Archive | exportaciones

camion_fabrica_348

Tags:

Argentina se consolida como el quinto exportador de camiones a nivel mundial

Posted on 30 julio 2015 by hj

En 2014, se incrementó la facturación a 687 millones de dólares, lo que represento un 15% más de las divisas obtenidas en 2013. En lo que va de este 2015, se mantiene esta tendencia de liderazgo, tal como anunció la Fundación Exportar.

camion_fabrica_348

En los últimos tres años, las exportaciones fueron superiores a los 500 millones de dólares, el año pasado totalizaron 687 millones de dólares, y en el primer trimestre del 2015 se exportaron camiones por 140 millones de dólares, monto 18% por encima de igual período de 2014.

El positivo comportamiento de los envíos al exterior le permitió a nuestro país convertirse en el quinto exportador mundial de camiones, superando a grandes productores mundiales como China, Brasil, Canadá y Rusia.

Los cinco primeros puestos del ranking mundial de esas exportaciones lo integran México, EEUU, Tailandia, Japón y Argentina, en ese orden.

El principal destino de las exportaciones de camiones argentinos, tal como señala el informe, fueron a países de América latina, en la medida en que durante el 2014 la región alcanzó una participación del 97% en el total exportado.

El año pasado, las importaciones mundiales de vehículos de transporte ascendieron a 31.700 millones de dólares, un crecimiento interanual del 4% y quinquenal del 31 por ciento.

Respecto de la Argentina, esas exportaciones, que totalizaron los 687 millones de dólares en 2014, el 62% de los envíos fue hacia Brasil y el 31% hacia México.

La provincia de Buenos Aires -de acuerdo al Informe de la Fundación Exportar- concentró el 87% de las ventas externas, seguida por la provincia de Córdoba.

El desarrollo y la inserción de este sector se observa con los primeros datos de este año. En los primeros tres meses hubo exportaciones por 140 millones de dólares, nada menos que el 18% por encima del primer trimestre de 2014. Las ventas fueron 18% superiores a las de Brasil y 32% a las de México.

Pero también Asia figuró el año pasado entre los destinos de esas exportaciones ya que 100 camiones mineros fueron desembarcados en Tailandia, y la Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), también manifestó interés por la compra de unidades de ese tipo en Argentina.

El mes pasado también se conoció que el grupo ruso Rostec analiza la posibilidad de fabricar una marca de camiones de su propiedad, los camiones Kamaz, en la Argentina.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=70236

Comments (1)

cicare

Tags:

Argentina exportó su primer helicoptero a los EE.UU.

Posted on 14 julio 2015 by hj

El Primer Helicóptero que arriba a los Estados Unidos Fabricado por CICARÉ en Saladillo, Argentina , termino de ser ensamblado y será exhibido en OSHKOSH AIRVENTURE 2015 , desde el 20 al 26 de Julio en el Stand #418.

 

helicopteros

cicare

 

Fuente: ABC Saladillo / Cicare

http://www.abcsaladillo.com.ar/saladillo/informacion-general/el-primer-cicare-exportado-a-usa

https://www.facebook.com/CICARE.S.A?fref=ts

Comments (7)

fonseca

Tags:

Una curtiembre argentina será proveedora de General Motors

Posted on 14 junio 2015 by hj

Curtiembres Fonseca proveerá paneles de cuero cortados para los tapizados de los vehículos, después de alcanzar los estándares de calidad requeridos por el Comité de Compras Global de la casa matriz de General Motors.

fonseca

La empresa argentina suscribió un contrato con General Motors Argentina (GMA) para proveer los cueros para tapizado de asientos de los modelos del proyecto Fénix, que la automotriz producirá en su planta industrial en la localidad santafesina de General Alvear, vecina a la ciudad de Rosario.

La curtiembre participó de las mesas de integración para el sector automotriz, que lleva adelante el Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi.

Fonseca suministrará al proveedor de asientos, Johnson Controls, los paneles de cuero ya cortados y listos para la costura del tapizado.

Esto implica un mayor valor agregado al proceso habitual de una curtiembre, ya que se adicionan los procesos de corte y, para algunos paneles, la laminación (el agregado de una lámina de espuma en el interior).

Dado que Fénix es una plataforma global, GMA llevó adelante un proceso de desarrollo y la validación de este proveedor local durante más de un año, para que el mismo sea aprobado por el Comité de Compras Global de la casa matriz de GM y alcanzar así el estándar requerido, de acuerdo a las políticas de compras que esa automotriz desarrolla a nivel mundial.

La curtiembre ya puso en marcha el desarrollo de los asientos de Fénix y está produciendo las primeras piezas para los eventos de pre-producción.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201506/108832-curtiembre-general-motors-tapizado.html

Comments (0)

mar-del-plata-pesca-puerto

Tags:

Las exportaciones pesqueras acumulan un segundo año récord

Posted on 06 febrero 2015 by hj

El sector pesquero cerró 2014 con más de 1.500 millones de dólares en concepto de exportaciones a destinos como Estados Unidos, Europa, Corea y China.

mar-del-plata-pesca-puerto

El ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, confirmó que las exportaciones del sector pesquero reportaron ingresos cercanos a los 1.600 millones de dólares durante el año pasado, con lo que se mantuvo dentro de los parámetros registrado en 2013.

Mientras en 2013 se exportaron 504.165 toneladas por un valor cercano a los 1.500 millones de dólares, el último año se contabilizaron 493.244 toneladas enviadas al exterior por casi 1.600 millones de dólares.

La cartera nacional destacó la labor de promoción desarrollada durante el último tiempo que incluyó la presencia argentina en ferias internacionales con el sello distintivo “Mar Argentino, salvaje y austral”, en Boston (Seafood Expo North America), Bruselas (European Seafood Exposition) y Vigo (CONXEMAR), y las crecientes ferias de Barcelona (Seafood Expo Southern Europe), Seúl (Seoul Seafood Show), Hong Kong (Seafood Expo Asia) y Dalian/Qingdao (China Fisheries and Seafood Expo).

El ministerio también informó que en 2014 se registraron mayores capturas de langostino, a partir del trabajo conjunto realizado por el Estado Nacional con las provincias que integran el Consejo Federal Pesquero y el sector privado.

E 2012 se capturaron 79.926,90 toneladas de langostino, mientras que en 2013 ascendieron a 100.670,50 toneladas. En tanto, en 2014 los desembarques del crustáceo registraron 125.451,80 toneladas, convirtiéndose en la mejor temporada en la historia de esta pesquería.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=45469

Comments (0)

helado

Tags:

Cadenas argentinas inauguran locales en EEUU y Pakistán

Posted on 06 enero 2015 by hj

La cadena argentina de helados Freddo inauguró su primer local en Miami, EEUU, en tanto que la cadena Café Martínez abrió su primera cafetería en Pakistán.

helado

Freddo inauguró su primer local en Miami, EEUU y Café Martínez abrió su primera cafetería en Pakistán.

La inauguración de la heladería representa la segunda sucursal de esa empresa en EEUU luego de la apertura de su primer local en Carolina del Sur; con ésta, son 80 las sucursales de la empresa en el exterior.

En tanto, la cadena de cafeterías Café Martínez inauguró su primer sucursal en Pakistán.

Este nuevo establecimiento ubicado en la ciudad de Lahore, habitada por más de 7 millones de personas, representa la llegada de la compañía a un nuevo mercado, y constituye la apertura Nº 15 en el exterior, junto al resto de los locales en Paraguay, Uruguay, Dubai y España.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/34803-cadenas-argentinas-inauguran-locales-en-eeuu-y-pakistan

Comments (0)

agricola

Tags:

La liquidación de divisas del agro es la segunda mayor de la historia

Posted on 25 diciembre 2014 by hj

Aún con una fuerte caída de precios internacionales, el ingreso de dólares por la exportación de granos y derivados industriales superó el monto ingresado de todo 2013 y es 4,7% menor al récord de 2011

agricola
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, indicaron esta semana que la suma liquidada desde comienzos de año hasta el 19 de diciembre ascendió a 23.568,8 millones de dólares.

Las empresas del sector agroexportador rindieron unos u$s501 millones durante la semana pasada, y así el monto registrado en lo que va del año superó al de todo 2013, que al 30 de diciembre contabilizó 23.208,5 millones de dólares.

La cifra rendida por las ventas externas de granos, principalmente soja, maíz y trigo, así como sus derivados industriales (aceites, harinas y residuos) es un 4,7% inferior al récord de 2011, en u$s24.741,2 millones hasta el 23 de diciembre de aquel año. En 2011 se totalizaron ventas por este concepto por 25.133,4 millones de dólares.

En la contabilidad de 2014 hay que ponderar un dato relevante: el monto exportado se situó en niveles históricos elevados aún con una importante caída en el precio internacional de las materias primas. Por citar a los cultivos más exportados, en 2014, la tonelada de la soja promedió u$s474,59 y la de maíz, unos 172,62 dólares. Estas cotizaciones son un 11,5% y 28,8% más bajas, respectivamente, que en 2013, pues la soja promedió u$s536,25 por tonelada, y el maíz, 242,58 dólares.

Respecto de la liquidación máxima de 2011, el grano de soja promedió u$s505 por tonelada y el maíz 288,70 dólares. Los precios de 2014 son 6% y 40% menores, respectivamente.

Dante Romano, de Austral Agroperspectiva, traza un horizonte en el cual los valores de la soja no marcarán una recuperación hacia 2015. «Si bien este producto cuenta con buen nivel de demanda, lo cierto es que se espera una producción muy importante en Sudamérica. De hecho las proyecciones para Brasil vienen incrementándose. De todas formas el clima en enero será gravitante para los precios».

Una proyección del Departamento de Agricultura de los EEUU marcó una expectativa de descenso en la siembra en tierra norteamericana tanto para la soja como maíz, pero más marcada para la oleaginosa.

«Con rindes más bajos, la producción caería. Sin embargo los stocks de soja seguirían subiendo en EEUU por arrancar con una existencia inicial muy abultada. Los de maíz en tanto caerían. Esto refuerza la idea de que los precios del cereal podrían resultar más firmes en el 2015 que los de la soja», precisa Dante Romano.

Las exportaciones argentinas acumularon un total de u$s67.362 millones entre enero y noviembre. En ese período, las liquidaciones del agro, por productos sin procesar y derivados, se situaron 22.352,7 millones, un 33,2% del total.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2014/12/25/1617308-la-liquidacion-divisas-del-agro-es-la-segunda-mayor-la-historia

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy