departamento de Tunuyán, en el puesto 59.

El otro restaurante argentino que figura en el ranking, el Duhau Restaurante & Vinoteca del Palacio Duhau Park Hyatt, ubicado en Buenos Aires, quedó en el puesto 72.

Para Daily Meal estos son los 10 restaurantes de hoteles más destacados del mundo:

1- Epicure de Le Bristol (París, Francia).
2 – Dinner by Heston Blumenthal (Londres, Reino Unido).
3 – Le Louis XV de Hôtel de Paris (Monte Carlo)
4 – Il Palagio de Four Seasons Hotel Firenze (Florencia, Italia).
5 – The Bazaar by José Andrés de SLS Hotel (Los Ángeles, EE.UU).
6 – Jean Georges de Trump International Hotel & Tower (Nueva York, EE.UU).
7 – Blue by Eric Ripert de The Ritz-Carlton, Grand Cayman (Grand Cayman).
8 – Le Manoir aux Quat’Saisons Restaurant de Le Manoir aux Quat’Saisons (Great Milton, Reino Unido).
9 – é by José Andrés de The Cosmopolitan of Las Vegas, (Las Vegas, EE.UU).
10 – El Motel Restaurant de Hotel Empordà (Figueres, España).

En el caso de Latinoamérica, estos son los mejores:

51 – Moxi (San Miguel de Allende, México)
59 – Siete Fuegos de The Vines Resort and Spa (Valle de Uco, Argentina).
64 – Market Fine Dining de One & Only Palmilla (Los Cabos, México).
72 – Duhau Restaurante & Vinoteca de Palacio Duhau Park Hyatt (Buenos Aires).
75 – Restaurant at Ponta Dos Ganchos (Governador Celso Ramos, Brasil).
79 – Noso de W Santiago (Santiago, Chile).
80 – La Marea Restaurant at the Viceroy Riviera Maya (Playa del Carmen, México).
86 – Restaurante Zafferano de Mantra Resort, Spa, & Casino (Punta del Este, Uruguay).

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/33716-dos-restaurantes-argentinos-entre-los-mejores-del-mundo

Comments (0)

entrecielos

Tags:

Distinguen a hotel boutique argentino como el mejor del mundo

Posted on 18 noviembre 2014 by hj

El hotel mendocino Entre Cielos fue premiado en los Boutique Hotel Awards, como el Mejor Hotel Boutique-Spa del Mundo. Compitió con los ganadores regionales de Australia, Asia, Europa y Oriente Medio.

entrecielos

El hotel boutique Entre Cielos Luxury Wine Hotel & Spa, ubicado en Mendoza, fue nuevamente premiado en los Boutique Hotel Awards. En esta oportunidad, Entre Cielos fue reconocido en la categoría “World’s Best Spa Boutique Hotel” (Mejor Hotel Boutique-Spa del Mundo). Para llegar a esta premiación, el Hotel Entre Cielos compitió con los ganadores regionales de Australia, Asia, Europa y Oriente Medio.

En 2013 Entre Cielos había sido reconocido como «Best Boutique Hotel of Sudamerica 2013» y “Sensuous Spa of the World 2013” y en 2012 ganó el premio a “2012 Best New Boutique Hotel in the World”.

Participaron hoteles boutiques, prensa y miembros de la industria de Argentina, Australia, Fiji, Alemania, Hong Kong, Islandia, Indonesia, Laos, Países Bajos, Noruega, Sudáfrica, Sri Lanka, Tanzania, Tailandia, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y más países.

Los premios Hotel Boutique Awards son los primeros y únicos galardones del mundo dedicados exclusivamente a propiedades boutique de lujo, proporcionando un escenario mundial en el que los hoteles pueden mostrar su excelencia. Por sobre todas las cosas, los World Boutique Hotel Awards buscan hoteles que son sin lugar a dudas, irrefutablemente únicos.

Entre Cielos es un lujoso hotel boutique de 16 suites y habitaciones de lujo que incluye un exclusivo Hamam y Spa y una oferta gastronómica gourmet todo en un entorno de viñedos inigualable, ubicado en la localidad de Vistalba, a pocos minutos de la ciudad de Mendoza.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/33721-distinguen-a-hotel-boutique-argentino-como-el-mejor-del-mundo

Comments (0)

turismo-casa-rosada-348×260

Tags:

Argentina es el sexto país del mundo con mayor crecimiento turístico

Posted on 17 noviembre 2014 by hj

Con un 15,8%, es el sexto país que más creció en llegada de turistas extranjeros entre enero y agosto de 2014, según un informe elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

 

turismo-casa-rosada-348x260

Los países que más crecieron en visitantes extranjeros durante ese período fueron Japón, con un 26%, Taiwán, 24,9%; Grecia, 22,1%; México, 19%; Arabia Saudita, 16,7%; y Argentina con un incremento del 15,8%.

“Estos números muestran que estamos focalizando correctamente los esfuerzos, que el trabajo conjunto entre el Estado Nacional, las provincias y el sector privado dan como resultado el posicionamiento de nuestro país entre los de mayor crecimiento del mundo”, destacó el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

Entre los meses de enero y agosto del 2014 se registró un crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros a nivel mundial del 4,8% respecto al mismo período del año anterior.

En total se registraron 781 millones de turistas internacionales, 36 millones más que en el mismo período de 2013, detalló el informe de la OMT.

A nivel regional, los mayores crecimientos se registraron en las Américas un 7,9%, Asia y Pacífico un 5%; Europa un 4,2%; África un 3,1% y Medio Oriente un 3%.

La región de las Américas fue la que más creció, con sus cuatro subregiones con crecimientos sólidos: Norteamérica un 8,8%, América del Sur un 6,6%, América Central, 5,9%; y el Caribe, 5,9%.

Las llegadas en Sudamérica fueron principalmente impulsadas por Argentina, con un incremento del 15,8%, Ecuador con 14,3% y Colombia un 12%.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=35789

Comments (0)

chalten

Tags:

Un lugar de Argentina entre los 10 mejores para viajar en 2015, según Lonely Planet

Posted on 23 octubre 2014 by hj

Diferentes publicaciones eligen cuales son los destinos que hay que visitar durante la próxima temporada, basado en tendencias, análisis y la importancia de algunos de ellos por alguna razón particular.

chalten
Así es el caso de Lonely Planet, que publicó cuáles son sus diez ciudades elegidss para viajar durante 2015, con algunas sorpresas. Algunas se seleccionan por su belleza, otras por haber sido poco valoradas y otras por celebraciones que ocurrirán durante el próximo año.
Luego de este análisis, los editores de Lonely Planet eligieron estos 10 lugares, como los mejores para visitar en 2015

1. WASHINGTON

Es una de las principales ciudades del mundo en cuanto a museos y monumentos se refiere. La Smithsonian Institution, con 19 salas de exposiciones, un zoo y varios centros de investigación, es uno de sus mayores reclamos. Este año también se celebra el 150º aniversario del asesinato de Abraham Lincoln, un evento que se celebrará con todo el boato que es previsible.

2. EL CHALTÉN, ARGENTINA
Se alza a los pies del escarpado monte Fitz Roy, de 3405 m y de la enigmática cumbre helada del cerro Torre (3102 m), y está rodeado por las 726 927 Ha de preciosos glaciares, picos, lagos, bosques y cascadas del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial. Con ello, y con la segunda mayor extensión de hielo fuera de las regiones polares, el misterioso y agreste Campo de Hielo Sur, no es de extrañar que El Chaltén se haya convertido en poco tiempo en la capital argentina del senderismo. Y en el 2015 cumple su 30º aniversario.

3. MILÁN, ITALIA
En 2015 la segunda mayor ciudad de Italia abrirá sus puertas a todo tipo de viajeros. La Expo 2015, la última de las ferias mundiales que se celebran desde mediados del s. XIX, tendrá lugar entre mayo y octubre con un tema monográfico: la comida, con especial énfasis en la agricultura sostenible y la nutrición en el mundo. El recinto, de 1 100 000 m2, reproducirá una ciudad romana clásica, con avenidas simétricas, un canal y un enorme lago artificial rodeado de pabellones.

4. ZERMATT, SUIZA
Desde finales del s. XIX, senderistas, montañeros y esquiadores han suspirado al llegar ante el inmenso Matterhorn, que se eleva a espaldas de Zermatt. Pero la emoción será aún mayor en el 2015, cuando esta lujosa estación de esquí celebre el 150º aniversario de la primera ascensión a su mágica montaña.

5. LA VALETA, MALTA
En los últimos años ha vivido una completa reforma arquitectónica, no siempre del gusto de los lugareños. La inyección de arquitectura contemporánea incluye la elegante nueva puerta de la ciudad, obra de Renzo Piano, el edificio del Parlamento, también obra del italiano, con una fachada de piedra cortada con láser, y su auditorio al aire libre, con un esqueleto de metal sobre las ruinas del teatro de la Ópera.

6. PLOVDIV, BULGARIA
Ofrece uno de los cascos antiguos más bonitos de Europa, con los espectaculares montes Ródope al fondo, además de miles de tesoros históricos, una animada vida nocturna y un peculiar sentido del humor. Existen numerosos motivos para explorar la segunda ciudad de Bulgaria; sin embargo, Plovdiv siempre ha pasado desapercibida.

7. SALISBURY, INGLATERRA
Salisbury ha sido tradicionalmente considerada una mera escala de camino a Stonehenge. Pero seguro que en el 2015 los viajeros dedican más tiempo a esta típica ciudad inglesa, pues este año se celebra el 800º aniversario de su mayor tesoro. La Carta Magna, jurada y firmada a orillas del Támesis en 1215 para limitar el poder real y establecer los derechos del pueblo, ha inspirado movimientos de justicia y libertad en todo el mundo.

8. VIENA, AUSTRIA
Un anillo como este es para toda la vida. El emperador Francisco José lo tenía claro y en 1865 el último gran monarca Habsburgo mandó construir su gran obra arquitectónica, Ringstrasse. “Ring”, un bulevar que hace palidecer a cualquier otro, se convirtió en un elegante lazo que rodea el centro histórico de Viena, uniendo lugares de interés tan destacados como el neogótico Rathaus o la neorrenacentista Staatsoper, con su aspecto de tarta de bodas. Tanto cambió el aspecto de Viena que, 150 años más tarde, sigue siendo la principal atracción de la ciudad. En el 2015 una serie de eventos y exposiciones potenciarán el ambiente festivo, por no hablar de la celebración del festival de Eurovisión.

9. CHENNAI, INDIA
La capital del bochornoso sur de la India siempre ha sido considerada una ciudad de paso y no un destino con interés propio, pero sus habitantes esperan que eso cambie en el 2015. Con la apertura del Chennai Metro Rail, la primera red de transporte de pasajeros integrada de la India, Chennai espera aumentar su atractivo internacional. Desde luego, los nuevos trenes, rápidos, frecuentes y climatizados, transformarán la experiencia de explorar esta cálida y húmeda metrópolis que, además, tiene mucho que ver: templos dravidianos cubiertos de estatuas, escuelas de danza clásica india, fascinantes museos, fortificaciones e iglesias de la época colonial británica, una playa de 3 km atestada noche y día y el segundo centro de producción cinematográfica de la India, en el barrio de Kodambakkam, también conocido como “Kollywood”.

10. TORONTO, CANADÁ
La ciudad más multicultural del mundo, una vibrante megalópolis donde se hablan más de 140 idiomas, promete aún más vida en el 2015, cuando espera recibir a 250 000 visitantes con ocasión de los Juegos Panamericanos. Para preparar este evento deportivo internacional, que costará 1500 millones de dólares canadienses, se han realizado numerosas obras públicas, entre ellas la esperada línea férrea Union Pearson Express, que comunicará el aeropuerto con el centro en solo 25 minutos, facilitando como nunca la visita a las delicias culinarias y culturales de los diversos barrios de la ciudad.

Fuente : FM Dimension

http://fmdimension.com.ar/?p=5063

Comments (0)

Yacaratiá

Tags:

¿ Sabias que en Argentina (en Misiones ) está el único árbol comestible del mundo ?

Posted on 09 octubre 2014 by hj

La provincia de Misiones posee el único árbol comestible del mundo, el Yacaratiá, que crece bajo la sombra de otros mayores que lo protegen de las heladas y con el cual se pueden hacer dulces, tablas confitadas en miel o almíbar, alfajores y hasta bombones.

Yacaratiá

El árbol crece en el centro y Norte de Misiones y los aborígenes conocían las cualidades de esta especie que exuda un compuesto lechoso cuando se lastima, para abastecerse de agua y nutrientes.

«Observando el trabajo de las larvas para alimentarse del mismo y conociendo las costumbres de los aborígenes, llegadas a nosotros por los jesuitas, el ingeniero forestal y químico Roberto Pascutti desarrolló un proyecto que patentó para transformarlo en comestible mediante un trabajo industrial donde se hierven trozos de madera durante varias días», se explicó en el Suplemento Agro y Alimentación del diario La Tercera.

En la actualidad, los forestadores antes de ralear los pinos que protegen al Yacaratiá en el sotobosque donde se desarrolla, avisan a los continuadores de Pascutti; su esposa e hija Marisa y Vanina, para que vayan a rescatarlo.

Como no es maderable, de otra manera se desperdiciaría, tampoco su pulpa serviría para papel por sus componentes y porque un 90 por ciento es agua.

La empresa corta la pulpa en tablas para cocinarlas en agua durante dos días y luego durante otras dos jornadas se hace tratamientos en azúcar, miel y glucosa según destino.

Desde «Yacaratia Delicatessen», así se llama la Pyme familiar de los Pascutti, afirman que por sus componentes, entre los que se destacan su alto contenido en fibra y varios minerales, como calcio, fósforo, potasio y magnesio es apto para celíacos, excepto los bombones porque aún utilizan chocolate común para su fabricación.

Aunque resaltan que no se recomienda para diabéticos por su contenido en azúcares y Marisa Pascutti cuenta orgullosa como varios chefs y restaurantes de lujo recurren a sus productos, como representantes en Buenos Aires.

El «árbol del pan», como también se lo denomina por su pulpa comestible y sin gusto, es ya un plato típico de la provincia, proceso sustentable que salvó de la extinción a la especie, cuentan los redactores de ABOPA, Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios encargados del suplemento.

Fuente : Terra

http://noticias.terra.com.ar/en-misiones-esta-el-unico-arbol-comestible-del-mundo,d6b1e9c71a9a1410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Comments (1)

locomotora

Tags:

Se firmó acuerdo para reparación de locomotoras históricas para el Tren Turístico Bioceánico

Posted on 31 julio 2014 by hj

locomotora

 

Es por la restauración de rodado ferroviario histórico, con miras a reflotar el proyecto del Tren Turístico Bioceánico Transpatagónico. La firma del acuerdo se realizó esta mañana en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; con la presencia de los Intendentes de Río Turbio y Río Gallegos, autoridades y funcionarios de YCRT, y funcionarios de esa cartera nacional.

 

Ayer el intendente de Río Trubio, Matías Mazú, junto al Diputado por Pueblo de Río Turbio e Interventor de YCRT Atanasio Pérez Osuna; funcionarios del yacimiento carbonífero; y el acompañamiento del Intendente de Río Gallegos Raúl Cantín; rubricaron un acuerdo con el Ministerio de Planificación Federal; con la presencia de Roberto Baratta, entre otros funcionarios de ese Ministerio Nacional; con el objetivo de lograr la restauración de dos locomotoras y rodado histórico del ramal ferro industrial Río Turbio en el marco de fortalecer el proyecto del Tren Turístico Bioceánico Transpatagónico.

También participaron de esta firma el Intendente de la ciudad de Río Gallegos, Raúl Cantín, y demás funcionarios regionales y nacionales vinculados con las áreas de obras, infraestructura, y también referentes de cámaras de comercio y turismo regional.

El Proyecto del Tren Turístico Bioceánico Transpatagónico apunta a la restauración de locomotoras y vagones históricos, además de la restauración y adecuación de estaciones ferroviarias a lo largo de los 260 kilómetros del ramal que une Río Turbio con Río Gallegos; y generar así un producto turístico de nivel internacional.

Según lo informara el Intendente de Río Turbio Matías Mazú, el proyecto apunta también a buscar la construcción de la extensión ferroviaria desde Río Turbio hacia Puerto Natales (Chile) de manera tal de convertir el ramal en un punto a punto que conecte ambos océanos; y el proyecto integral, en un producto turístico de alcance internacional que se complemente con el esquema turístico de toda la región.

Según se refirió a este proyecto el Intendente de Río Turbio, Matías Mazú; esta tarea se fortalece hoy con el espíritu de integración existente entre las Presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet; plasmado en el Tratado de Maipú, y en las obras que ambas naciones anhelan en términos de infraestructura e industria.

El jefe comunal de Río Turbio informó además, que con el documento firmado hoy; inicialmente se apunta a trasladar desde Río Turbio dos locomotoras a vapor a talleres ferroviarios de Buenos Aires para ser restauradas a su estado original, como estaban en 1951 cuando se puso en funcionamiento el ramal ferroviario de Río Turbio, por entonces llamado “Ramal Ferroindustrial Eva Perón”.

Fuente: Tiemposur

http://www.tiemposur.com.ar/nota/72804-se-firm%C3%B3-acuerdo-para-reparaci%C3%B3n-de-locomotoras-hist%C3%B3ricas-para-el-tren-tur%C3%ADstico-bioce%C3%A1nico

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy