Archive | exportaciones

sancor348-300×250

Tags:

Sancor exportará a China fórmulas infantiles en polvo

Posted on 23 diciembre 2014 by hj

La empresa láctea superó la auditoría de la Comisión Nacional de Certificación y Acreditación de ese país, y quedó habilitada para la exportación.

sancor348-300x250

La compañía informó que “la normativa china es la que establece los estándares mundiales más exigentes de calidad e inocuidad alimentaria para este tipo de productos”.

SanCor ya había concretado su primera exportación de fórmulas infantiles en enero de 2013, con un embarque de 110 toneladas de las leche en sus presentaciones en polvo 1 (para niños de cero a seis meses), 2 (seis meses a un año) y 3 (de uno a tres años).

En la auditoría se relevaron requisitos sobre procesos aplicados, tecnologías disponibles y buenas prácticas, que incluyeron toda la cadena de suministros, entre ellos el aprovisionamiento de la leche de los tambos por parte de los productores asociados.

Los productos se elaboran en la planta industrial especializada que la Cooperativa posee en Sunchales, provincia de Santa Fe, y pasó a formar parte de las 65 habilitadas en todo el mundo.

La empresa destacó que “con estas operaciones comerciales, SanCor impulsa su inserción mundial a nuevos mercados, más dinámicos y en crecimiento -como lo es el sudeste asiático-, mediante productos de valor agregado altamente demandados por el aporte nutricional que proveen”.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=40656

Comments (0)

equinos

Tags:

La Argentina exportará equinos a China

Posted on 18 diciembre 2014 by hj

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que una delegación de China verificó las acciones sanitarias para los envíos de equinos que se realizarán a fines de enero y a mediados de febrero próximo.

equinos
El Senasa recibió y acompañó la visita de inspección oficial del director adjunto de la División de Cuarentena Animal de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la (AQSIQ), Dou Shulong, entre el 3 y el 11 de diciembre.
Se trata de 14 equinos oriundos de la provincia de Buenos Aires, de los cuales 5 ejemplares se enviarán a fines de enero y los 9 restantes a mediados de febrero de 2015. La supervisión de las acciones hasta el embarque de estos equinos estará a cargo de la funcionaria del AQSIQ, Yu Haiqing.
La visita oficial fue conducida por profesionales del Senasa junto a funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Durante su estadía en Argentina, el funcionario extranjero recorrió las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa, participó de la toma de muestras a los equinos a exportar en sus predios de origen y visitó los establecimientos cuarentenarios registrados por el Senasa, a los que consideró aptos para desarrollar estas operaciones.

Fuente: Argentina.Ar

http://prensa.argentina.ar/2014/12/18/55388-la-argentina-exportara-equinos-a-china.php

Comments (0)

ambul

Tags:

Bolivia adquiere más de 700 ambulancias de industria argentina

Posted on 17 diciembre 2014 by hj

ambul

La Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó, junto a su par de Bolivia, Evo Morales, la firma de un convenio entre el Estado Plurinacional de Bolivia y las empresas Toyota y Mercedes Benz para la adquisición de 702 ambulancias de industria argentina.
El acuerdo, firmado en el contexto de la cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, prevé la adquisición por parte del Estado de Bolivia de 306 unidades de terapia intensiva, 37 unidades neonatológicas, y 359 consultorios odontológicos móviles, por un monto de u$s 64,5 millones.
Al respecto, la Presidenta sostuvo que “le hermana Bolivia tiene poblaciones que están muy alejadas, y que por sus características geográficas requieren tener dispositivos móviles porque algunos son lugares de difícil acceso”.
La mandataria detalló además que si bien los vehículos son Mercedes Benz y Toyota, todo el material médico y las carrocerías son de industria nacional: “Hicimos sinergia las terminales de vehículos con las carroceras y con todo lo que es material y equipamiento médico, y fuimos rumbo a Bolivia para mostrarlas”, señaló.
Asimismo explicó que la Argentina por su parte, se compromete en el convenio a dar la provisión para renovación de las unidades.
En cuanto al anuncio de Evo Morales, sobre la construcción de cuatro nuevos hospitales de alta complejidad, la Presidenta exhortó a empresarios a que “se pongan las antenitas y ofrezcan buen precio” para equiparlos.
“Los empresarios argentinos tenemos que acostumbrarnos a ser competitivos, una vez que nos podamos meter esta idea en la cabeza estoy convencida de que gran parte de nuestros problemas van a ser resueltos”, subrayó.
Finalmente, sostuvo que el Estado Argentino, es un “mero intermediario” y que “el gobierno quiere ayudar al desarrollo industrial argentino y al crecimiento del país, y en este caso puntual estamos ayudando a hermanos que no han alcanzado la independencia tecnológica”.
A su vez, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que “tenemos la obligación de mejorar nuestros mercados, y la posibilidad de acceder a la tecnología para no depender de Estados Unidos, Europa, ni Asia”.
“Esta es una de las responsabilidades que tenemos, la liberación tecnológica”, aseguró y remarcó que “en casi todos los países de Unasur vamos avanzando hacia la liberación política, para liberarnos de la parte económica, pero en muchos países nos falta esta liberación tecnológica”, en ese sentido expresó: “admiramos a Argentina y Brasil”.
De la firma del acuerdo, participaron: por la empresa Toyota Argentina, Alejandro Dellasovera; por Mercedes Benz, Manuel Mantilla; y por el Estado Plurinacional de Bolivia, el ministro de salud, Juan Carlos Calvimontes.

Fuente: Argetina.Ar

http://prensa.argentina.ar/2014/12/17/55369-bolivia-adquirira-mas-de-700-ambulancias-de-industria-argentina.php

Comments (0)

india

Tags:

India abrió su mercado a las manzanas, peras y membrillos argentinos

Posted on 26 noviembre 2014 by hj

El gobierno argentino logró abrir la exportación de peras, manzanas y membrillos a la India, tras diez años de negociaciones, lo que sumará un amplio mercado de 1.250 millones de habitantes para los productos frutícolas y un crecimiento de las importaciones del sector de más de 2% en octubre.

india
India abrió su mercado a las manzanas, peras y membrillos argentinos.
La apertura del mercado fue anunciada por el gobierno de Nueva Delhi a través de La Gaceta, anuncio que pone fin a diez años de intensas negociaciones encaradas por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó la Cancillería en un comunicado.

El aval fitosanitario a las peras, manzanas y membrillos argentinos abre un mercado de 1.250 millones de habitantes, que en octubre pasado aumentó 2,12 por ciento las importaciones del rubro frutas y verduras, al totalizar compras por más de 156 millones de dólares ese mes, según datos del Ministerio de Comercio indio.

El comercio bilateral alcanzó el año pasado 1.937 millones de dólares, con saldo favorable a Argentina, resultado positivo que el país obtiene desde 1995, con un superávit récord en 2010 de 755 millones de dólares.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/33960-india-abrio-su-mercado-a-las-manzanas-peras-y-membrillos-argentinos

Comments (0)

Casamiquela_0

Tags:

Argentina exportará sorgo forrajero a China

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

La misión argentina en Beijing encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, dejó abierto el mercado de exportación de sorgo al gigante asiático.

Casamiquela_0

casamiquela-china-348x260La exportación de sorgo forrajero a China quedó oficialmente abierta ayer, luego que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, firmara en Beijing el Protocolo Fitosanitario junto a su par de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ).

También el convenio suscripto por Casamiquela con Zhi Shuping abre la venta de maíz confitero al país asiático, en tanto los ministros informaron que quedó operativo el Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Peras y Manzanas de Argentina a China firmado en julio de 2014 en Buenos Aires.

La firma del protocolo de entendimiento entre ambos países se realizó en el marco de la reunión que Casamiquela mantuvo con Shuping, acompañado por su jefe de Gabinete, Héctor Espina; el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; y la presidenta del SENASA, Diana Guillén.

El ministro Zhi Shuping manifestó que “la cooperación en materia de inspección y cuarentena jugó un papel fundamental en el avance de la agenda bilateral” y resaltó la importancia de la reciente visita del Presidente Xi Jinping a la Argentina para agilizar las negociaciones de acceso de nuevos productos argentinos al mercado chino y destacó que la firma del nuevo protocolo de sorgo refleja la eficacia de la cooperación entre los dos países.

Argentina, en su calidad de segundo exportador mundial, aspira a captar parte de esta potencial demanda y a convertirse en un proveedor confiable de un producto de calidad. En la campaña 2013/2014, la producción nacional alcanzó las 3,47 millones de toneladas y se estima que en 2014 las exportaciones de este grano llegarán a 1,47 millones de toneladas.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=36781

Comments (0)

INVAP4

Tags:

Empresa de Estados Unidos contrató a INVAP de Argentina para el diseño de dos reactores de radioisótopos

Posted on 21 noviembre 2014 by hj

La compañía estadounidense de farmacéutica radiológica Coquí Pharma contrató a la empresa estatal Argentina Invap para el diseño de dos reactores de investigación y producción de radioisótopos, y una planta de procesamiento de radioisótopos, que será construida en Florida, según informaron hoy ejecutivos de ambas firmas.

INVAP4

 

Este emprendimiento será pionero por varias razones: será la primera licencia de construcción y operación de los últimos 40 años en Estados Unidos, y además serán los primeros reactores nucleares desarrollados en el mundo por una compañía con fondos totalmente privados, entre otros aspectos inéditos.

Carmen Bigles, CEO de Coquí Pharma, dijo a Télam que el contrato con Invap fue firmado ayer en Bariloche, en el marco de la 16ª edición del congreso mundial de reactores experimentales, denominado IGORR (sigla de International Group on Research Reactors), que terminó hoy en la ciudad.

“Estamos muy satisfechos del acuerdo con Invap, desde 2009 estamos en conversaciones, y antes de negociar estudiamos mucho los distintos grupos y compañías del mundo, y concluimos que esta es la mejor según lo que buscamos”, expresó la directiva.

Bigles destacó en especial la experiencia de Invap en el manejo de uranio levemente enriquecido y consideró que la empresa estatal argentina logró “un desarrollo magnífico” en este conocimiento y aplicación.

Juan Pablo Ordóñez, subgerente general de Invap, quien firmó ayer el contrato con Coquí Pharma, destacó que esta capacidad de la empresa es un mérito de la Comisión Nacional de Energía Atómica, dependiente del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, que desarrolló todo el método de producción de radioisótopos en Argentina y le encargó los emprendimientos.

“Este método se basa en el uranio levemente enriquecido, considerado no prolifante a nivel internacional, lo que permite grandes avances en el desarrollo tecnológico”, afirmó.

La directiva estadounidense informó que los reactores y la planta estarán operativos en 2020, y se transformará en la primera compañía del país en producir comercialmente Tecnesio 99, el insumo de todas las prácticas y estudios de la medicina nuclear.
“En Estados Unidos se hacen 50.000 procedimientos médicos radiológicos diarios y seremos el principal proveedor del país de este producto”, destacó.

Evitó dar precisiones sobre el costo del emprendimiento y el monto del contrato con Invap, debido a que es información reservada de los inversores.

De todos modos ilustró que se tratará de dos reactores pequeños, de menos de 10 megawatts de potencia cada uno, específicos para la producción de radioisótopos, de funcionamiento conjunto con la planta de procesamiento a diseñar.

Esos datos diferencian al proyecto del reactor multipropósito OPAL que Invap diseñó y construyó para Australia, que demandó una inversión de 250 millones de dólares, y del proyecto en cooperación de la CNEA e Invap del RA10, otro reactor multipropósito que se hará en Ezeiza, con una inversión nacional de 300 millones de dólares.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201411/86193-invap-estados-unidos-argentina-reactores-contrato.html

Comments (5)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy