Archive | exportaciones

Mayor exportación de máquinas agrícolas en el primer semestre

Tags:

Mayor exportación de máquinas agrícolas en el primer semestre

Posted on 29 octubre 2012 by hj

En el primer semestre de 2012, las exportaciones de maquinarias agrícolas muestran un aumento del 24,4%, según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Hoy en día la industria metalmecánica genera 90.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

 

El trabajo destacó además que en los últimos años, la dinámica exportadora consiguió aumentar el porcentaje hasta subir en nueve años un 585%. El período de intensa expansión comenzó para el INTA, en 2002 con la devaluación del peso y se generó un cambio en la situación del sector.

“Los datos correspondientes al 2011 muestran que después de una década casi el 70% de la demanda doméstica es satisfecha por equipos nacionales”, se dijo en el informe. En tanto, las firmas de sembradoras y pulverizadoras “continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores”.

Por su parte, el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha (Precop) del INTA, adelantó que el impacto de la falta de lluvias a fines del 2011 e inicio del presente ciclo hizo que se reduzca en un 50% la capacidad de compra de los principales actores del sector de maquinaria agrícola, como son “los productores genuinos [pequeños, medianos y grandes], los contratistas y aquellos que alquilan campos y son grandes, pero siembran con máquinas propias”.

Fuente: BAE

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/1259-mayor-exportación-de-máquinas-agrícolas-en-el-primer-semestre

Comments (0)

El superávit comercial creció 34% en los primeros nueve meses del año

Tags:

El superávit comercial creció 34% en los primeros nueve meses del año

Posted on 23 octubre 2012 by hj

El intercambio comercial registró un superávit de u$s 911 millones en septiembre, cifra que representó un alza de 1% frente al mismo mes del año anterior, informó el Indec. En lo que va del año, acumula un saldo de u$s10.942 millones, con una suba del 34 por ciento.

Intercambio Comercial

En septiembre, las exportaciones reportaron ingresos por u$s 6.818 millones, mientras que las importaciones totalizaron u$s 5.907 millones, con contracciones del 12% y 14%, respectivamente, respecto al mismo mes del año anterior.

El menor valor exportado resultó por una disminución de las cantidades vendidas (-15%), cuando los precios aumentaron (3%); en cambio, la variación de las importaciones se debió a una baja conjunta en las cantidades (-12%) y en los precios (-2%).

En los primeros nueve meses de 2012, la balanza comercial fue superavitaria en u$s 10.942 millones, lo que representa un crecimiento del 34% con respecto a igual período del año anterior.

El total exportado fue de u$s 61.852 millones contra u$s 50.910 millones desembolsados en importaciones, con disminuciones interanuales del 3% y del 8%, respectivamente.

En lo que va del año, los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario, con el 34%, y las Manufacturas de Origen Industrial, con el 33% del valor total.

A su vez, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital (20%), los Bienes de Capital (17%) y los Combustibles y lubricantes (15%).

El intercambio con el Mercosur, principal socio comercial, concentró el 30% de las exportaciones argentinas y el 27% de las compras realizadas al exterior. El saldo comercial fue positivo en u$s 424 millones.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/23/35261-el-superavit-comercial-crecio-34-en-los-primeros-nueve-meses-del-ano.php

Comments (0)

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 47%

Tags:

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 47%

Posted on 07 octubre 2012 by hj

El alza corresponde a los primeros siete meses del año, según informó el Ministerio de Industria. La demanda de Venezuela y Bolivia fueron los principales motores

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 47%

 

Mediante un comunicado, la cartera indicó que las exportaciones fueron lideradas por las cosechadoras y trilladoras, con un volumen total de u$s36,3 millones, mientras que los equipos estacionarios ocupan el segundo lugar, con un incremento del 98%.

Le siguen los implementos para labores (14%); remolques y semirremolques agrícolas (10,4%); sembradoras (14,5%), tractores (21,9%) y pulverizadores autopropulsados (9,4%).

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que el sector «es estratégico y tiene todas las condiciones para incrementar su productividad y ser más competitivo», al tiempo que manifestó el interés de Sudáfrica y Angola por adquirir maquinaria agrícola nacional.

En el segundo trimestre del 2012 las ventas totales de maquinaria agrícola alcanzaron las 3.965 unidades, 26,5% más que en el primer trimestre del corriente año y la facturación aumentó un 43,4%.

En relación al mismo período del año anterior, se
registró un aumento del 10%.

En cuanto a la participación en el mercado, los implementos tuvieron la mayor contribución en el mercado y alcanzaron el 31,6% de las ventas totales con $375,8 millones.

Los tractores, por su parte, le siguen en importancia con $314,1 millones de facturación y una participación en las ventas del 26,4%.

Las cosechadoras tuvieron valores similares: $312,4 millones en facturación y 26,3% de participación, mientras que las sembradoras con el 15,7%.

De acuerdo a las proyecciones del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, se estima que para ese año el sector de maquinaria agrícola fabricará en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores, contra las 3.800 sembradoras, 600 cosechadoras y 2.150 tractores producidos en 2010

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/674628-Las-exportaciones-de-maquinaria-agricola-aumentaron-un-47.html

Comments (0)

La industria del calzado exportará 770 mil pares de zapatillas hacia Brasil

Tags:

La industria del calzado exportará 770 mil pares de zapatillas hacia Brasil

Posted on 05 octubre 2012 by hj

El negocio se duplicará en 2014, ya que se prevé la venta de 1,4 millones de pares hacia el país vecino, para luego crecer el 10% anual hasta 2017.

La industria del calzado exportara 770 mil pares de zapatillas hacia Brasil

DESARROLLO. Giorgi destacó el avance en la industria del calzado, que permitirá exportar un producto de calidad.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el presidente de la empresa GGM, Guillermo Gotelli, quien le anunció que su empresa exportará a Brasil el año que viene 770 mil pares de zapatillas.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Industria informó que GGM exportará a Brasil zapatillas de la marca japonesa Asics, que serán producidas en su planta industrial ubicada en Las Flores, Buenos Aires.
“La Argentina comenzará a fabricar un calzado estándar a nivel mundial, con las más altas exigencias de calidad y tecnología”, señaló Giorgi, a través del comunicado, y destacó que “el sector de calzado es mano de obra intensiva, genera empleo y exportaciones e industrializa la ruralidad”.
El comunicado señala que, por su parte, Gotelli explicó que la producción se iniciará entre noviembre de este año y enero de 2013, y que exportará a Brasil “el 100% de la producción nacional de Asics, que para el año próximo se estima en 770 mil pares y 1,4 millones en 2014”.
Crecimiento
“A partir de ese año -agrega el comunicado- se proyecta un crecimiento anual del 10% hasta alcanzar en 2017 una exportación total de 1.730.000 pares”.
El titular de GGM adelantó que la empresa “busca nacionalizar cada vez más partes del calzado que exportará” y explicó que para eso “tiene un proyecto de desarrollar fábricas de componentes en el parque industrial de Las Flores”, indica la información de Industria.
“De esta manera, se inicia en el país la fabricación de un calzado de primer nivel mundial. La próxima semana arribarán al país ejecutivos japoneses de la marca, para supervisar todo el proceso de producción en la planta de Las Flores”, se resaltó.
En ese sentido, Giorgi puso a disposición el centro de desarrollo de calzado del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y ofreció las distintas herramientas de financiamiento blando que dispone el Ministerio de Industria.
También cabe destacar que al inicio de sus actividades, en 2007, GGM tenía 220 empleados y hoy cuenta ya con 660 personas.
Como ya ocurrió en otras oportunidades, Giorgi llamó al sector empresarial a trabajar en forma “mancomunada y comprometida” para mejorar la industria nacional.

Fuente: El Liberal

http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=61693

Comments (0)

Productos veterinarios argentinos se exportan a China

Tags:

Productos veterinarios argentinos se exportan a China

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Una pyme argentina dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de aditivos y especialidades farmacéuticas para la industria veterinaria desembarcará en China, representando un incremento de la producción local y de sus negocios en el exterior.

Laboratorio veterinario de Bedson

La empresa Bedson ingresará al mercado chino, primer productor de cerdos del mundo, el tercero de pollos y el primer productor acuícola del mundo, con una línea de aditivos alimenticios para uso veterinario, lo que significará un incremento del 120% de los ingresos de la pyme a lo largo de los tres años.

Bedson es pionera a nivel mundial en la industria veterinaria. Del total de su producción exporta el 95% a más de cincuenta países, facturando alrededor de u$s20 millones anuales.

El ingreso al mercado del gigante asiático le generará a la pyme un aumento en la producción de su planta en Pilar, adquisición de maquinaria de última generación y aumento de mano de obra.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13803-productos-veterinarios-argentinos-se-exportan-a-china.php

Comments (0)

Argentina está entre los 10 países que más vino exportan

Tags:

Argentina está entre los 10 países que más vino exportan

Posted on 19 septiembre 2012 by hj

Así figura en un estudio desarrollado por el Observatorio Vitivnícola Argentino. Sin embargo, la participación local en el mercado mundial es muy baja en comparación con Francia o Italia

Foto: donexportacion

 

El informe del Observatorio Vitivinícola Argentino basado en las exportaciones e importaciones globales desde 2007 a 2011 ubicó a la Argentina en el puesto número 9 entre los países que más vino exportan.

El primer lugar es ocupado por Francia que tiene el 30% de las exportaciones mundiales, seguido por Italia y España, con lo que el ranking se forma de la siguiente manera hasta el puesto número 12:
Francia 30,80%
Italia 18,77%
España 9,41%
Australia 6,17%
Chile 5,20%
Alemania 4,17%
EEUU 4,15%
Portugal 2,80%
Argentina 2,76%
Reino Unido 2,67%
Sudáfrica 2,32%
Nueva Zelandia 1,97%

Francia es el principal exportador mundial de vinos, con una concentración del 30,80% del total de dólares comercializados en 2011. Ese mismo año los países del Viejo Mundo (Francia, Italia y España) concentraron el 58,99% de las exportaciones, mientras que los del Nuevo Mundo (Argentina, Australia, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica) representaron el 22,58%.

Para Argentina, Estados Unidos es el primer destino de sus exportaciones (también es el país que más vino importa a nivel global). A su vez nuestro país es el cuarto en importancia en las importaciones de EE UU. El país norteamericano tiene un mercado que siguió creciendo a una tasa del 13,09% en el período 2010/2011 y Argentina muestra una fuerte concentración en este mercado con un 42,67% de sus exportaciones. Sin embargo, ha crecido a tasas mayores a las del mercado, en el orden del 29,47%(10/11), motivado principalmente por las exportaciones de graneles. Argentina tiene, además de la competencia de Italia y Francia con altas participaciones, a España y Chile, también creciendo.

Canadá es el segundo destino de las exportaciones argentinas y el cuarto país en el ranking de las importaciones mundiales. Para Canadá, Argentina representa el sexto lugar en sus importaciones. Además es un mercado que viene creciendo, con una tasa en el último año de 12,65%. Argentina no acompañó este crecimiento, ya que observó una variación negativadel -2,42%, lejos de lo que venía mostrando en el periodo 07/10 donde exhibió un crecimiento del 105,23%. Canadá es un mercado sumamente competitivo que exige extrema atención para mantener la participación en las ventas.

Brasil, en tanto, ocupa el puesto 20 en el ranking de importadores y para la Argentina es el tercer destino de sus exportaciones. Nuestro principal competidor, Chile, posee una participación en Brasil de casi el 30%, convirtiéndose en el principal exportador al país carioca y mostrando un crecimiento en el último año del 26%, contra el 17,49% de incremento que mostró Argentina. Nuestro país está en el segundo lugar en el ranking de importaciones de Brasil y acompañó el crecimiento del mercado (17,49%) en el periodo 10/11.

Reino Unido es el cuarto destino en importancia de las exportaciones vinícolas argentinas, lo que representa 6,29% del total exportado. Pero hay que tener en cuenta que Reino Unido es el segundo importador mundial de vinos y que Argentina está onceavo en el ranking de sus importaciones con una baja participación que apenas alcanza al 1,17%. No obstante, este mercado mostró tasas negativas durante los últimos cuatro años y sólo se recuperó en el período 2010/2011 con un crecimiento del 6.66%.

Países Bajos está en el quinto lugar de las exportaciones de Argentina, con una participación del 4,73% y es el décimo país en el ranking mundial de importadores de vinos. Argentina ocupa el noveno lugar en el ranking de sus importaciones con un 3,63% de participación. En Países Bajos, un mercado prácticamente quieto, nuestro país mantuvo tasas altas de crecimiento. Sin embargo, en el último periodo (10/11), el mercado creció a una tasa del 13,98% y Argentina no pudo acompañar esa suba, ya que tuvo una variación negativa del -0,23%.

Paraguay está ubicado en el puesto 44 del ranking mundial, pero es sumamente importante para la Argentina, ya que se ha transformado en el sexto destino de sus exportaciones de vinos. Argentina es el principal proveedor de vinos de Paraguay es un mercado que creció con tasas interesantes en los últimos cuatro años, pero en el último periodo (10/11) prácticamente no se movió y Argentina, incluso, mostró tasas negativas del orden del-21,04%.

Japón es el sexto importador mundial de vinos, mientras que para la Argentina representa el séptimo destino de sus exportaciones. Nuestros vinos para el mercado Japonés ocupan el octavo lugar respecto de los demás competidores. Japón es un mercado pequeño, en el que Argentina mostró tasas de crecimiento mayores al mercado en el periodo 07/10, pero el último año cayó un -2,17%

Dinamarca ocupa el 13° lugar en el ranking de importaciones de vino del mundo. Es nuestro décimo destino, con una participación del 1,90% y en sus importaciones Argentina ocupa el 5° lugar, con una participación del 2,26%. Es notorio ver cómo, si bien es un mercado que ha venido creciendo a tasas cercanas al 10%, Argentina viene cayendo en este mercado desde hace cuatro años y mostrando una tasa negativa para el último año del -11,81%.

México está en el lugar 26° en el ranking de importadores de vinos y el noveno para nuestras exportaciones. En tanto que Argentina ocupa el puesto quinto en orden de importancia para sus importaciones. Aunque todavía es un mercado pequeño para la Argentina, nuestro país concentra el 10% de las importaciones mexicanas. En el periodo 07/10 el mercado importador de México creció un 29,37% y Argentina acompañó esa suba con un incremento de sus exportaciones a una tasa para el periodo de 29,84%. El último año el mercado en México creció un 15,28% y Argentina sólo subió sus exportaciones un 6,69%.

China es el quinto importador mundial de vinos y para la Argentina es el octavo comprador. Si bien Argentina ocupa el 10° lugar en sus importaciones, nuestro país tiene una baja participación del 1,01% y tampoco es un mercado representativo para nuestras exportaciones ya que muestra una participación del 2,19%. Es el mercado que más creció en el periodo 07/11 (458%) donde Argentina si bien acompañó el crecimiento con tasas altas (403,86%), aún le queda mucho camino por recorrer. El último año Argentina creció en China 63,07%, mientras que el mercado lo hizo a un ritmo del 80%. Francia es el principal exportador a China, donde concentra el 50% del mercado.

Con respecto a las importaciones, en 2011 Estados Unidos superó a Reino Unido en las importaciones de vino (en valor) y ocupó el primer lugar del ranking con una participación del 15,31%. De los 10 principales importadores, sólo en Reino Unido (-6,05%) y Bélgica (-8,24%) cayeron en sus compras de vino en el período 2007/2011. China tuvo en escalada excepcional en el ranking de importadores, exhibiendo un crecimiento del 458% para el periodo 07/11, lo que hizo que pasar del puesto número 19 en

Fuente: Diario Uno

http://www.diariouno.com.ar/economia/Argentina-esta-entre-los-10-paises-que-mas-vino-exportan–20120919-0048.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy