Archive | exportaciones

Andesmar exportará ómnibus a Chile

Tags:

Andesmar exportará ómnibus a Chile

Posted on 16 agosto 2012 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy en su despacho al director general de la empresa Andesmar, Diego Badalona, quien presentó un proyecto de exportación de ómnibus a Chile que serán fabricados en Argentina con 60% de componentes locales.


Foto: cadenamaxima.com

“Argentina es líder mundial en producción de transportes y en materia de conectividad y calidad de servicios”, dijo Giorgi y agregó que “la década de los ’90 golpeó muy fuerte a este sector y hoy, a través de políticas activas e incentivos crediticios, estamos reconstruyendo una industria de relevancia para nuestro entramado productivo”.

El directivo de la empresa explicó que el objetivo es incrementar la participación de los componentes locales y posicionarse en el mercado chileno con un producto fabricado en Argentina, con chasis y carrocería nacional.

La iniciativa generará 300 puestos de trabajo en su planta industrial ubicada en la provincia de Mendoza, que ya emplea a 3.000 personas.

«La firma se encargará de la logística del proyecto, mientras que la fabricación de los buses se realizará a través de las empresas Mercedes Benz, fabricantes de chasis, y Metalsur, que se encargará de la carrocería», detalló Industria mediante un comunicado.

Asimismo, la ministra puso a disposición de la empresa los créditos del Fondo del Bicentenario que financian proyectos para aumentar la oferta de bienes y servicios a 5 años, a una tasa anual fija en pesos del 9,9%, que ya lleva entregados $ 9.537 millones.

Andesmar –con planta industrial radicada en Mendoza- es una empresa creada en 1967 y dedicada actualmente al turismo, carga y logística. Cuenta con 500 buses y 300 camiones con destinos nacionales e internacionales. Además, presta servicios en países como Chile, Perú, Bolivia y Uruguay.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/08/16/33261-andesmar-le-anuncio-a-giorgi-plan-de-exportacion-de-omnibus-a-chile.php

Comments (0)

Argentina es el primer exportador de franquicias de América latina

Tags:

Argentina es el primer exportador de franquicias de América latina

Posted on 13 agosto 2012 by hj

Los formatos de negocios nacionales «llave en mano» encabezan en Latinoamérica el ranking del sector, entre las marcas con mayor presencia en el exterior. Ya se contabilizan 113 empresas locales que probaron suerte. Luego siguen Brasil, México y Venezuela

 

Las franquicias poseen tres etapas de desarrollo en el mundo:

•La primera es con la importación de marcas extranjeras.
•La segunda, es la consolidación mediante las firmas nacionales en el mercado local.
•Finalmente, la fase de madurez se consigue en el último paso, en la exportación de los conceptos originarios en el propio país hacia el mundo.
En esta tercera etapa se encuentran sólo 4 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Todos ellos poseen más de 20 años en el mercado de las franquicias.

La Argentina lidera el podio en el exterior con la presencia de un total de 113 marcas, seguido por Brasil con 91 y México con 83 insignias, según informa el Estudio Canudas.

Dentro de la región una de las excepciones es Perú, ya que a pesar de no tener una plaza interna desarrollada en estos formatos de negocios, supo internacionalizar sus conceptos con el foco en su reconocida gastronomía y con un fuerte apoyo de PromPerú.

Dentro de las empresas argentinas con más proyección internacional, se encuentran Pronto Wash, con más de 300 puntos de venta, repartidas en más de 30 países; y cafetería Havanna, con más de 50 sucursales en Latinoamérica.

El mercado nacional cuenta actualmente con más de 500 empresas franquiciantes, de las cuales un 20% internacionaliza sus conceptos (es decir, 1 de cada 5 empresas).

Los destinos preferidos para exportar estas ideas argentinas son los que presentan mayor afinidad cultural y proximidad territorial, como Uruguay (55 firmas), Paraguay (52), Chile (37) y Bolivia.

En total, las marcas locales superan los 1.100 puntos de venta repartidos en 56 países.

La investigación de Canudas explica que los rubros líderes en el exterior son: Indumentaria (54%), Gastronomía (19%), Estética & Belleza (7%), Capacitación (6%) y Servicios (7%). Luego se contabilizan rubros más acotados, como Agencias de Viajes, Jugueterías y otros (7%).

En el segundo puesto de los países exportadores de franquicias se encuentra Brasil, con 91 marcas, repartidas por 51 países. Una de las insignias pioneras fue Fisk, del sector de capacitación. Hoy cuenta con más de mil escuelas, donde la mayoría de las ubicadas en el exterior se encuentran en Argentina (82 sucursales).

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/142565-Argentina-es-el-primer-exportador-de-franquicias-de-Amrica-latina

Comments (0)

Empresarios Argentinos estiman exportar equipamiento médico a Estados Unidos por U$S 3 millones

Tags:

Empresarios Argentinos estiman exportar equipamiento médico a Estados Unidos por U$S 3 millones

Posted on 12 agosto 2012 by hj

Empresarios argentinos estiman exportar cerca de 3 millones de dólares en equipamiento médico luego de las rondas de negocios de la Feria estadounidense FIME 2002.


Foto: diupharma.com

Las rondas de negocios, que fueron organizadas por la Cancillería, el consulado argentino en Miami y la fundación ExportAR, incluyeron encuentros entre 20 empresas argentinas productoras de equipamiento médico y hospitalario y 40 empresas importadoras norteamericanas y centroamericanas.

Según un comunicado de prensa, el cónsul argentino en Miami, Miguel Talento, manifestó que «la presencia argentina en la feria es muy importante para estar posicionado en un mercado tan complejo como el norteamericano».

«Las rondas de negocios entre las empresas argentinas y norteamericanas fueron muy fructíferas para nuestro país, no sólo por el volumen de los negocios previstos, sino también porque el sector exporta productos y servicios de gran valor agregado y tecnológico, que además generan empleo calificado e ingreso de divisas genuinas en la economía argentina”, destacó el diplomático.

FIME es la Feria de equipamiento médico más importante de Estados Unidos y se realiza anualmente en el Convention Center de Miami Beach.

En esta exposición se dan cita las empresas fabricantes y comercializadoras de equipamiento hospitalario, materiales médicos desechables, artefactos e instrumentos para personas discapacitadas, ortopedia, equipos de diagnostico y cirugía, herramientas de laboratorio, maquinaria para odontología, entre otras.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/34720/

Comments (0)

La empresa entrerriana Lambert exportará acoplados a Paraguay

Tags:

La empresa entrerriana Lambert exportará acoplados a Paraguay

Posted on 11 agosto 2012 by hj

Además, la firma ya cerró ventas a futuros usuarios de otros países latinoamericanos, como el caso de Bolivia

 

La fábrica de acoplados Lambert, que posee su planta de producción en el Parque Industrial uruguayense, exportará a Paraguay cinco semirremolques de su manufactura.

Según información a la que accedió IMPULSO, la compañía entrerriana que se destaca a nivel nacional por sus productos, también ha cerrado ventas a futuros usuarios de otros países latinoamericanos, como Bolivia.

La fábrica de acoplados Lambert tiene una larga trayectoria en Concepción del Uruguay y, próximamente exportará cinco semirremolques a Paraguay luego de un acuerdo comercial que promete extenderse en el tiempo.

La empresa comenzó a trabajar en el año 1978 con la fabricación de carrocerías y a fines de 1991 comenzó con la fabricación de acoplados. Además, desde el mes de noviembre de 2003 cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad certificado bajo la Norma ISO 9001:2008.

La firma está netamente conformada por capitales argentinos, emplea a un centenar de trabajadores y está ubicada sobre la ruta Nac. Nº 14, en una superficie cubierta de 9.400 m2, sobre un total de 50 mil m2.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2012/08/11/Editorial_21278.php

Comments (0)

Taxista devolvió $320.000 que olvidó un pasajero

Tags:

Taxista devolvió $320.000 que olvidó un pasajero

Posted on 28 julio 2012 by hj

El hombre se sorprendió cuando descubrió que habían olvidado un bolso y, al abrirlo, encontró una gran suma de dinero. «Muchos compañeros me felicitaron por la actitud, aunque algunos no», bromeó

 

Un taxista devolvió 320 mil pesos a un pasajero que había olvidado el dinero en un bolso y fue recompensado con un billete e cien pesos, en la ciudad de Paraná, se informó este viernes.

El trabajador fue identificado como Adrián Abud, quien ayer comenzó su jornada laboral como hace ocho años, a bordo del móvil 085 de la Cooperativa Radio Taxi de la capital provincial.

Pero el hombre se sorprendió cuando descubrió que habían olvidado un bolso y, al abrirlo, encontró una gran suma de dinero, según reportó El Diario de Paraná.

Abud, de 46 años, vive en una casa alquilada junto a su mujer y sus cuatro hijos, y está ahorrando para comprarse un coche, según informó DyN.

«A los minutos desde el sistema satelital del taxi preguntaban si alguien había tomado un viaje en Galán y Pirán, y que si había quedado un paquete (no decían que era plata, ni nada) en ese auto. De inmediato di aviso de que era yo y que se quedaran tranquilos que tenía el bolso y se lo iba a devolver, sólo necesitaba que me digan dónde tenía que dejarlo», contó.

El hombre, que trabaja entre ocho y nueve horas por día arriba del auto, precisó que «en total eran 320 mil pesos, entre efectivo y cheques».

«Cuando vi que había esa plata, me preocupé porque el pasajero era un hombre mayor y pensaba que si la necesitaba con mucha urgencia le podía pasar algo por el susto de haber perdido tanto dinero. Pero por suerte, enseguida se la pude devolver, habrán pasado unos 20 minutos más o menos», detalló.

Respecto de su decisión, apuntó: «Pienso que si la encontraba otra persona, por ahí no la devuelve. Inmediatamente pensé en esa persona que se había olvidado la plata y se lo devolví. Me retribuyó con 100 pesos».

«Muchos compañeros me felicitaron por la actitud, aunque algunos no», bromeó.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/141473-Un-taxista-devolvi-320000-que-olvid-un-pasajero-y-lo-recompensaron-con-100

Comments (1)

El superávit comercial creció 26% en el primer semestre de 2012

Tags:

El superávit comercial creció 26% en el primer semestre de 2012

Posted on 23 julio 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial acumula un saldo positivo de u$s 7.336 millones en el primer semestre del año, lo que representa un incremento interanual del 26%. En junio se registró un superávit de u$s 1.024 millones.

Comercio Exterior

El total exportado en en los primeros seis meses de 2012 fue de u$s 39.647 millones, contra u$s 32.311 millones desembolsados en importaciones, con retracciones del 1% y del 6%, respectivamente, respecto al mismo período del año anterior.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario e Industrial, con el 34% y el 33% del valor total; mientras que los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital, con el 20%, y los Bienes de Capital, con el 17% del total.

En junio, el intercambio registró un superávit de u$s 1.024 millones, cifra que representó una disminución interanual del 1%. Las exportaciones reportaron ingresos por u$s 7.121 millones (-10%), mientras que las importaciones totalizaron u$s 6.097 millones (-12%).

El menor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por una disminución de las cantidades vendidas (-11%), dado que los precios aumentaron levemente (1%). A su vez, la variación de valor de las importaciones se debió a una baja en las cantidades del 16%, mientras los precios aumentaron 5 por ciento.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 21% de las exportaciones y el 25% de las compras realizadas al exterior. El saldo comercial resultó negativo en u$s3 millones.

En comparación con el mismo mes de 2011, las exportaciones a dicho bloque disminuyeron un 17% y las importaciones provenientes del mismo decrecieron un 22 por ciento.

Frente a mayo, en términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 1,6% y las importaciones aumentaron 3,1 por ciento.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/07/23/32569-el-superavit-comercial-crecio-26-en-el-primer-semestre-de-2012.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy