Archive | exportaciones

giorgi2

Tags:

Una firma nacional ya exporta a Estados Unidos los juguetes para «la cajita feliz»

Posted on 24 enero 2014 by hj

Una firma nacional ya exporta a Estados Unidos los juguetes para “la cajita feliz”, de una conocida cadena de comidas rápidas. El sector concluyó el 2013 con un crecimiento interanual de la producción del 15 por ciento y alcanzó una facturación de $ 900 millones. Está conformado por más de 100 pymes, que emplean a 3550 trabajadores en forma directa.

giorgi1

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, quién le presentó los productos de vanguardia del sector en cuanto a tecnología y diseño y le detalló el crecimiento en la producción y las ventas a mercados de la región y Estados Unidos.

Giorgi destacó que “la presencia del juguete nacional crece con fuerza en el mercado local” y advirtió que “el Gobierno Nacional mantendrá la defensa del sector de la competencia desleal y sostendrá las herramientas que permiten incorporar maquinaria de punta y diseño”.

Por su parte, Furió aseguró que “la industria del juguete en Argentina tiene calidad”. El representante del sector ejemplificó con una firma local que fabrica los productos para la “cajita feliz”, de la corporación Arcos Dorados, tanto para el mercado interno como para exportar a los Estados Unidos.

Además, el titular de la CAIJ sostuvo que los fabricantes “invierten en tecnología e incorporan diseño en sus producción para estar a la altura de los requerimientos del mercado”. En este sentido, le presentó a Giorgi un robot que los niños y adolescentes pueden construir con las piezas “Mis ladrillos” y luego programar sus movimientos a través de un software incorporado en el juguete.

La cámara empresaria ya está preparando la muestra anual más importante del sector para el mes de abril en Costa Salguero y además, incentiva y acompaña a los fabricantes nacionales que participen de las exposiciones del Mercosur, como la feria de Brasil.

Un sector que crece y suma diseño y tecnología

giorgi2

La industria del juguete lleva una década de sólido crecimiento, luego de que en los noventa se cerraran 180 fábricas a partir de la competencia desleal que representaba la llegada irrestricta de artículos del sudeste asiático.

Las 60 empresas que quedaron en pie en este período fabricaban algunos juguetes para el 4% del mercado local. Además, producían artículos de bazar como complemento, y otros importaban productos para poder seguir adelante, indicó Furió.

A partir de 2003, la industria del juguete registró un importante aumento en la producción, que acumula en los últimos años una suba del 130 por ciento. Esto permitió incrementar los puestos de trabajo, y generar empleo calificado, desde diseñadores hasta matriceros, además de invertir en maquinarias y ampliaciones de fábricas.

Actualmente el sector está formado por 100 empresas, la mayoría pymes con una facturación anual de $ 900 millones durante 2013. Ocupa en forma directa a 3550 trabajadores, y en forma indirecta a otros 1700.

Fuente: Ministerio de Industria

http://www.industria.gob.ar/giorgi-se-reunio-con-el-titular-de-la-camara-del-juguete-un-sector-que-suma-diseno-y-gana-calidad-mundial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-se-reunio-con-el-titular-de-la-camara-del-juguete-un-sector-que-suma-diseno-y-gana-calidad-mundial

Comments (0)

La empresa Argentina IMPSA fue adjudicada para construir la central hidroeléctrica John Hart en Canadá

Tags:

La empresa Argentina IMPSA fue adjudicada para construir la central hidroeléctrica John Hart en Canadá

Posted on 26 diciembre 2013 by hj

BC Hydro anunció el pasado 12 de noviembre que SNC Lavallin Inc. e IMPSA han sido adjudicados para realizar la modernización de la central John Hart, ubicada sobre el río Campbel en Vancouver Island, Canadá. Se trata de un reemplazo de una central existente, con nueva conducción en túnel y nueva casa de máquinas.

JHT vertical 01.jpg

IMPSA está cargo de proveer el suministro de los equipos electromecánicos principales, montaje y servicios asociados, así como el mantenimiento de la central por un plazo de 15 años, con un monto de proyecto de USD 110 millones.

La nueva central a ser construida en caverna, reemplazará la usina existente la cual está en operación desde 1947. Es un proyecto bajo modalidad BM (Build and Maintain), lo cual implica construir una nueva central con todo el equipamiento de generación necesario, conductos de presión y vertedero para desvío de agua, además de las obras civiles de casa de máquinas, túnel de conducción y auxiliares como caminos de acceso, senderos para turistas y obras de soporte para la ejecución del proyecto.

IMPSA y SNC Lavallin Inc. fueron adjudicados tras un largo y exigente proceso entre ocho grupos internacionales que presentaron los documentos de calificación, y de allí pasar a integrar una shortlist conformada por solo tres oferentes, quienes luego presentaron ofertas técnicas, económicas y financieras.

Fuente: IMPSA

http://www.impsa.com/es/SitePages/20-12-2013.aspx?PageView=Shared&DisplayMode=Design&InitialTabId=Ribbon.WebPartPage&VisibilityContext=WSSWebPartPage

Comments (0)

Se registró un superávit comercial de u$s 901 millones en noviembre

Tags:

Se registró un superávit comercial de u$s 901 millones en noviembre

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial registró en noviembre un saldo positivo de u$s 901 millones, cifra que representó una suba del 11% frente al mismo mes del año anterior. En lo que va del año, acumula un superávit de u$s 8.752 millones.


Las exportaciones totalizaron en noviembre u$s 6.829 millones millones, lo que significó un crecimiento interanual del 3%, debido a un aumento en las cantidades del 12% y una caída de los precios del 8%; mientras que las importaciones alcanzaron los u$s 5.928 millones, con un incremento del 2% frente a igual mes de 2012, producto del alza del 7% en los precios y la disminución del 5% en las cantidades.

En los primeros once meses del año, la balanza comercial acumula un superávit de u$s 8.752 millones, lo que representa una baja del 24% respecto a igual período del año anterior. El total exportado fue de u$s 77.579 millones contra u$s 68.827 millones desembolsados en importaciones, con subas del 4% y del 9% en comparación con el mismo período de 2012, respectivamente.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones en lo que va de 2013 fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario y las Manufacturas de Origen Industrial, con el 36% y el 34% del valor total, respectivamente.

A su vez, los Bienes intermedios representaron el 26% de las importaciones y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital (21%), los Bienes de Capital (17%) y los Combustibles y lubricantes (16%).

El intercambio con el Mercosur (incluido Venezuela), principal socio comercial, concentró el 36% de las exportaciones argentinas y el 28% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de u$s 810 millones.

En términos desestacionalizados, las exportaciones se incrementaron 1,6% y las importaciones 1% con respecto al mes anterior.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/20/46880-se-registro-un-superavit-comercial-de-us-901-millones-en-noviembre.php

Comments (0)

Nissan comenzará a comprar autopartes argentinas

Tags:

Nissan comenzará a comprar autopartes argentinas

Posted on 19 noviembre 2013 by hj

El presidente de Nissan Argentina, Omar Daneri, anunció que la firma japonesa comenzará a comprar productos a compañías autopartistas para abastecer a sus 17 filiales de todo el mundo, con el objetivo de compensar su balanza comercial.


La firma japonesa comenzará a comprar productos a compañías autopartistas argentinas para abastecer a sus 17 filiales de todo el mundo
Así lo informó al participar de la Mesa de localización de piezas, partes y servicios que coordina la Confederación General Económica (CGE) liderada por Ider Peretti

Con ello, Nissan prevé aumentar su participación en el mercado automotriz argentino, que hoy es del 0,7%.

“Este acuerdo con Nissan es muy importante para la industria nacional porque permite a las empresas locales aumentar sus proyecciones de ventas y convertirse en proveedoras de grandes empresas, como Nissan”, señaló Peretti.

El dirigente empresario destacó también que “se avanzó en estas negociaciones en el marco de las reuniones que se están organizando desde la CGE”.

Por su parte, Enrique Ruffo, coordinador de Industria de la CGE, señaló que “Nissan apuntará a la industria autopartista argentina para abastecer a sus 17 filiales que tiene en todo el mundo”.

Ruffo indicó además que “hasta ahora Nissan compensaba su balanza comercial con la exportación de otros bienes y servicios, pero a partir de ahora comenzará a hacerlo con piezas, partes y servicios de proveedores argentinos de la industria automotriz, gracias a la gestión que se inició en la CGE, en el ámbito de la Secretaría de Comercio Interior”.

Esta semana viajará una delegación de Nissan Argentina a México, donde se van a centralizar las presentaciones de ofertas de proveedores argentinos. En este marco, la empresa japonesa realizará una primera selección.

La delegación de la CGE que participó del encuentro estuvo encabezada por Ider Peretti y Raúl Zylberzstein.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/23606-nissan-comenzara-a-comprar-autopartes-argentinas

Comments (0)

Crecen un 47% las exportaciones argentinas a Taiwan

Tags:

Crecen un 47% las exportaciones argentinas a Taiwan

Posted on 05 noviembre 2013 by hj

El intercambio comercial mostró un aumento del 24% en el primer semestre de este año, con un crecimiento récord de los productos de nuestro país, que quedó posicionado como el tercer socio comercial en Sudamérica, de acuerdo con un informe del gobierno taiwanés.

Los productos más exportados de la Argentina a Taiwán fueron principalmente agrícolas, entre los cuales se destaca el maíz, que alcanzó los 156 millones de dólares y representó el 58,5% del monto total de importaciones de Taiwán, con un crecimiento interanual del 47,5%.
Según los datos estadísticos del Buró de Comercio Exterior del Ministerio de Economía taiwanés, en el primer semestre de 2013 el comercio entre Taiwán y Argentina se incrementó 24% respecto del mismo período del año anterior, lo que significa un intercambio comercial de 440 millones de dólares.

«Por su parte, las exportaciones argentinas crecieron notablemente y alcanzaron un monto de 267 millones de dólares, lo que equivale al 47%», destaca el informe.

De este modo, la Argentina quedó posicionada como el tercer socio comercial de Taiwán en Sudamérica, luego de Brasil y de Chile.

Entre los productos que más se exportaron de la Argentina a Taiwán están la soja, cueros (incluidas las manufacturas en este material), algodón, quesos, alimentos para animales, aceite de girasol y lana.

Por otra parte, las importaciones desde Taiwán se contrajeron 0,6% respecto de igual período del año anterior, lo que significó un monto aproximado de 173 millones de dólares.

Por su parte, los productos que más adquirió Argentina fueron poliacetales, resinas, partes y accesorios para computadoras, aparatos de telefonía, circuitos electrónicos, productos de acero inoxidable, tubos o perfiles de hierro o acero, autopartes y productos de material plástico, entre otros.

Fuente :RadioNacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/55794-crecen-un-47-las-exportaciones-argentinas-a-taiwan.html

Comments (0)

Cooperativa de Entre Ríos concretó su primera exportación de nueces a China

Tags:

Cooperativa de Entre Ríos concretó su primera exportación de nueces a China

Posted on 02 noviembre 2013 by hj

Un grupo de productores asociados de Entre Ríos exportó los primeros 10 mil kilos de nueces a Hong Kong. El Ministerio de Industria asistió a la cooperativa con aportes no reembolsables por $260 mil destinados a la construcción de la planta productiva ubicada en Villa Paranacito.

acondicionamiento oct. 2013 046

A través del programa Sistemas Productivos Locales del Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, la Cooperativa Agrícola Delta fue asistida técnica y económicamente para la construcción y equipamiento de una planta procesadora en Villa Paranacito, Entre Ríos. Este grupo de productores concretó su primera exportación de 10 mil kilos de nuez pecán a China por $200 mil.

“Esto es el resultado del esfuerzo entre trabajadores de cooperativas y el Estado Nacional que pone a disposición herramientas para generar una industria de calidad, competitiva, con trabajo genuino y que permite que nuestros productos puedan ser exportadores a los principales mercados mundiales”, resaltó la ministra Giorgi.

La coordinadora de la cooperativa entrerriana, Yanina Restelli aseguró que: “es una satisfacción para nosotros, los pecanicultares, tener la posibilidad de avanzar en esta comercialización, con la ayuda del Estado estamos haciendo historia ya que son las primeras nueces de pecan argentinas con ese rumbo”, agregó.

El Ministerio de Industria entregó un subsidio de $260 mil a la Cooperativa Agrícola Delta (Integrante del Consorcio Argentino de Productores de Pecán, que aglutina a productores de todo el país) para la construcción de una planta de secado, acopio y envasado de nuez. También, les permitió adquirir máquinas para industrializar la producción de nueces como tamañadora, limpiadora, humedímetro, secadora, sopladora columnar, cinta transportadora y envasadora.

Además la cartera productiva asesoró a los trabajadores en el fortalecimiento del grupo asociativo, en la creación de un vivero experimental y comercial, y en el proceso de certificación orgánica para que la cooperativa pueda comercializar sus productos en mercados premium.

acondicionamiento oct. 2013 038“El sector pecanicultor prevé una producción creciente y nuevos caminos donde destinar la producción que se avecina, con la calidad que exigen los mercados externos e internos; nos preparamos para un futuro alentador y próspero”, adelantó la coordinadora de la cooperativa.

Con el objetivo de contribuir al posicionamiento de este cluster argentino como referente de productores de nuez pecan a nivel internacional, el Ministerio de Industria, a través del programa de clusters, y el trabajo conjunto con INTI, INTA, INASE, UTN, la Municipalidad de Villa Paranacito y la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (CoDeGu), continúa implementando estrategias de comercialización, identificación de plantas y mejoras genéticas.

El programa Sistemas Productivos Locales asiste a grupos asociativos -formados por un mínimo de 5 pymes- y cooperativas para la consolidación de estas iniciativas territoriales y de asentamiento poblacional, lo que contribuye a la generación de más empleo y arraigo regional.

Fuente: Minsiterio de Industria

http://www.industria.gob.ar/cooperativa-de-entre-rios-concreto-su-primera-exportacion-de-nueces-a-china-por-200-mil/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy