Archive | exportaciones

Aerolineas Argentinas transporta arandanos de exportacion a los Estados Unidos

Tags:

Aerolineas Argentinas transporta arandanos de exportacion a los Estados Unidos

Posted on 30 octubre 2013 by hj

Aerolíneas Argentinas informó que ha incrementado su oferta de vuelos de Buenos Aires a Miami, para el transporte de la producción de arándanos del noroeste argentino. La línea de bandera es la primera en realizar tareas logísticas de carga, en esta región del país.

Argentinas se convierte así en la primera empresa de bandera argentina que realiza este tipo de logística de cargas desde esa región del país.

La empresa señaló en un comunicado que mañana 1 de noviembre partirá desde el aeropuerto Benjamín Matienzo, de Tucumán, el segundo cargamento de berries, con destino a Miami, en las bodegas de un Boeing 747/400 F (Carguero) de la compañía operadora de cargueros «Atlas Air» comercializado en su totalidad por Aerolíneas Argentinas.
La primera operación se realizó la semana pasada, cuando para satisfacer la demanda, Aerolíneas Argentinas transportó 95 toneladas de arándanos tucumanos y salteños, contenidos en 39 pallets, que recibieron la atención y cuidados tanto en Tucumán como en los depósitos de carga de Aerolíneas Argentinas en Miami donde fueron entregados a los diferentes importadores.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/aerolineas-argentinas/23062-aerolineas-argentinas-transporta-arandanos-de-exportacion-a-los-estados-unidos

Comments (1)

Empresa Argentina equipa con cables de acero al Empire State

Tags:

Empresa Argentina equipa con cables de acero al Empire State

Posted on 28 octubre 2013 by hj

Una empresa nacional equipó con cables de acero al emblemático Empire State de Nueva York, y cerró también contratos para equipar las torres Willis, en Chicago, tras realizar inversiones productivas por 30 millones de dólares en su planta de San Miguel de la provincia de Buenos Aires.

Empresa nacional equipa con cables de acero al Empire State

El presidente de la empresa IPH, Juan Percossi; y el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Roberto Laherase, se reunieron con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y le comentaron los avances de sus inversiones productivas en su planta de San Miguel.

Fuente: Télam

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/10/28/empresa-nacional-equipa-cables-acero-empire-state-746864.asp

Comments (0)

La Balanza Comercial de Septiembre arrojó un superávit de 849 millones de dólares

Tags:

La Balanza Comercial de Septiembre arrojó un superávit de 849 millones de dólares

Posted on 22 octubre 2013 by hj

El Instituto Nacional de estadística y Censos confirmó que, en lo que va del año, la diferencia entre importaciones y exportaciones le reportó al país, una ganancia de 7.142 millones de dólares.

Descargar El INDEC detalló que en septiembre de 2012, el saldo positivo de la balanza comercial asecendió a 888 millones de dólares, mientras que el acumulado de los nueve primeros meses del año arroja un superávit de 7.142 millones de dólares.

Según el informe del INDEC, las exportaciones sumaron 6.995 millones de dólares, 3% más que en igual mes del año pasado, mientras que las importaciones ascendieron a 6.146 millones, con un crecimiento interanual del 4%.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/55425-la-balanza-comercial-de-septiembre-arrojo-un-superavit-de-849-millones-de-dolares.html

Comments (0)

La electrónica argentina ya exporta a 60 países

Tags:

La electrónica argentina ya exporta a 60 países

Posted on 10 octubre 2013 by hj

También la industria electromecánica y luminotécnica; habrá ventas por u$s700 M

La iluminación es clave para mejorar la apariencia de los centros comerciales

La iluminación es clave para mejorar la apariencia de los centros comerciales
Por Francisco Martirena Auber
En lo que representa un sector en el que el 70% de las empresas son exportadoras, la industria electrónica, electromecánica y luminotécnica apuesta este año por ventas externas mayores a los 700 millones de dólares, a más de 60 países, entre ellos los Estados Unidos y varias naciones de América del sur y el Caribe.
Fuentes de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) señalaron que algunos de los productos que tienen mayores posibilidades de exportación son: transformadores de potencia, conductores eléctricos, torres de energía, exportación de ingeniería, diseño de luminotécnica y toda clase de alumbrados.
En el caso específico de los Estados Unidos, se han exportado transformadores de tal magnitud que se han abastecido la demanda de ciudades. Otros destinos donde llegan los bienes son Brasil, India, Italia, Alemania, Austria, Sudáfrica o Malasia. El sector cuenta con alrededor de 3.200 empresas que dan empleo en forma directa a 40.000 personas. El presidente de Cadieel, Jorge Cavanna, resaltó la “vocación exportadora del sector”.
“Esto hace que las empresas trabajen de manera permanente en la mejora de su competitividad para tener productos que puedan disputar en calidad y precio en un mercado internacional cada vez más complejo”, expresó el directivo.
De acuerdo con las estimaciones privadas y de organismos nacionales, el sector durante 2012 exportó por valor de 700 millones de dólares, desempeño que busca ser elevado. El directivo también destacó que este tipo de industrias tiene un alto componente de mano de obra calificada, que llega a “representar en promedio un 30 por ciento del valor del producto de fabricación nacional”.
En el corto plazo, empresas de Cadieel viajarán a Guatemala y Colombia, del 13 al 15 de noviembre en el primer país, y del 27 al 29 de ese mes en la ciudad de Medellín. A la capital guatemalteca viajarán las empresas Artrans, El Bit, Leyden, Tadeo Czerweny y Zoloda. En tanto que en Colombia expondrán y mantendrán reuniones de negocios las empresas Acrópolis Cables, Cater Device, Fapa, Leyden y Zoloda. Del 5 al 9 de noviembre se hará la exposición BIEL Light+Building, con una ronda de negocios internacional.

UN SECTOR ALTAMENTE EXPORTADOR
70% de las empresas nucleadas en Cadieel tiene un perfil exportador, uno de los sectores más elevados.
60 países de los cinco continentes compran los productos nacionales. Por ejemplo, los Estados Unidos, Brasil, India, Alemania, Italia Malasia y Sudáfrica.
700 millones de dólares fue el monto total de las exportaciones en el 2012, cifra que se superaría al cabo de este año.
40.000 empleos genera la industria electrónica, electromecánica y luminotécnica en la Argentina. Asimismo, comprende un universo de 3.200 empresas en varias provincias.

Fuente: Diario Bae

http://www.diariobae.com/diario/2013/10/10/32994-la-electronica-argentina-ya-exporta-a-60-paises.html

Comments (0)

Argentina instalará una planta de vacunas antiaftosa en China

Tags:

Argentina instalará una planta de vacunas antiaftosa en China

Posted on 07 octubre 2013 by hj

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, visitó hoy la planta industrial de Biogénesis Bagó en la localidad bonaerense de Garín donde la empresa anunció que instalará una planta de vacunas Antiaftosa en la República Popular China

 

«Iniciativas como éstas demuestran la potencialidad de la cooperación en materia agrícola entre Argentina y China», destacó Yauhar.

El megaemprendimiento, que llevará el nombre de “Yangling Jinhai Biotechnology”, es producto del fuerte acompañamiento del gobierno nacional en búsqueda de la apertura de nuevos mercados; y de la profundización de las relaciones entre el MAGyP y del Ministerio de Agricultura de China.

La instalación se producirá a través de un acuerdo con HILE Biotechnology y contará con una inversión inicial de 60 millones de dólares.

En este sentido, Yauhar destacó «la importancia de formar parte de la gestión pública es trabajar con perseverancia, privilegiando el diálogo, frente a esa enorme puerta que se nos abre hoy con China». Y agregó: “La posibilidad de instalar una planta de esta envergadura en el gigante asiático es la muestra de un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, lo que permitirá desarrollar un proyecto industrial en el marco de los más altos estándares internacionales de calidad”.

Por su parte, el gerente general de Bagó, Guillermo Mattioli, señaló: «quiero agradecer al Ministro de Agricultura aquí presente, con el que hemos compartido diferentes reuniones en China y a los funcionarios del SENASA que nos acompañaron en este camino», al tiempo que resaltó el esfuerzo de innovación, a través de la red interinstitucional de la que forma parte la cartera agropecuaria nacional, junto al INTA y al SENASA.

Asimismo, el embajador chino en nuestro país, Yin Hengmin, señaló que «China y Argentina se encuentran en el mejor momento de su historia bilateral, en donde el sector agroganadero ocupa un lugar privilegiado». Y recordó los convenios firmados recientemente entre el ministro Yauhar y su par chino, y uno de los hitos más recientes como la exportación de maíz.

Relaciones bilaterales

En mayo pasado, el vicepresidente de la República Popular China, Li Yuanchao, visitó la planta de Garín, inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010.

En esa oportunidad, el vicepresidente chino recorrió las instalaciones y escuchó una presentación de parte de autoridades de la compañía sobre el funcionamiento del laboratorio y sobre los planes de inversión de la farmacéutica, uno de ellos concretado hoy.

Planta en China

La nueva planta, de 26.000 m2 , tendrá lugar en Yangling, provincia de Shaanxi. Estará instalada en el predio de la Zona de Demostración de Alta Tecnología Agrícola del gobierno chino en esa ciudad, a 80 km de Xi’An, capital provincial.

HILE Biotecnology Co es una empresa privada que elabora actualmente vacunas para aves y cerdos de alta tecnología. Biogénesis Bagó aportará como socio su tecnología e inversión para desarrollar un proyecto industrial en el marco de los más altos estándares internacionales de calidad.

La asociación estará focalizada en la producción y comercialización de la vacuna antiaftosa en la República Popular de China y para exportar a toda la región asiática.

En la jornada estuvieron presentes además, el titular del PROSAP, Jorge Neme; el presidente del SENASA, Marcelo Miguez; representantes de entidades agrarias, SRA, CARBAP y Confederaciones Rurales Argentinas; representantes de industrias y científicos.

Sobre Biogénesis Bagó

Biogénesis Bagó es la primera empresa elegida por el gobierno chino para desarrollar y producir vacunas contra esta enfermedad, con tecnología argentina, bajo los estándares internacionales más exigentes.

Actualmente, la empresa es líder a nivel mundial en el desarrollo y producción de vacunas de alta calidad para animales destinados a la producción de carnes y leche. Es la única empresa autorizada a distribuir y comercializar su vacuna en caso de emergencia en Estados Unidos y Canadá. También ha sido adjudicataria en 2006 de la licitación internacional del Banco de Antígenos y vacunas de Norteamérica, que asiste las necesidades de Estados Unidos, México y Canadá.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=572676&ID_Seccion=20&fecemi=07/10/2013&Titular=argentina-instalara-una-planta-de-vacunas-antiaftosa-en-china.html

Comments (0)

El perfume que usan Lady Gaga y Elton John es Argentino

Tags:

El perfume que usan Lady Gaga y Elton John es Argentino

Posted on 03 octubre 2013 by hj

Cuando en un raro experimento social la india ona Fueguia Basket fue secuestrada por Robert Fitz Roypara ser exhibida en Gran Bretaña y devuelta tres años después, en 1833, en un barco con el naturalista Charles Darwin, jamás imaginó que su legendaria vida sería honrada por la primera marca de perfumes de lujo argentinos.


Foto:
Fueguia 1833 El Otro Tigre – Soñando una fiera | té de violetas
tedevioletas.wordpress.com

«Fueguia 1833» es el único laboratorio de perfumes especializado en crear fragancias de plantas y animales argentinos, con un rasgo excepcional. Este laboratorio del fin del mundo se distingue por otra particularidad: un proceso de producción totalmente integrado, que incluye desde el hallazgo de los aromas, la destilación, la producción, el packaging y su venta, en una línea tan sustentable como lujosa, «Made in Argentina».

Sus 60 «perfumes de nicho», una categoría de lujo que nació hace 10 años en el mundo de las fragancias, hicieron ahora su presentación en sociedad en París, con enorme suceso. No es una sorpresa después de haber conquistado la nariz de Elton John con “Hornero” en Londres, Lady Gaga en Nueva York, los millonarios rusos en Moscú, los nuevos ricos chinos y los banqueros de Singapur y Estados Unidos. No todo el mundo puede pagar los 200 euros que cuesta una botella de 100 ml.

Fueguia es una conjunción impensable del artista y hoy perfumista Julián Bedel, hijo del Jacques, el pintor, con Amalia Amoedo, heredera, pintora y nieta de la millonaria dama del cemento, Amalia Fortabat. Ellos no quieren ni escuchar hablar de esta estereotipada síntesis de familia, pero nunca sintieron que los condicionaba. Al contrario: les dio la confianza en sí mismos, la mundanidad y la seguridad económica para iniciar una aventura estética, que se ha convertido en un negocio serio y fascinante, que exporta por 8 millones de dólares desde Argentina.

La alquimia Bedel-Amoedo se puso en marcha y es un «brand» refinado, culto y original, un poco pesado para desafiar. «La idea era generar la primera marca de perfume de lujo sudamericana. Con todo lo que es nuestro como ingredientes: animales, plantas y hacerlo de una forma en que el consumidor asiático, europeo y americano lo considerara algo exótico, exclusivo y lujoso»m contó Javier Bedel, pintor, luthier, músico y ahora perfumista y químico orgánico forzado por las circunstancias. Una charla en medio de un demandante coctel parisino de “networking”, donde Fueguia era una estrella de consumo en la perfumería Jovoy, en la exclusiva rue de Castiglione.

La marca es sustentable. Bedel trabajaba con un socio norteamericano en la fundación «Help to Argentina», que trajo 7 millones de dólares al país. Una fundación que provee exenciones impositivas a empresas norteamericanas que operan en Argentina y a ese dinero lo destinan a proyectos sociales en el país. Un puente filantrópico, que lo puso en contactos con otras ONG. Así nacieron las cajas de madera de lenga y Colihue del perfume, que se construyen con árboles caídos, en una comunidad de Junín de los Andes. Allí, los pobladores no sólo aprendieron a hacer cajas sino que se generó empleo y aprendieron a proteger, cuidar y tratar esa madera única. Todos los perfumes están envueltos en reproducciones de viejos mapas de la Patagonia.

Fueguia aterrizó en una feria en Italia de la mano de Campomarzio70, el gran distribuidor de fragancias de lujo, en un mercado exigente y difícil para los perfumes de nicho. Fue un gran suceso. Todo se agotó en semanas.

«Se volvieron locos. El éxito fue magnífico», explicó Liza Bonfatti, manager de imagen de Campomarzo70. «No es un perfume étnico. Nunca tuvimos la sensación de conocer un aroma como ese. Son aromas que jamás habían sido utilizados en la perfumería porque nadie los había acercado», contó en París.

Cada uno de los 60 perfumes tiene un nombre con gran significante para los argentinos, aunque los extranjeros sólo lo vean exótico. El de rosas se llama «Juan Manuel». «Tais» es un destilado de mate. «Sudestada» nació a partir del tabaco paraguayo antes de tostar. «Metafora» tiene pimienta rosa de Mendoza. «Biblioteca de Babel» es un cedro misionero dulce y «Pasiones de la Pampa», un pasto seco con ámbar gris. «Amalia», un homenaje a su socia «Ama» Amoedo, es un jazmín puro y sensual, que, dicen, le hubiera gustado a la abuela, la otra Amalita.

Elton John compra regularmente 13 perfumes de maderas diferentes, pero se fascinó con «Hornero». El «Mono de la tinta» es un homenaje al hijo de Steve Jobs y su madre se ha convertido en una devota de la «Ballena de la Pampa». Probablemente la presidenta Cristina Kirchner se entusiasme con la fragancia llamada «Laguna del Desierto». O ayude a resolver la destilación de la muy santacruceña planta de Paramela, muy difícil de domesticar. En Santa Cruz, hay comunidades que pueden concretarlo, con la ayuda del INTA o universidades, pero hasta ahora no lo han conseguido.

La industria del perfume no es sólo secreta sino tercerizada y muy industrial, con aromas metálicos, filosos. La nueva marca argentina, nacida hace sólo tres años, «tiene una particularidad muy especial», según Bedel. «Nosotros buscamos los materiales, los reformulamos, cerramos la botella, los vendemos. Nosotros podemos asegurar esa verticalidad y es una historia muy valiosa en el mercado», dijo.

Fueguia hoy está en Italia y en Moscú con 30 puntos de venta, en Ámsterdam con 10, en Suecia y en el Nuevo Yacht Club de Mónaco de Norman Foster tendrán su propio local. En Los Ángeles, Nueva York, en España, en Porto Cervo y Cortina D’Ampezzo, en Singapur y en Shangai. Están en negociaciones con un socio para abrir un local en Dubai y se aprestan a conquistar Medio Oriente, especialmente a través de locales en los hoteles.

Con una inversión de 3,8 millones de dólares y sus 15 empleados, el laboratorio Fueguia exporta a 82 países y lidia con las dificultades que significa en Argentina importar los productos que necesita. «Pero exportamos diez veces más de lo que importamos y dejamos muchísimas divisas en el país», aclaró Bedel.

Un local en la avenida Alvear en Buenos Aites y otro próximamente en Libertador y Cavia hablan de los planes de expansión. Un proyecto de dos jóvenes empresarios que se conocieron en la infancia, siempre quisieron hacer algo juntos, y se olvidaron del pasado de sus familias tradicionales para generar un proyecto tan innovador como único. Y muy argentino.

Fuente: Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/empresas/argentino-Lady-Gaga-Elton-John_0_1003699655.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy