Archive | exportaciones

ingenio-la-esperanza_348

Tags:

La Argentina exporta azucar orgánica a Canadá

Posted on 17 noviembre 2014 by hj

El emblemático ingenio jujeño La Esperanza, logró exportar azúcar orgánica al norte de América, luego de embarcar 168 toneladas sobre un total de 344 ya acordadas para esta zafra.

ingenio-la-esperanza_348

Desde el año pasado, la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lleva adelante un proceso integral de recuperación del ILE y el desarrollo de la microrregión de San Pedro.

Cabe recordar que esta es la primera campaña totalmente mecanizada que lleva adelante el Ingenio La Esperanza con una proyección de producción de aproximadamente 60.000 toneladas de azúcar, superando ampliamente la zafra anterior. El incremento en la producción se debe principalmente al buen desarrollo que alcanzaron los cañaverales y al mejor proceso industrial, tras las inversiones realizadas para optimizar su funcionamiento.

Además, el ILE cuenta con una superficie de 5000 hectáreas certificadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) que permite exportar a Europa y América del Norte, entre otros mercados.

De la producción proyectada de 2500 toneladas de azúcar orgánica, el Ingenio logró exportar 344 toneladas a Canadá, que están siendo enviadas en cuatro embarques. El producto fue adquirido a un precio de US$ 850 por tonelada FOB Buenos Aires. Se estima que el primer embarque, que ya está en altamar, arribará al Puerto de Montreal los primeros días de diciembre, mientras que el último lo hará a principios de 2015.

Bajo la administración de la UCAR, es la primera vez que el ILE logra concretar una exportación de este tipo, y es de destacar que el contacto con el comprador se realizó a través de la participación en ferias internacionales de productos orgánicos.

Esta zafra 2014 se enmarca dentro del proceso de recuperación del Ingenio La Esperanza y del tejido social y productivo de la microrregión de San Pedro, encarado desde el 2013 por la UCAR.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=35756

Comments (0)

opal

Tags:

La Argentina proveerá de combustible nuclear a Australia

Posted on 28 octubre 2014 by hj

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido encabezó en Viena la firma de un convenio con la empresa Australian Nuclear Science and Technology Organization (Ansto).

opal

El mismo podrá ser utilizado en el reactor de investigación Opal que nuestro país construyó en Australia a través del Invap y que funciona desde 2006.

Al respecto, las autoridades australianas destacaron que el año pasado el reactor funcionó durante 295 días y en los dos anteriores promedió los 290, lo que muestra una muy buena performance.

De Vido se mostró orgulloso de esos resultados, producto del conocimiento y la tecnología argentina, e instó a los australianos a ampliar la cooperación a otras iniciativas nucleares y científicas, dado el grado de colaboración que alcanzaron en los últimos años.

Estuvieron presentes en la reunión, el director Ejecutivo de la empresa australiana, Adi Paterson, la presidenta de la CNEA, Norma Boero; la presidenta de la ARN, Elena Maceiras, el Embajador Argentino en Austria, Rafael Grossi, entre otros.

Fuente : Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=29157

Comments (3)

eriochem

Tags:

Laboratorio entrerriano será el primero de Sudamérica en exportar a EE.UU.

Posted on 24 octubre 2014 by hj

La planta, radicada en la localidad de Colonia Avellaneda, está vendiendo el 82% de su producción a 46 países, incluyendo cinco europeos

eriochem

 

El laboratorio farmacéutico entrerriano Eriochem se transformó en el primero en Sudamérica en recibir la autorización de Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para que sus medicamentos se comercialicen en el país del norte. La planta está a poco de comenzar a exportar inyectables oncológicos y para trasplante de médula.
«Siento un orgullo muy grande por esta empresa entrerriana, a la que hemos acompañado en un trabajo conjunto. Este logro de Eriochem es como una conquista de todos los entrerrianos y del país», ponderó el gobernador Sergio Urribarri luego de que el titular de la planta, Antonio Bauzada, le comunicara en estas últimas horas la novedad.
La planta, radicada en la localidad de Colonia Avellaneda, a pocos kilómetros de Paraná, está exportando el 82% de su producción a 46 países, incluyendo cinco europeos.
La nueva relación con el mercado norteamericano demandará una ampliación del laboratorio que funciona en la actualidad que se financiará con un crédito Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR). De este modo, la planta de personal se ampliará en más del 10%.
Los primeros inyectables que se van a exportar son Docetaxel (producto oncológico) y Melfalano (producto para el trasplante de médula)
Para el mandatario provincial además de ser «una excelente noticia, es una expresión de la cooperación virtuosa entre el sector público y el privado, junto a nuestro gobierno nacional, y otro ejemplo de los cambios sucedidos en la Argentina en estos años, y de lo mucho que todavía hay por hacer.»
Urribarri recordó la realización de «muchas misiones comerciales, rondas de negocios y gestiones en distintos países en los que llevamos la oferta productiva entrerriana, en las que presentamos nuestras cadenas de valor y también experiencias como las de Eriochem, apoyando le determinación de estos empresarios que invierten y arriesgan para ganarse un lugar en un mercado al que pocos ingresan», subrayó el mandatario.
Para el gobernador «hoy nuestros científicos e investigadores tienen el acompañamiento total del Estado. Y nuestros emprendedores también, como este laboratorio donde se aúnan la ciencia y la tecnología de punta», sostuvo.
A partir de esta certificación que autoriza a la planta entrerriana a ingresar productos farmacéuticos inyectables al mercado de Estados Unidos «muchas empresas de toda América Latina pueden solicitarle al laboratorio entrerriano que les fabrique sus productos y así exportarlos al principal mercado farmacéutico del mundo. Esto sin duda está asociado con más trabajo para la gente, lo que es muy importante», manifestó.
Por último el gobernador de Entre Ríos rememoró lo sucedido en esta semana: «Tuve el honor de estar el miércoles en el lanzamiento desde Guayana de nuestro satélite de telecomunicaciones ArSat-1, y ahora nos informan de este logro. Cada hecho en su justa dimensión refieren a una Argentina muy diferente a la de una década atrás, que crece, que da oportunidades a sus hijos, que es cada día un poco más justa. Cada una de estas conquistas serán defendidas por los argentinos para evitar vueltas al pasado».
En tanto, el empresario Bouzada destacó: «Este logro es fruto de un esfuerzo inmenso de toda nuestra gente, pero también de todos aquellos que creyeron en nosotros, y que nos ayudaron, entre los que por supuesto está el gobernador Sergio Urribarri y el ministro Lino Barañao, que nos ayudaron en varios aspectos»
Además, precisó que «esta aprobación significa que nosotros vamos a ser la primera empresa argentina que vamos a tener la posibilidad de lanzar un producto farmacéutico en el mercado americano, que representa el 50 por ciento del mercado total mundial de productos farmacéuticos».
«Este es un desafío, que nos llevó años. Un sacrificio de nuestra gente, de la empresa, que ha invertido mucho para cumplir las exigencias de la FDA, que es la entidad que tiene las máximas exigencias de aspectos regulatorios de todo el mundo», resaltó.

Fuente : Infobae

http://www.iprofesional.com/notas/198943-Laboratorio-entrerriano-ser-el-primero-de-Sudamrica-en-exportar-a-EEUU

Comments (1)

carne3

Tags:

Argentina exportará carne premium a la Unión Europea

Posted on 03 octubre 2014 by hj

A partir del lunes próximo se oficializará la exportación a la Unión Europea la denominada Cuota 481. Se trata de cortes «Premium» que no poseen arancel para su colocación en ese mercado

carne3
A partir del lunes próximo, Argentina estará oficialmente habilitada para exportar a la Unión Europea la denominada Cuota 481. Se trata de cortes «Premium» que no poseen arancel para su colocación en ese mercado. De este modo, la Argentina se suma al grupo selecto de países reconocidos como aptos por la UE: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Uruguay.

Tras cinco años de negociaciones internacionales, la Argentina logró incorporarse a la cuota de carne vacuna de calidad superior establecida por el artículo 4 del Reglamento Nº 481/2012 de la Comisión Europea, conocido como «Cuota Feed-Lot o Cuota 481». De acuerdo a la publicación en el Diario Oficial de la UE, la reglamentación entrará en vigor a partir del lunes próximo.
A partir de esta aprobación Argentina podrá exportar estos cortes de carne «Premium» a dicho mercado lo que permitirá fortalecer los vínculos comerciales existentes, contribuyendo así al desarrollo del sector ganadero nacional.
El mencionado contingente, consiste en un cupo de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo con arancel 0%. De este modo, Argentina se suma al grupo selecto de países reconocidos como aptos por la UE: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Uruguay.
Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo cárnico, será distribuido en 4 trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/32356-argentina-exportara-carne-premium-a-la-union-europea

Comments (0)

PERAS

Tags:

La Argentina es el primer exportador mundial de peras

Posted on 13 mayo 2014 by hj

Durante el 2013 se vendieron al exterior 442 mil toneladas de esta fruta, informó el Senasa. Los principales países compradores son Brasil, Rusia, Holanda, Estados Unidos e Italia.

PERAS
Del total de la producción argentina de peras, cerca del 60 % tiene por destino la exportación, y allí en el 2013 los envíos al exterior ascendieron a 442 mil toneladas.
La Argentina se mantiene como el primer exportador mundial de peras, con el envío de 442 mil de toneladas de esta fruta a países como Brasil, Rusia, Holanda, Estados Unidos e Italia durante el 2013, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
«Las condiciones sanitarias de las peras argentinas alcanzaron un lugar destacado a nivel mundial debido a la trazabilidad y confiabilidad que brinda la Argentina en toda la cadena productiva», sostuvo la presidenta del SENASA, Diana Guillén.
Del total de la producción argentina de peras, cerca del 60 por ciento tiene por destino la exportación, y allí en el 2013 los envíos al exterior ascendieron a 442 mil toneladas, mientras que un 25 por ciento se industrializa y otro 15 por ciento queda en el mercado interno.
El SENASA informó que el principal comprador es Brasil, con la adquisición de 148 mil toneladas, cifra que representa un 34 por ciento de los envíos de peras argentinas al exterior, seguido por Rusia, destino que recibió 102 mil toneladas de esta fruta durante el año pasado, un 23 por ciento de las exportaciones locales.
Holanda también se incluye en la lista de compradores de peras locales, con un total de 45,8 mil toneladas (un 10 por ciento de las exportaciones anuales) y también se anotan Estados Unidos (con 40,8 mil toneladas) e Italia (con 38 mil).
Del total de los envíos, un 45 por ciento del volumen correspondió a carga completada con la variedad de Pera Williams, y otro 30 por ciento con la llamada Pera Packham’s Triumph.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/28253-la-argentina-es-el-primer-exportador-mundial-de-peras

Comments (0)

leche

Tags:

Leche: se exportó un 19% más que en el 1er. trimestre de 2013

Posted on 28 abril 2014 by hj

Las exportaciones de productos lácteos tuvieron un incremento respecto de igual período del año 2013 del 19,07%», afirma.

leche

Las exportaciones de productos lácteos registraron un crecimiento del 19,07%

La Subsecretaría de Lechería, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, informó que en el primer trimestre del corriente año, las exportaciones de productos lácteos tuvieron un incremento respecto de igual período del año 2013 del 19,07%. De enero a marzo de 2013 se colocaron en el exterior 75.480 toneladas, en el mismo período de 2014 se vendieron 89.876 toneladas. También se registró un aumento de los ingresos, con u$s 408.033 millones contra los u$s 263.443 alcanzados en el primer trimestre de 2013, un 54,9%.
La Subsecretaría de Lechería detalló el listado de las 15 principales exportadoras lácteas, donde se puede ver que todas aumentaron sus ventas, a excepción de Arla, que tuvo una mínima baja de cuatro toneladas.
De acuerdo con los datos que presenta, las empresas vendieron más que en el primer trimestre de 2013. La primera firma en la lista es Molfino, que tras exportar 11.969 toneladas en el primer trimestre de 2013 vendió 16.836 en los tres primeros meses del año; le sigue SanCor, que pasó de 10.997 toneladas a 11.234 toneladas; Nestlé, que aumentó sus ventas de 3.930 toneladas a 5.466 toneladas; y Williner pasó de exportar 4.251 toneladas a 5.874 toneladas, entre otras.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/27841-leche-se-exporto-un-19-mas-que-en-el-1er-trimestre-de-2013

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy