Archive | Turismo en argentina

Turismo: Argentina entre los 5 destinos principales

Tags:

Turismo: Argentina entre los 5 destinos principales

Posted on 21 diciembre 2012 by hj

El Ministerio de Turismo de Nación informó que el país se posiciona como uno de los destinos top para el 2013. La calificación la realizó el «Luxe Report» de «Virtuoso», una red internacional de viajes

Argentina se posiciona como uno de los destinos top para el 2013

 

“Virtuoso” difundió el ranking realizado por los mejores asesores de viajes de nivel internacional. En el informe se encuentra a Latinoamérica emergiendo de la mano de la Argentina, que por primera vez está dentro del “top five” en la categoría “Destinos internacionales más populares para el 2013” junto a Italia, Sudáfrica, Francia y Australia.

Al respecto, el ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer, aseguró que “el desafío del turismo argentino es continuar trabajando en la promoción de todos los destinos del país, bajo el diseño del Plan de Marketing 2012-2015 para lograr alcanzar los 7,2 millones de turistas extranjeros y los 7,5 mil millones de dólares de ingresos anuales en el año 2015”.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/2587-turismo-argentina-entre-los-destinos-top-five

Comments (0)

Hotel de Mendoza se consagró entre los mejores hoteles resort de Sudamérica

Tags:

Hotel de Mendoza se consagró entre los mejores hoteles resort de Sudamérica

Posted on 20 diciembre 2012 by hj

El establecimiento mendocino Park Hyatt se posicionó en un destacado sexto lugar en el ranking de la revista Condé Nast Traveler e ingresó así en la Gold List 2013

 

El hotel resort Park Hyatt de Mendoza fue considerado uno de los mejores de la región por la revista especializada Condé Nast Traveler.

El ranking de la publicación se realizó en base a una encuesta de la que participaron 47 mil lectores. En la categoría «Top 15 Resort de América Central y Sudamérica» el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa, se posicionó en el sexto lugar con un promedio 89,9, ingresando así en la Gold List 2013.

El criterio de puntuación tomó como base la categoría de las habitaciones, la calidad del servicio y la gastronomía, su ubicación, diseño y actividades.

«Estamos orgullosos de esta distinción otorgada por los lectores de esta prestigiosa publicación que nos impulsa a seguir trabajando por la excelencia de nuestro servicio de nivel internacional en nuestra querida ciudad de Mendoza» dijo Lucas Paracha, Director de Marketing y Ventas del hotel a través de un comunicado.

El hotel se ubica en un edificio restaurado de estructura colonial española, cerca de la Plaza de la Independencia en la capital mendocina, sitio histórico de la ciudad. Cuenta con 186 habitaciones y dispone de variedad de salones diseñados especialmente para reuniones, eventos sociales y conferencias.

Fuente: Infobae Profesional

http://marketing.iprofesional.com/notas/151273-Park-Hyatt-de-Mendoza-se-consagr-entre-los-mejores-hoteles-resort-de-Sudamrica

Comments (0)

Crean parques interjurisdiccionales marinos de Makenke e Isla Pingüino

Tags:

Crean parques interjurisdiccionales marinos de Makenke e Isla Pingüino

Posted on 14 diciembre 2012 by hj

El Poder Ejecutivo promulgó hoy las leyes que crean los parques interjurisdiccionales marinos de Makenke y de Isla Pingüino, ambos en la provincia de Santa Cruz. El objetivo es «mantener muestras representativas del ecosistema marino», y «proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural».

Parque Isla Pingüino

Mediante los decretos 2431/2012 y 2432/2012, el Poder Ejecutivo promulgó las leyes que aprobó el Congreso de la Nación en las que se crearon los parques Interjurisdiccionales marinos “Makenke” e “Isla Pingüino”, respectivamente.

Ambos decretos fueron firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Jefe de Gabiente de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer.

La promulgación de las leyes -que fueron aprobadas el 28 de noviembre de 2012 por el Congreso de la Nación- fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Los objetivos generales de la creación de los parques interjurisdiccionales marinos son: “mantener muestras representativas del ecosistema marino que aseguren la continuidad de los procesos naturales”; “proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural”; y “propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas de manejo”.

Además, buscarán “promover actividades sostenibles compatibles con la conservación del Area”, y “concientizar sobre la importancia de la conservación del Area a los usuarios de la misma y a los habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental”.

Con los Parques Makenke e Isla Pingüino se buscará también de “garantizar el uso público del Parque para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras”.

En el caso del Parques Makenke las decisiones respecto “del manejo sobre de que sean migratorios o no migratorios y mientras se encuentren dentro de la misma, serán adoptadas por una Comisión Ejecutiva de Manejo, la cual se integrará con 2 representantes de la Administración de Parques Nacionales, 1 de la Provincia de Santa Cruz y 1 de la Municipalidad de Puerto San Julián”.

La Comisión Ejecutiva de Manejo será la que “dictará la reglamentación de cada una de las actividades a desarrollarse dentro del Parque lnterjurisdiccional Marino Makenke, contemplando el plan de manejo y conservación, los usos prohibidos y permitidos, y en general, todo aquello que resulte necesario para una eficaz administración y conservación del área en un todo”.

“Todos los instrumentos que compongan dicha reglamentación deberán ser aprobados, como condición necesaria para su validez y vigencia, por el Honorable Directorio de la Administración de Parques Nacionales y por el Sr. Gobernador de la Provincia de Santa Cruz”, detalló el decreto.

En el caso del Parque Isla Pingüino, la ejecución de “las acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos” estarán a cargo de “una Comisión Ejecutiva de Manejo, la cual estará integrada por 2 representantes titulares y 1 suplente de la Administración de Parques Nacionales y 2 representantes titulares y 1 suplente de la dependencia que al efecto determine la provincia”.

La Comisión Ejecutiva de Manejo podrá celebrar acuerdos complementarios pero “deberán ser aprobados, como condición necesaria para su validez y vigencia, por la Administración de Parques Nacionales y por el gobernador de Santa Cruz.

Deberá también la Comisión dictar dentro de los próximos noventa días la “reglamentación respecto de cada una de las actividades a ser desarrolladas dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino”.

Además, la Comisión Ejecutiva de Manejo contará con “un Consejo Asesor integrado por representantes de los propietarios de tierras rurales colindantes al Parque; los pobladores de las mismas; organizaciones ecologistas no gubernamentales; organismos técnico-científicos afines y Municipalidades con injerencia en el funcionamiento del Parque. La integración y funcionamiento del Consejo Asesor será determinada por la Comisión Ejecutiva de Manejo”.

En ambos casos “los fondos necesarios para el mantenimiento, desarrollo y prosecución de los objetivos de creación del Parque serán costeados por partes iguales por la Nación y la provincia, sin perjuicio de los recursos que el propio Parque pudiere generar”.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2012/12/14/36950-crean-parques-interjurisdiccionales-marinos-de-makenke-e-isla-pingino.php

Comments (0)

Argentina subió al puesto 30 en el ranking de Marca País

Tags:

Argentina subió al puesto 30 en el ranking de Marca País

Posted on 07 noviembre 2012 by hj

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó que la Argentina escaló dos posiciones en el ranking internacional de Marca País respecto de 2011, situándose en el puesto número 30 del índice Country Brand, el más importante del mundo


Foto: www.turismo54.com

“La Argentina se está posicionando fuertemente como un destino turístico de excelencia en todo el mundo y, sin lugar a dudas, que nuestra Marca País haya entrado en el top 30 del Country Brand Index es resultado de un trabajo de promoción constante y estratégico de la Argentina en el exterior”, dijo Meyer.

El titular de ministerio y también presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), explicó que este importante ascenso de la Argentina en el ranking internacional de países, tuvo lugar en el marco de la feria turística Word Travel Market (WTM) que se desarrolló en Londres.

En esta feria, cada año se elaboran y se dan a conocer las nuevas posiciones del Country Brand Index, el ranking de Marca País que desarrolla cada año Future Brand.

En esta ocasión, la Marca País argentina ha trepado a su mayor posición histórica.

“Desde 2003 a la fecha, Argentina creció un 90% en materia de turismo receptivo, siendo el primer destino de preferencia sudamericano y cuarto a nivel de las Américas», añadió Meyer.

En este sentido, se mostró «convencido de que este reconocimiento constituye un premio para todos los argentinos, porque la Marca País es la que nos representa en el exterior, y la que mejor habla de la satisfacción de los viajeros de diversas nacionales que eligen a nuestro país por la calidad de nuestros servicios».

Por su parte, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto, recalcó que “pasamos de tener en el 2008 el puesto número 56 a hoy estar entre las 30 Marca-País más valoradas en todo el mundo”.

“Que en sólo cuatro años hayamos crecido más del 53% en el ranking, refleja la importancia que le asignamos al desarrollo y posicionamiento de la Marca Argentina», agregó.

A su juicio, «el turismo es una política de Estado, y esto no es producto de casualidades, sino que forma parte de políticas iniciadas en 2003 y que tienen como objetivo que nuestro país esté a la vanguardia en materia de promoción turística en todo el mundo”.

De acuerdo con el informe difundido esta mañana en Londres, entre los aspectos más valorados de la Argentina por los participantes de la encuesta están la vida nocturna y la comida, categorías en las que se ubicó en los puestos 11 y 15, respectivamente, entre 118 países.

Si se tiene en cuenta sólo a los países latinoamericanos, Marca País Argentina mantuvo el tercer lugar que ya había conseguido en 2011, aunque quedó en el primer puesto de varias categorías: Comida, Recursos Humanos, Oportunidades Laborales, Standard de Vida y Tecnología.

Además de las categorías en las que logró la primera ubicación, nuestro país también está muy bien considerado en Vida Nocturna, Medio Ambiente, Conveniencia, Compras, Arte y Cultura, Ambiente Regulatorio, Playas y Sistema Educativo.

El Country Brand Index es un estudio anual que analiza y clasifica Marcas País, con base en una metodología de investigación exclusiva de FutureBrand.

Las asociaciones se miden dentro de cinco dimensiones claves: turismo, patrimonio y cultura; aptitud para negocios, calidad de vida y sistema de valores.

Y, dentro de estas dimensiones, se observa un conjunto de atributos relevantes a cada una de las mismas.

La encuesta anual se realiza con viajeros -tanto de placer como de negocios- quienes responden de acuerdo con sus percepciones. Por eso se vinculan las preguntas relacionadas con el turismo y las que apuntan a la vida diaria en cada país.

El promedio que surge de la encuesta es lo que revela la posición que ocupan en el ránking final.

Boto dijo también que «la estrategia Marca País es una política de Estado que nació en 2004 y se ha afianzado, permitiendo que hoy tengamos más de 350 empresas que utilizan la Marca País para proyectarse en todo el mundo».

También remarcó que la encuesta realizada es la más importante del mundo, y que tiene un prestigio reconocido en todos los segmentos del turismo mundial.

Meyer recordó que «desde 2008 hubo un crecimiento muy fuerte en turismo y nuestro país donde más destaca es en gastronomía, vida nocturna y entretenimiento».

Asimismo, puso de relieve que el país ha ido ascendiendo en el ranking y actualmente ocupa el tercer lugar en América latina, superado solamente por Costa Rica y Brasil, pero por encima de estos dos países en entretenimiento, vida noctura y gastronomía.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/noticias.asp?cod_des=518847&ID_Seccion=33&fecemi=07/11/2012&Titular=argentina-subio-al-puesto-30-en-el-ranking-de-marca-pais.html

Comments (0)

Inauguran una central de incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Tags:

Inauguran una central de incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Posted on 06 noviembre 2012 by hj

Al celebrarse los 109 años de la creación del sistema de Parques Nacionales, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, visitó San Carlos de Bariloche donde se habilitó la central de incendios de la zona sur y se abrieron las ofertas para un centro de tratamiento de residuos urbanos de esa ciudad.

Parques Nacionales home

Se conmemora hoy el momernto en que el perito Francisco Moreno donó tierras, en 1903, lo que dio inicio al actual sistema de parques nacionales.

La subcentral de incendios “Los Rápidos” está ubicada en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, sobre el camino al Cerro Tronador. Este edificio de 230 m2 que junto con las Subcentrales de Pampa Linda y Angostura, fueron financiadas por el Programa de Desarrollo Turístico Préstamo BID 1648 que administra el ministerio de Turismo de la Nación, por un monto total que asciende a 4,5 millones de pesos.

Por otra parte, durante la tarde se realizó el acto de apertura de ofertas de las licitaciones para la construcción de un “Centro Ambiental para tratar los Residuos Urbanos” de las ciudades de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi. Las Obras que integrarán este Centro Ambiental, son Planta de Clasificación y Separación de Residuos, Planta de Compostaje, Planta de Enfardado, Planta de Tratamiento de Lixiviados, y Relleno Sanitario.

El monto total de inversión en estas obras será del orden de $ 40.000.000. Posteriormente, y como parte del Proyecto Integral, se efectuará la Licitación Pública para el Saneamiento Definitivo del Actual Basural a Cielo Abierto, que está ubicado a la vera de la RN 40 a la salida de la localidad de Bariloche.

Con este tipo de obras , que el MINTUR, a través del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos, viene desarrollando con financiamiento del Préstamo BID 1868/OC-AR, se impacta positivamente sobre todo el aspecto social de la localidad, tanto trabajadores informales, pobladores locales, y mejores servicios para los visitantes.

Según señaló el ministro Meyer “nuestra visión, la misión, los valores y las premisas de base que sostienen el proyecto nacional de desarrollo turístico impulsado por el Ministerio de Turismo para nuestro país, están anclados en el modelo de desarrollo con inclusión social, que da carácter y fundamento ideológico a todas las políticas que desde el año 2003 a esta parte promueve el gobierno nacional”.

Meyer afirmó que “trabajamos a diario para promover las condiciones óptimas que conduzcan al desarrollo equilibrado y sustentable del sector turístico argentino, y a la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes».

Por su parte, la presidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN), Patricia Gandini, destacó que “en un mundo creciente donde la ocupación del territorio es cada vez mayor, las áreas protegidas cobran un significado superlativo: además de resguardar bienes patrimoniales naturales y culturales, los parques nacionales tienen la posibilidad de convertirse en un vector de formación y de generación de empleo decente para todas las poblaciones de sus alrededores que se ven beneficiadas con el valor de marca y con el poder de atracción que generan sobre los viajeros».

«Turismo y conservación se dan la mano y contribuyen a mejorar la economía y calidad de vida de las comunidadelocales”, añadió Gandini.

Dentro de la propuesta turística argentina, las áreas protegidas en general, y las que pertenecen al sistema nacional de áreas protegidas, ocupan un lugar de privilegio. Desde el año 2003 hasta ahora se generó un aumento del 65% en la visitación a los parques nacionales. La superficie de áreas protegidas se ha incrementado en un 24% desde el 2003 al 2011. Algo diferencial en este sentido ha sido la incorporación de más de 400,000 ha de mar, ecosistema que no estaba incluido en el Sistema Nacional.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/11/06/35718-meyer-asistio-a-la-inauguracion-de-una-central-de-incendios-en-el-parque-nacional-nahuel-huapi.php

Comments (0)

Argentina fue calificada como el destino turístico líder en Latinoamérica

Tags:

Argentina fue calificada como el destino turístico líder en Latinoamérica

Posted on 23 octubre 2012 by hj

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, informó que la revista Condé Nast Traveler realizó una encuesta que calificó a la ciudad de Buenos Aires como el mejor destino de Latinoamérica, y aseguró que es un reconocimiento al trabajo de promoción turística internacional que realiza el Estado argentino

Premio Condé Nast Traveler.

El Ministerio de Turismo difundió que la revista especializada en turismo Condé Nast Traveler realizó una encuesta a 46.000 lectores que ubicaron a Buenos Aires como el destino latinoamericano preferido por sus lectores con un puntaje de 76,1 por sobre Cuzco (73,8), Medellín (71), San Pedro de Atacama (70,29) y Santiago de Chile (69,7). Por eso le entregó un premio al Ministerio.

«En la consideración de los votantes, Buenos Aires es un destino de excelencia por su oferta cultural, su gastronomía, calidad hotelera y ambiental, la amabilidad de su gente y la posibilidad de hacer compras», especificó la cartera turística.

Al respecto, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, señaló que “esto demuestra que Argentina continúa liderando las preferencias de los viajeros más exigentes y da cuenta del trabajo eficaz que realiza el Gobierno nacional a través del Ministerio de Turismo para dar a conocer las ventajas competitivas de nuestro país en todo el mundo”.

La entrega del premio fue realizada en el marco de los festejos del 25 aniversario de la publicación. El Ministerio de Turismo participó, además, de la cena de gala en el Lincoln Center con un stand en donde fueron servidos vinos de bodegas argentinas.

Por otra parte, cuatro hoteles porteños fueron elegidos por Condé Nast entre los cinco mejores hoteles de Centro y Sudamérica. El primero en el ranking fue el Palacio Duhau Park Hyatt, al que siguieron el Alvear Palace Hotel, el Loisuites Recoleta, y el Four Seasons Buenos Aires.

En tanto, en la categoría resorts fueron galardonados el hotel Llao Llao de Bariloche y el Hotel Park Hyatt de Mendoza.

Turismo detalló que el criterio para la puntuación tomó como base la categoría de las habitaciones, la calidad de servicio y la gastronomía, entre otros conceptos.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/23/35258-argentina-fue-calificada-como-el-destino-turistico-lider-en-latinoamerica.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy