Archive | exportaciones

Nutraceúticos ganan mercado en Argentina y suman exportaciones

Tags:

Nutraceúticos ganan mercado en Argentina y suman exportaciones

Posted on 15 septiembre 2012 by hj

Los productos «Nutraceúticos» forman parte del mercado mundial dirigido al consumo de lo natural y constituyen un importante nicho a explotar comercialmente dentro de los alimentos Gourmet por lo que se presentan como una gran oportunidad para Argentina a nivel local e internacional.

 Los productos \

Por este motivo, un laboratorio con sede en México que ha abierto una sucursal en la Argentina hace dos años, realizará este mes su primera exportación a Colombia, seguida por otra a Uruguay y Paraguay.

Produmedix Internacional, filial argentina de Laboratorios Medix de México, es una de las firmas que se encarga en nuestro país de elaborarlos, agregarles valor, y exportarlos a diversos países.

Carlos López Patán, Director General de Laboratorio Medix, dijo a Télam que «estos productos, derivados de alimentos naturales, forman parte de un nicho de mercado dentro de los alimentos Gourmet muy diferenciado y con alto poder de crecimiento».

«Los nutracéuticos son todos aquellos componentes químicos naturales encontrados en los alimentos o en otras formas indigeribles que pueden tener un beneficio en la salud humana, tanto en la prevención como en el tratamiento de una o más enfermedades o que generan una performance fisiológica mejorada para la vida», explicó.

En esa línea, presentaron esta semana una línea destinada al tratamiento de sobrepeso y la obesidad debido a que «en Argentina el potencial de desarrollo es muy bueno por el crecimiento del mercado farmacéutico en general y la calidad de los recursos humanos».

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) en el país más de un 55% de personas presenta exceso de peso u obesidad, lo que los convierte en potenciales clientes.

Además estos productos tienen aplicación en medicina clínica, endocrinología, cardiología, nutrición.

En tanto, Brasil tiene la mayor cuota de mercado de productos nutracéuticos de América Latina.

Los nutracéuticos en la región movieron 7,8 mil millones de dólares en el año pasado

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-208506-titulo-Nutrace�ticos_ganan_mercado_en_Argentina_y_suman_exportaciones

Comments (0)

Grupo estadounidense invertirá $55,5 millones en construir una bodega para exportar a Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa

Tags:

Grupo estadounidense invertirá $55,5 millones en construir una bodega para exportar a Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa

Posted on 24 agosto 2012 by hj

El objetivo de la producción es colocar sus vinos en Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa.

Grupo estadounidense invertirá $55,5 millones en construir una bodega)

 

La empresa Piatelli Vineyards invertirá $55,5 millones para la construcción de una bodega en la localidad salteña de Cafayate, cuyas obras culminarán en febrero del año próximo, con el objetivo de colocar sus vinos en Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa.

De esta manera, Salta tendrá la segunda bodega de Piatelli Vineyards en el país, ya que la firma cuenta con otra planta productora de vinos en la provincia de Mendoza.

Las instalaciones tendrán capacidad para elaborar 910.000 litros, a la vez que está prevista la construcción de un área de turismo.

Una vez completada la obra, se prevé la contratación de 40 personas.

El ministro de Ambiente y Producción salteño, Alfredo De Angelis, se reunió en Mendoza con el presidente del Grupo Malinski -dueño de la bodega-, Dan Haugen, quien destacó que eligieron Cafayate para instalarse porque las vides de esa región son diferentes y de mejor calidad, aroma y consistencia.

Piattelli cuenta con 193 hectáreas en el valle de Cafayate, divididas en dos fincas, a 185 kilómetros de Salta Capital.

El Chasqui en Cafayate tiene una altitud de 1.700 metros y 60 hectáreas plantadas, con 80% de uvas tintas y el resto de uvas blancas.

Las variedades cultivadas incluyen Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Cabernet Franc y Petit Verdot y la reina del valle, que es la Torrontés.

Fuente: InfoCampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/35298/grupo-estadounidense-invertira-55-5-millones-en-construir-una-bodega

Comments (0)

De la mano del campo y agroindustria volvieron a crecer las exportaciones

Tags:

De la mano del campo y agroindustria volvieron a crecer las exportaciones

Posted on 23 agosto 2012 by hj

Las ventas de la producción primaria treparon un 14% el mes pasado, en tanto que las Manufacturas agroindustriales registraron un aumento en valor del 4%


Foto: www.edicionrural.com

Las exportaciones de trigo fueron las que mejor diferencias absolutas registraron en el año. Igualmente las ventas externas continúan registrando una baja acumulada en siete meses del 1%.

En junio las exportaciones totalizaron 7.382 millones de dólares, y mostraron una mejora del 1 por ciento respecto del año anterior. Con ese nivel de ventas al mundo en julio se revirtió en parte la fuerte caída del 10 por ciento que se había producido en junio.

El mejor desempeño exportador en el mes lo mostró el sector agropecuario y agronindustrial con subas interanuales en el valor exportado del 14 y del 4 por ciento, respectivamente.

Para el caso de las ventas del campo las exportaciones totalizaron en julio 2.209 millones de dólares, gracias a una suba del 16 por ciento en las cantidades vendidas, que más que compensó la baja de los precios en torno al 2 por ciento, según señala el Indec en su informe mensual publicado este miércoles.

Para el caso de la agroindustria las ventas de julio totalizaron 2.451 millones de dólares, pero a la inversa de las exportaciones de la producción primaria, este mayor valor exportado se explicó por aumentos de precios generalizados en torno al 7 por ciento, que neutralizó las menores cantidades vendidas del 3 por ciento.

En el comparativo interanual de los primeros siete meses, la diferencia absoluta más elevada que registran las exportaciones se dio en el trigo. Las exportaciones del cereal refleja ventas por 627 millones de dólares por encima de las que se habían registrado en 2011.

Entre los top ten de exportación que mayores diferencias absolutas arrojaron entre enero y julio de 2012 hay una mayoría de productos agropecuarios y agroindustriales como maíz, biodiésel, maní, cebada cervecera, leche en polvo, porotos y hasta carnes y subproductos aviares.

Entre tanto las importaciones acumulan una baja del 5 por ciento en el año, caída que se desaceleró en julio (-4 por ciento) respecto de la merma que habían registrado en junio (-12 por ciento).

Las exportaciones, por su parte, acumulan una caída interanual del 1 por ciento, mientras que en julio reflejaron una suba del 1 por ciento, luego de mostrar una caída del 10 por ciento interanual en el sexto mes del año.

Fuente: DERF

http://derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=505466&ID_Seccion=20&fecemi=23/08/2012&Titular=de-la-mano-del-campo-y-agroindustria-volvieron-a-crecer-las-exportaciones.html

Comments (0)

El superávit comercial creció un 54 por ciento

Tags:

El superávit comercial creció un 54 por ciento

Posted on 22 agosto 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la balanza comercial de julio fue de 1014 millones de dólares, superando ampliamente la cifra de igual mes de 2011


Foto: www.infobae.com

La balanza comercial registró en julio un superávit de 1.014 millones de dólares, lo que representa un alza de 54 por ciento, unos 657 millones, frente al mismo mes del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este resultado es producto de la subida en las exportaciones, que fue del uno por ciento, a 7.382 millones de dólares, y la caída del cuatro por ciento registrada en las importaciones, a 6.368 millones de dólares.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=505270&ID_Seccion=28&fecemi=22/08/2012&Titular=el-superavit-comercial-crecio-un-54-por-ciento.html

Comments (0)

El Puerto de Quequén logró embarcación récord

Tags:

El Puerto de Quequén logró embarcación récord

Posted on 22 agosto 2012 by hj

En los primeros siete meses del año, fueron despachadas más de 4 millones de toneladas. El trigo va primero en la estadística general. China es uno de los principales destinos de las mercaderías.

Puerto de Quequén, uno de los principales de nuestro país

 

El Puerto Quequén logró dos marcas sin antecedentes en materia de exportaciones: en julio se embarcaron 821.219 toneladas (Tn), mientras que en los primeros siete meses del año fueron despachadas 4.444.603 Tn. En ambos casos, las cifras lideran las respectivas estadísticas en el enclave marítimo.

Además, en el caso del mes anterior, se deben sumar 72.064 Tn de descarga (fertilizante y fueloil) y otras 61.011 Tn importadas (fertilizante), según datos proporcionados por el área de Operaciones del Consorcio de Gestión del puerto.

La soja sigue siendo el rubro de mayor dinámica, en julio se ubicó al tope de las exportaciones con 440.146 Tn, recibiendo China el mayor porcentaje, y convirtiéndose, una vez más, en el principal destino de las mercaderías que transportan los buques que zarpan de Puerto Quequén.

En los siete primeros meses de 2012, el trigo marcha primero en la estadística general con 1.488.176 Tn, escoltado por la cebada con 1.243.481Tn y la soja con 1.028.504 Tn. El maíz aparece en cuarto lugar con 271.859 Tn y quinto está el pellets de girasol con 123.829 Tn.

Acerca de los embarques de soja en julio, al gigante asiático se destinaron 376.035 Tn, las cuales fueron transportadas por los buques Oceanis (30.929 Tn); Crown Star (25.997 Tn); Sorrento (25.888 Tn); Inter Pride (65.327 Tn); Pos Ametrin (51.010 Tn); Ourania Luck (66.000 Tn), entre otros buques.

Otras marcas
El maíz despachado en julio alcanzó a 77.000 Tn, las que se cargaron para Indonesia en el buque Atlantic Legend (21.342 Tn); a Venezuela se enviaron 12.000 Tn en el Delia y otras 20.993 Tn fueron a Egipto, en el Ghent Max.

En el caso de las 72.870 Tn de cebada que se enviaron en julio, a Perú se destinaron 19.110 Tn en el buque Universal Antwerp; 20.270 Tn se comercializaron a los Emiratos Árabes, en el Andante; 24.040 Tn a Colombia, en el Gant Flair; y 9.450 Tn a Chile, en el Thor Glory.

El aceite de girasol embarcado totalizó las 17.000 Tn, siendo despachado a India y a Malasia.
Las 14.307 Tn de harina de soja que se exportaron en julio fueron a Polonia en las bodegas del buque Amazón; las 16.151 Tn de pellets de girasol se destinaron a Holanda; las 6.600 Tn de avena se comercializaron a los Emiratos Árabes en el Andante y se completó la estadística mensual con las 1.250 Tn de aceite de soja a India en el Isola Blu.

Fuente: El Cronista

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13354-el-puerto-de-quequen-logro-embarcacion-record.php

Comments (0)

Las exportaciones de vino crecieron más de 35% en los primeros seis meses del año

Tags:

Las exportaciones de vino crecieron más de 35% en los primeros seis meses del año

Posted on 22 agosto 2012 by hj

Es el alza en comparación con el mismo periodo de 2011, en tanto que las ventas en el mercado interno aumentaron 2% en el primer semestre.


Foto: blog.guiasenior.com

Así lo anunciaron el ministro de Agroindustria de Mendoza, Marcelo Barg, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García, en conferencia de prensa, donde echaron luz sobre la actual situación de las exportaciones de la vitivinicultura argentina, saliendo al cruce de versiones periodísticas.
En ese sentido, Barg comentó que “ante alguna información que apareció sobre una caída en las exportaciones de vino, queremos aclarar y poner en conocimiento los números de exportaciones y consumo interno”.
García dijo que “cuando difundimos la información, habíamos dicho que tuvimos un muy buen primer semestre de 2012, con 9% de crecimiento de la comercialización total, un crecimiento de más de 35% en las exportaciones y 2% en el mercado interno».
«Con una huella marcada -añadió- de lo que había sido en el mes de junio el tema de las licencias no automáticas en Brasil, que teníamos la expectativa que eso se fuera solucionando, y así fue en julio, en donde las exportaciones a ese país retomaron su ritmo normal», explicó.
«Hoy hemos estado consultando con nuestro Departamento de Exportaciones y continúan con las actividades normales. Es decir, no hay ningún tipo de inconveniente más allá de que siguen existiendo las licencias no automáticas que implican un trámite que realiza el importador para las bodegas argentinas”, explicó.
El presidente del INV enfatizó que “no hay ningún nuevo elemento que nos haga presumir un cambio en los movimientos de las exportaciones de vino a Brasil».
«Con posterioridad a lo que sucedió en el primer semestre con estos números positivos, se termina el mes de julio con cifras positivas y lo que va de agosto sin novedades, y una anticipación de lo que es la venta en el mercado interno acumulado entre enero y julio, que nos da un crecimiento de alrededor de 2%», puntualizó.
Por su parte, el titular de la cartera agroindustrial aclaró que “el 9 de mayo pasado Brasil puso las licencias no automáticas y esto repercute desde esa fecha hasta fin de junio. Prácticamente no se otorgaron licencias porque estaba el plazo de 60 días al que podía apelar la secretaría de Comercio Exterior de Brasil».
«Luego de la Cumbre de Mercosur se ha ido liberando el stock pendiente. Por otro lado, las licencias siguen siendo no automáticas y tienen una demora de otorgamiento que en algunos casos llega a los 10 ó 15 días, y cuando se superan las cámaras vitivinícolas nos avisan. Desde el Gobierno se buscan los medios para ver si hay algún tema puntual que se deba solucionar”, dijo.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/35590/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy