Archive | exportaciones

Según la Cepal, Argentina cerrará el año con un crecimiento de 6,7% en exportaciones

Tags:

Según la Cepal, Argentina cerrará el año con un crecimiento de 6,7% en exportaciones

Posted on 10 septiembre 2013 by hj

La Comisión Económica además informó que las importaciones tendrán una tasa de crecimiento de 8,7%. Las cifras superan el promedio estimado para la región


La Argentina cerrará el año con un crecimiento interanual de 6,7% en materia de exportaciones, según reportó hoy en Santiago de Chile la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La entidad, además, indicó en un informe que las importaciones del país tendrán en 2013 una tasa de crecimiento de 8,7%.
En ambos casos, las cifras correspondientes a la Argentina estarán por encima de las estimadas para América Latina y el Caribe, que terminará el año con un crecimiento de 1,5% en las exportaciones y de 4,5% en las importaciones.
Con respecto al comercio mundial, se desacelera tras el repunte de 2010 y 2011. Expertos dicen que el comercio no volverá a recuperarse a niveles anteriores a los ’90 de todas maneras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha revisado su previsión a la baja y de 2012 a 2013 habrá un cambio, de 3,3% a 2,5%.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/169519–Segn-Cepal-Argentina-cerrar-el-ao-con-un-crecimiento-de-67-en-exportaciones

Comments (0)

Ya se exporta a Estados Unidos calzado deportivo Asics fabricado en la Argentina

Tags:

Ya se exporta a Estados Unidos calzado deportivo Asics fabricado en la Argentina

Posted on 03 septiembre 2013 by hj

a ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al titular de la empresa GGM, quien le anunció que ya se realizó el primer embarque de 5.000 pares de calzado deportivo de la marca japonesa Asics a Estados Unidos, y que ya están comprometidos envíos de 10.000 pares al mismo país y a Brasil.

Giorgi se reunió con el titular de la empresa GGM, Guillermo Gotelli

Giorgi recibió esta mañana al titular de GGM, Guillermo Gotelli, quien le anunció el inicio de las exportaciones a Estados Unidos y Brasil de calzado deportivo de la marca Asics, que la empresa produce en su planta ubicada en la ciudad bonaerense de Las Flores.

Con el primer envío de 5.000 pares a Estados Unidos, ya se exporta calzado fabricado en la Argentina de Asics, la marca de calzado de running, considerada premium a nivel mundial. El ejecutivo adelantó, además, que ya tiene comprometido otro envío de 10.000 pares a Estados Unidos y la misma cantidad a Brasil.

“Argentina ya exporta un calzado de primer nivel mundial, con las más altas exigencias de calidad y tecnología”, señaló la minstra, quien destacó que “el sector de calzado es intensivo en mano de obra, genera empleo y exportaciones e industrializa la ruralidad”.

Gotelli aseguró que los directivos japoneses de Asics resaltaron el nivel de producción de la planta argentina, que mañana será recorrida por el chairman internacional de la marca, quien se encuentra en la Argentina para asistir a la reunión del Comité Olímpico Internacional, que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Las zapatillas Asics comenzaron a fabricarse este año en la planta de GGM, ubicada en el Parque Industrial de Las Flores, emplazado sobre la Ruta Nacional N° 3, a unos 170 kilómetros de la Capital Federal.

Participaron del encuentro el secretario de Industria, Javier Rando; y el director Industrial de GGM, Guillermo Gotelli (hijo).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/09/03/43787-ya-se-exporta-a-estados-unidos-calzado-deportivo-asics-fabricado-en-la-argentina.php

Comments (0)

Argentina se convirtió en el cuarto exportador de vino a Estados Unidos en menos de una década

Tags:

Argentina se convirtió en el cuarto exportador de vino a Estados Unidos en menos de una década

Posted on 01 septiembre 2013 by hj

Argentina se convirtió en los últimos tres años en el cuarto mayor exportador de vino a los Estados Unidos y el segundo del Nuevo Mundo en cuanto a volumen y precio, según el reciente boletín informativo elaborado por la embajada de nuestro país con sede en Washington.

Foto:www.clubdarwin.net

Así, desde 2002, Argentina incrementó 10 veces sus exportaciones de vino embotellado a los Estados Unidos, mientras que en cuanto a vinos a granel, es desde 2011 el principal exportador a ese país, indicó el informe publicado en la sección “Relaciones Bilaterales” del newsletter.

Esto queda reflejado en que “actualmente el 94 por ciento de los restaurantes en los 10 principales mercados de vino de Estados Unidos incluyen al Malbec en sus cartas de vinos”, según una encuesta realizada en julio de 2010 a 498 sommelier de restaurantes galardonados con los Premios a la Excelencia de la revista especializada Wine Spectator.

“Se trata de un fenómeno reciente ya que el 58 por ciento de esos restaurantes añadió Malbec por primera vez a su carta después de 2005” y un “40 por ciento sostuvo que gracias al Malbec aumentaron sus ventas de vino en al menos 10 por ciento”, explicó el artículo.

De esta forma “en los últimos tres años Argentina se convirtió en el cuarto mayor exportador de vino a los Estados Unidos y el segundo del Nuevo Mundo (Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica) en cuanto a volumen y precio, después de Italia, Francia y Australia”.

Este fenómeno, significó a su vez la atracción de “muchas inversiones estadounidenses al país y generó también un aumento del enoturismo desde Estados Unidos” a la Argentina, agregó el reporte.

Un sondeo de la Travel Industry Association, estimó que el 17 por ciento de todos los viajeros estadounidenses participaron en actividades culinarias o relacionadas con el vino durante sus viajes.

Por su parte, un informe del Departamento de Turismo de Bodegas de Argentina señaló que durante el 2010 más de un millón de turistas visitaron bodegas en la Argentina, lo que implica un aumento de 158 por ciento comparado con el año 2004.

“La historia del éxito del vino argentino, es también el resultado de la estrecha colaboración entre los sectores público y privado”, advirtió la publicación citando a la celebración en abril de la tercera versión del Día Mundial del Malbec, llevada adelante en 60 ciudades de todo el mundo, como “un claro ejemplo” de ese trabajo conjunto.

El newsletter, en su sección “Cara a Cara, también contiene una perspectiva estadounidense sobre la Argentina”, en este caso dedicada al reciente anuncio del plan de inversiones de la automotriz Ford Motor por 200 millones de dólares, para producir en el país el modelo global “Ford Focus”.

“En 2013 Ford celebra 100 años de presencia en Argentina. Esta nueva inversión estratégica ratifica el compromiso a largo plazo de Ford con Argentina y su sociedad”, afirmó el presidente para América Latina de la compañía automotriz, Eduardo Serrano.

Por último, la sección “¿Sabía que…?” presenta datos económicos destacados detrás del crecimiento sostenido de la economía argentina en los últimos 10 años, el cual registró una tasa de 7,2 por ciento anual entre 2003 y 2012; así como la reducción de la deuda pública neta de 164 por ciento en 2002 a 18,8 por ciento en 2012 o el fenómeno de las exportaciones argentinas de bienes y servicios que se triplicaron al pasar de 29.000 millones de dólares en 2002 a 96.000 millones en 2012.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201309/30922-argentina-se-convierte-en-cuarto-exportador-de-vino-a-estados-unidos-en-menos-de-una-decada.html

Comments (0)

Las exportaciones de carne vacuna crecieron más de 37% en julio

Tags:

Las exportaciones de carne vacuna crecieron más de 37% en julio

Posted on 29 agosto 2013 by hj

La tendencia decreciente de los precios, que cayeron 13% en el último año, implicó que la suba en valores sólo se tradujera en un incremento del 20%

 

Las exportaciones de carne vacuna aumentaron 37,9% en julio de 2013 respecto del mismo mes del 2012, según un informe difundido por el área de Estadística y Economía del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Las ventas externas «se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros de junio», ya que tuvieron una variación positiva del 7,7 por ciento también en los volúmenes.

«Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de julio de 2013 totalizaron 12.3921 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 88,6 millones de dólares», continuó el reporte, relevado por la agencia Noticias Argentinas.

No obstante, como consecuencia de la tendencia decreciente de los precios, que cayeron un 13% en los últimos doce meses, la suba interanual de casi 38% en los volúmenes exportados se tradujo en un alza de un 20% en el valor obtenido, consideraron los especialistas.

En julio, el precio promedio FOB de exportación por tonelada fue de 9.064 dólares para los cortes enfriados sin hueso; de 5.455 dólares para los cortes congelados sin hueso y de aproximadamente 6.386 dólares para la carne procesada.

«Estos precios se ubicaron en niveles similares a los registrados en el mes anterior para el caso de los cortes congelados, y resultaron moderadamente inferiores a los de junio último para los cortes enfriados sin hueso», sostuvo el análisis del IPCVA.

De todas formas, se registró una leve suba medida en valores: «Los aproximadamente 88,6 millones de dólares ingresados por exportaciones de carne vacuna en julio de 2013, resultaron 0,7% superiores a los 88 millones de dólares obtenidos en junio último».

«También resultaron superiores en 20,4% en relación a los aproximadamente 73,6 millones que se habían registrado en julio de 2012», indicó el IPCVA.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/168649-Las-exportaciones-de-carne-vacuna-crecieron-ms-de-37-en-julio

Comments (0)

El pochoclo argentino llega a los cines de Hollywood

Tags:

El pochoclo argentino llega a los cines de Hollywood

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Una empresa semillera de la localidad santafesina de Hughes comenzó a exportar maíz pop-corn a Estados Unidos. Lo hizo tras cerrar un acuerdo con un broker internacional y aprovechar una mala campaña agrícola en esa nación que hizo que el pochoclo en los cines del país del norte sea “made in Argentina”

 

En los últimos años las tradiciones locales comenzaron a mezclarse con fiestas y costumbres provenientes de otras tierras como el festejo de Haloween o San Patricio.

Pero quizás uno de los hábitos importados que más divide a la sociedad es la incorporación del “pop corn” – conocido por los adoradores del doblaje neutro como palomitas de maíz y en la Argentina como pochoclo– a las silenciosas salas de cine.

De hecho, ya representa una gran fuente de ingresos para este sector. Junto a otras golosinas y gaseosas explica casi la mitad de la facturación de las cadenas de cine en la Argentina.

Esto explica que dichos espacios en donde el menor murmullo generaba una dolorosa mirada de reprobación se convirtieran en ring side en el cual muchos espectadores ahora luchan y revuelven a brazo partido un tarro de cartón de considerable tamaño en busca de un pochoclo. Para muchos, la incorporación de este producto al cin es la invasión cultural más molesta. Es que, a diferencia de los festejos de Haloween o el San Patricks Day en donde sólo participan los que quieren, el pochoclo en el cine termina siendo padecido por todos.

Pero al mejor estilo de una revolución gaucha, o de una reparación histórica, ahora hay pochoclos “industria argentina” en las principales cadenas de cine de los Estados Unidos. Esto se logró a través de una empresa agropecuaria de Santa Fe que comenzó a exportar maíz pop-corn a esa nación. justamente el principal productor del mundo de este producto que luego es distribuido en las cadenas de cine. “Es como exportar naranjas a Paraguay”, dijo Alberto Marchionni, propietario de la compañía que lleva su nombre. El empresario explicó que su firma acaba de enviar 10 contenedores de maíz pop-corn, a Estados Unidos. Según explicó a la publicación rosarina Punto Biz, el negocio surgió durante un viaje oficial a China que realizó junto al gobernador Antonio Bonfatti. Allí hizo contactos con un broker chino que le consiguió el negocio en Estados Unidos. A Marchionni el acceso al mercado en donde se concentra la mayor cantidad de consumidores del pochoclo del mundo también fue consecuencia de una mala cosecha en Estados Unidos que, ante una demanda muy firme por pop corn, no tuvo más opción que salir a buscar proveedores externos. “Allí llegamos nosotros”, agregó.

Marchionni es una semillera con planta en Hughes. Allí produce 10.000 toneladas anuales de maíz pop que desde hace ocho años exporta en su totalidad a 40 países en los cuatro continentes, siendo las naciones árabes sus principales clientes. “Hoy trabajamos con tres brokers internacionales y exportamos el 100% de la producción, que sale embolsada y con marca propia”, contó a punto biz Marchionni.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/El-pochoclo-argentino-llega-a-los-cines-de-Hollywood-20130821-0082.html

Comments (0)

En el primer semestre creció 23% la exportación avícola

Tags:

En el primer semestre creció 23% la exportación avícola

Posted on 18 agosto 2013 by hj

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó hoy que las exportaciones de productos avícolas aumentaron un 23%, en el primer semestre del año,en comparación con el mismo período del año anterior. De esta manera en los últimos 10 años registraron una suba del 646%.

junto a los empresarios Carlos Fangmann (Arrebeef)y Roberto Domenech (presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas)

El ministro Norberto Yauhar resaltó respecto de este crecimiento que la avicultura “es uno de los sectores que ha logrado demostrar que lo público y lo privado pueden trabajar de la mano”, y señaló que “es notable el crecimiento del sector desde el año 2003”.

Asimismo, Yauhar destacó que «el apoyo con políticas públicas, a través de una clara decisión del gobierno nacional de estimular la actividad avícola, permitieron este importante crecimiento del sector».

Entre enero y junio del corriente año, las exportaciones de productos avícolas alcanzaron un total de 181.793 toneladas, superando la barrera de las 128.348 toneladas alcanzada en los primeros seis meses del 2012.

En los últimos 10 años, las exportacionesde este sector pasaron de 45 mil tn en el 2002 a 336 mil tn en el 2012.

Por otro lado, la faena avícola aumentó un 182% entre 2002 y 2012.

El sector lleva adelante la expansión más grande de su historia, si recordamos que durante el 2002 la faena apenas alcanzaba las 260 millones de cabezas y que en el 2012 totalizó734 millones de cabezas.

Además, la producción trepó 1,9% respecto al período enero-junio de 2012, acumulando así 948.000 tn contra las 930.000 tn del año pasado.

Este crecimiento de las exportaciones, la faena y la producción delsector aviar fue acompañado por el área avícola de la Dirección de Porcinos Aves de Granja y No tradicionales con la realización de las Jornadas Avícolas, cuyo objetivo fue capacitar a productores, técnicos y profesionales en temas productivos, sanitarios y de mercado, tales como: alimentación, manejo, bioseguridad, instalaciones, inocuidad y calidad, entre otros.

El país es libre de las dos enfermedades de declaración obligatoria en la Organización Mundial de
la Sanidad Animal (OIE), Newcastle e Influenza, que causan grandes pérdidas en la producción, y uno de los objetivos principales es continuar con ese estatus.

Yauhar reconoció la implementación de políticas nacionales en la sanidad de los productos avícolas. “Los alimentos argentinos son garantía de sanidad y calidad en todo el mundo”, afirmó el ministro

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/18/43336-en-el-primer-semestre-crecio-23-la-exportacion-avicola.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy