Archive | exportaciones

Mercedes-Benz Argentina realizará exportaciones a Rusia por $70 millones

Tags:

Mercedes-Benz Argentina realizará exportaciones a Rusia por $70 millones

Posted on 14 noviembre 2012 by hj

Se trata de autopartes que hasta el año pasado eran utilizadas en la producción del anterior modelo del utilitario Sprinter. Serán usadas por Daimler, casa matriz de Mercedes Benz para la fabricación de un vehículo utilitario similar en su terminal rusa GAZ

Mercedes-Benz Argentina realizará exportaciones a Rusia por $70 millones

En un encuentro con funcionarios del Ministerio de Industria, los ejecutivos de la empresa indicaron que el monto inicial estimado de exportación podría aumentar a partir de 2014 de acuerdo al volumen de producción que alcance la terminal de Rusia.

Los productos fabricados localmente que se exportarán son barras estabilizadoras, piezas de chapa, bases de tablero, burletes, cintas sujetadoras, conductos de aire, aisladores, arandelas, entre otros.

Giorgi aseguró que «esta apertura de un nuevo mercado significa una gran oportunidad para profundizar el proceso exportador, consolidar el autopartismo y ganar escala».

Varios de los representantes de las empresas autopartistas mencionaron que estaban gratamente sorprendidos por la convocatoria y oportunidad de continuar con la producción y exportación de sus piezas a Rusia.

Durante el encuentro, miembros de SMATA garantizaron «el compromiso de los trabajadores para consolidar el sector de autopartes» y resaltaron «la importancia del trabajo que se desarrolla en el ámbito del Ministerio de Industria para fortalecer la producción nacional, la creación de empleo y la calidad del mismo».

«Estamos seguros de la capacidad y del compromiso de nuestros proveedores argentinos que trabajaron más de una década abasteciendo la producción de la versión anterior de nuestro utilitario. El modelo Sprinter es de calidad mundial, como lo es cada una de las partes que lo componen», dijo Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina.

Del encuentro con la ministra Débora Giorgi participaron Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina; Gustavo Castagnino, gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de Mercedes-Benz Argentina; miembros del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y representantes de las empresas autopartistas como Allevard Rejna, CGR, Dittam, Gamar, Fegomat, Goma Cord, Hutchinson, Radire, Ret, Testori, Trimet, Elhymec, Talleres Meto y Tromar.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/681371-Mercedes-Benz-Argentina-realizara-exportaciones-a-Rusia-por-70-millones.html

Comments (0)

Hecho en el país con la mirada puesta en el mundo

Tags:

Hecho en el país con la mirada puesta en el mundo

Posted on 13 noviembre 2012 by hj

La exportación de producción televisiva pasa por un buen momento y el futuro resulta promisorio para la industria local

 

Babylon, uno de los productos que generó más interés en Mipcom. Foto: Canal 9

A precios constantes, desde 2002 hasta la fecha, el valor agregado de la producción audiovisual argentina aumentó un 62 por ciento y se convirtió en uno de los sectores de la economía en el que se crearon más puestos de trabajo.

El valor al que se vende una hora de producción televisiva local en el exterior oscila entre los 1000 y 12.000 dólares, diferencia que responde a varios factores. Uno de ellos es el lugar del mundo en el que se comercializa el producto (no son los mismos precios en América latina que en Europa del Este), pero también contribuye a la conformación de esos valores el hecho de que el programa se venda solo, sin ningún otro agregado, o que sea parte de un paquete que incluya otro tipo de servicios, como la adaptación del contenido a las características del país del comprador.

Este año, a la labor de comercialización de la producción televisiva local que realizan desde hace años algunas compañías privadas, se suma el accionar del Estado que, a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), encara la tarea de organizar la promoción de los productos audiovisuales en el exterior con vistas a su venta. Esta iniciativa responde, en primer lugar, al objetivo de no perder la posición que tiene el país de ser el cuarto país exportador de formatos y contenidos para televisión en el mundo, que se tradujo en 2011 en una entrada de divisas al país del orden de los 328 millones de dólares. Pero, además, busca incorporar, a la oferta de productos, aquellos títulos que se están realizando para la pantalla chica a partir de los concursos de estímulo a la producción para la televisión digital con financiación estatal.

La acción más importante que realizó el Incaa en esta línea fue hacerse cargo de la labor que venía realizando Cancillería en años anteriores: instalar un stand en Mipcom, una de las ferias de negocios de la industria televisiva más importantes del mundo, que se realiza en Francia anualmente, en el marco del Festival de Cannes. A la edición de este año asistieron 12.000 participantes internacionales y entre la veintena de productoras nacionales que acompañaron a la delegación argentina figuraron Endemol, Dori Media, GP Producciones, On TV, Tosteki, LedaFilms, El Oso y UCine. Estas productoras llevaron más de 1000 horas de programación y de las rondas de negocios participaron más de 200 interesados en la producción argentina, con los cuales se concretaron negocios por varios millones de pesos. Entre las producciones que suscitaron mayor interés, figuran la versión local de En terapia , (ya vendida a Uruguay y España), que produjo Dori Media y emitió la TV Pública, y las series Los Sónicos y Babylon, que produjo GP Media, para Canal 9.

La muy buena repercusión que tuvo esta presencia nacional en la feria se tradujo en la decisión que tomaron sus organizadores para que la Argentina sea designada País de Honor para la feria en 2013, el primero de América latina en recibir esa distinción, que recayó en los últimos años en China (2010), Rusia (2011) y Canadá (2012).

La otra pata nacional

Además de la presencia a partir de la iniciativa estatal, en Mipcom 2012 también hubo gran presencia argentina del sector privado. Telefé Internacional, por ejemplo, llevó el catálogo de latas y formatos nacionales que comercializa entre las que figura Graduados , la comedia de Underground que lidera el rating en nuestro país; Dulce amor , la telenovela que protagonizan Sebastián Estevanez y Carina Zampini; El elegido , tira protagonizada por Pablo Echarri que se transmitió en 2011; las dos temporadas de El hombre de tu vida , el unitario de 100 Bares, la productora de Juan José Campanella; la serie La dueña , que protagoniza Mirtha Legrand, y dos producciones que aún no tuvieron pantalla en el país: Quitapenas y Mi viejo verde . Además, entre otros ciclos que se presentaron en esa gran feria de la pantalla chica, se encuentran Maltratadas , El donante , el infantil ZTV , Cuando me sonreís y varios formatos de entretenimiento de la productora Nanuk, perteneciente a Marley, entre los que figura Todo es posible , que conduce Julián Weich por Telefé.

Por otro lado, la producción argentina estuvo representada por algunos títulos de Pol-ka que comercializa la mexicana Televisa. Entre los negocios más llamativos que se concretaron por esta vía figura la adquisición por parte de la actriz Sofía Vergara (de la serie Modern Family ), de los derechos para producir la versión colombiana del unitario Mujeres asesinas .

En el futuro, no está muy claro el rumbo que tomará la actividad de este sector, pero si estas tendencias se profundizan el futuro resulta promisorio.

328 Millones de dólares es el monto que generó la venta de programas, formatos y servicios de televisión para el exterior

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1521041-hecho-en-el-pais-con-la-mirada-puesta-en-el-mundo

Comments (0)

Mercedes Benz exportará a Rusia partes y piezas nacionales por $70 millones al año

Tags:

Mercedes Benz exportará a Rusia partes y piezas nacionales por $70 millones al año

Posted on 13 noviembre 2012 by hj

La ministra de Industria recibió hoy al titular de Mercedes Benz Argentina, Roland Zey, quien le detalló que exportará a Rusia $70 millones anuales en componentes provistos por autopartistas argentinos. Se trata de piezas del modelo anterior de Sprinter que la firma comenzará a fabricar en Rusia.

Giorgi se reunió con el presidente de Mercedez Benz Argentina y autopartistas

“Esta apertura de un nuevo mercado significa una gran oportunidad para profundizar el proceso exportador, consolidar el autopartismo y ganar escala”, aseguró Giorgi y afirmó que “el Gobierno brinda las herramientas necesarias, tanto de financiamiento como de capacitación, para aumentar la integración de la industria automotriz y salir al mundo”.

Roland Zey señaló que “estamos seguros de la capacidad y del compromiso de nuestros proveedores argentinos: el modelo Sprinter es de calidad mundial, como lo es cada una de las partes que lo componen”.

Este año, Mercedes Benz comenzó a fabricar en Argentina un nuevo modelo de Sprinter y trasladó a Rusia el herramental con el que fabricaba la versión anterior. Al mismo tiempo, la automotriz de origen alemán exportará a ese país gran parte de los componentes argentinos que integraban ese modelo, impulsando así las ventas externas de autopartistas nacionales.

El estimado de exportaciones para el primer año es de $ 70 millones, monto que podría aumentarse a partir de 2014 de acuerdo al volumen de producción que alcance la terminal en Rusia.

De la reunión participaron una docena de autopartistas que exportarán a Rusia a través de Mercedes Benz. Por caso, el representante de la empresa Elhymec manifestó que “nos sorprendió muy gratamente esta oportunidad de que nuestras piezas se exporten a Rusia y esperamos que el proyecto pueda crecer”.

También estuvieron presentes miembros del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), quienes garantizaron “el compromiso de los trabajadores para consolidar el sector de autopartes” y resaltaron “la importancia del trabajo que se desarrolla en el ámbito del Ministerio de Industria para fortalecer la producción nacional, la creación y la calidad de empleo”.

Los productos que se exportarán son barras estabilizadoras, piezas de chapa, bases de tablero, burletes, cintas sujetadoras, conductos de aire, aisladores y arandelas.

Acompañó a la ministra su jefa de Gabinete, Andrea Bovris; y también asistieron el gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de Mercedes Benz Argentina, Gustavo Castagnino, y representantes de las autopartistas Allevard Rejna, CGR, Dittam, Gamar, Fegomat, Goma Cord, Hutchinson, Radire, Ret, Testori, Trimet y Tromar.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/11/13/35935-mercedes-benz-anuncio-a-giorgi-que-exportara-a-rusia-partes-y-piezas-nacionales-por-70-millones-al-ano.php

Comments (0)

Las exportaciones de vehículos crecieron 310%

Tags:

Las exportaciones de vehículos crecieron 310%

Posted on 11 noviembre 2012 by hj

Los datos corresponden a lo sucedido entre 2003 y 2012, dijo el Ministerio de Industria. La misma cartera indicó que los proyectos de inversión del sector anunciados en el año totalizaron los $9.565 millones

Exportaciones de vehículos crecieron 310%

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que el sector automotriz en Argentina creció entre 2003 y 2012 «en torno del 420 por ciento», y sus exportaciones se incrementaron más de un 310%.

La cartera industrial señaló que las empresas Mercedes Benz, Honda, Fiat, Pirelli, Ford, Flecha Bus, son algunas de las firmas que están desarrollando inversiones en el país.

En este sentido, recordó que recientemente Cristina Kirchner recibió al presidente de General Motors, Dan Akerson, quien le anunció la puesta en marcha del «Proyecto Fénix», que demandará una inversión de $2.133 millones para la fabricación de un vehículo de plataforma exclusiva global en la planta que la automotriz tiene en General Alvear, Santa Fe.

Según precisó, la inversión -que se iniciará a principios del 2013- generará exportaciones por u$s1.200 millones al año.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/680719-Exportaciones-de-vehiculos-crecieron-310.html

Comments (0)

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron 33%

Tags:

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron 33%

Posted on 01 noviembre 2012 by hj

Venezuela se convirtió en el principal destino para estos productos. Paralelamente, las importaciones cayeron 13% en los primeros nueve meses de 2012

 

Las exportaciones de maquinarias e implementos agrícolas aumentaron 33,5% en los primeros nueve meses de 2012, en relación a igual período del año anterior.

Así lo indicó un estudio elaborado por IES Consultores, que señaló una caída de las importaciones del sector en el mismo período del orden del 13 por ciento.

Según el informe, «Venezuela pasó a encabezar el lote de países de destino con el 37,4%, en tanto que Uruguay ocupó el segundo lugar, con el 11% seguido por Brasil con sólo el 10,9%», dijo el informe relevado por Noticias Argentinas.

Entre los países de origen de las importaciones, «Brasil continúa siendo el principal con una participación del 51,8%, le siguen Estados Unidos (12,1%) y Alemania (9,3%).

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/147810-Las-exportaciones-de-maquinaria-agrcola-aumentaron-33

Comments (0)

Argentina es el primer exportador de software de Latinoamérica y encabeza los rankings mundiales

Tags:

Argentina es el primer exportador de software de Latinoamérica y encabeza los rankings mundiales

Posted on 30 octubre 2012 by hj

Argentina cuenta 3800 empresas productoras de software -98% de capitales nacionales- que emplean a más de 60.000 trabajadores y generan exportaciones por 663 millones de dólares

Débora Giorgi
ARGENTINA.- El país se convirtió en el primer exportador de software de Latinoamérica. La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, aseguró que esto responde a «una decisión política de agregar valor a la producción”. Y resaltó «el crecimiento inédito de los sectores como el software, la biotecnología y la potencialidad de la microelectrónica».

Según informó la agencia Télam, Giorgi aseguró que “Argentina continúa creciendo porque cuenta con un Estado presente que se ha ganado la confianza de los empresarios y también de los trabajadores”.

«La Argentina prolonga su mayor ciclo de crecimiento industrial de la historia (7,5% anual) y sigue marcando récords de en valores absolutos», indicó en un comunicado el Ministerio de Industria, que agregó que «esta tendencia ha permitido sostener la curva creciente de la inversión, la producción, el consumo y la generación de puestos de trabajo».

Débora Giorgi puso en relieve “el dinamismo de los sectores del software y de la biotecnología y el potencial de la microelectrónica” y aseguró que “son algunos de los ejemplos que reflejan los pilares de este gobierno que apuesta al crecimiento con inclusión y prioriza la incorporación de la innovación, la ciencia, la tecnología y el diseño a la producción”.

En la actualidad, Argentina cuenta 3800 empresas productoras de software -98% de capitales nacionales- que emplean a más de 60.000 trabajadores y generan exportaciones por 663 millones de dólares. Este crecimiento exponencial ha convertido al país en el primer exportador de software de América Latina.

Por su parte, la biotecnología se convirtió en una herramienta fundamental en este marco de crecimiento productivo y científico, a tal punto que hoy el país cuenta con el mayor polo biotecnológico de Latinoamérica ubicado en la ciudad de Rosario. Allí, con apoyo del sector público, se han generado avances considerables en materia de agroalimentos, salud animal y medicina convencional.

Por otra parte, Argentina cuenta con un «un gran potencial» para la producción de circuitos integrados en el rubro de la microelectrónica y nanotecnología. De hecho, desde el Estado Nacional se está llevando a adelante un proyecto junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por el que se diseñarán circuitos integrados de alta complejidad que simplificarán los trabajos en el sector, se informó.

Fuente: El Intransigente

http://www.elintransigente.com/notas/2012/8/27/argentina-primer-exportador-software-latinoamerica-encabeza-rankings-mundiales-144218.asp

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy