Archive | exportaciones

Una cooperativa misionera exportará yerba mate a Corea

Tags:

Una cooperativa misionera exportará yerba mate a Corea

Posted on 26 enero 2013 by hj

Se trata de Picada Libertad, que enviará el primer cargamento de 12 toneladas al país asiático, donde se consumirá como bebida energizante caliente o fría.

Una cooperativa misionera exportará yerba mate a Corea)

 
La cooperativa agrícola Picada Libertad, que la semana próxima estaría enviando el primer cargamento de 12 toneladas de yerba mate a Corea, en donde se consumirá como bebida energizante caliente o fría, según publicó Misiones Online.

Al respecto, el gerente de la cooperativa agrícola Picada Libertad, Ricardo Szmantiuk explicó que en los últimos días lograron firmar una serie de contratos con empresarios de Corea para la exportación de yerba mate. “La idea es comenzar con el negocio con una cierta cantidad que se podría duplicar si la calidad y la producción se mantienen en el tiempo”, explicó.

El primer cargamento de yerba mate se estaría enviando la semana próxima con una cantidad de entre 10 y 12 toneladas para iniciar el negocio. Luego, si la calidad es la que Corea necesita, se aumentará el cargamento al menos a 20 toneladas mensuales.

Para Szmantiuk el negocio es una innovación porque aunque son exportadores de té y aceite de Tung, es la primera vez después de mucho tiempo que exportan yerba mate. “Corea en este caso es un consumidor nuevo”, dijo.

Según señaló, el uso que los coreanos le darán a la yerba mate es muy similar al que le dan al té en China, donde es una bebida nacional. La yerba se consumirá de este modo, como un mate cocido, preparándose con agua caliente y conservándolo frío en una botella como si fuera agua. “Es como una bebida energizante. Ellos creen que de la forma que lo tomamos nosotros no lo podrían introducir en su cultura. Pero sí de esta otra forma como bebida energizante fría o caliente”, explicó y agregó “es un mercado nuevo que se abre y en los países asiáticos es complicado porque el mate como lo tomamos nosotros para ellos es algo inusual y antihigiénico, por una cuestión de cultura”.

Sin embargo aseguró que, aunque para ellos es un nuevo negocio, hace un año trabajan en marketing, intentando introducir el producto al mercado.

Finalmente manifestó que incluso deducidos los gastos impositivos de derechos de exportación y fletes, el precio de exportación deja un margen por encima del que se maneja en el mercado interno por los riesgos que se asume al exportar. “Estamos hablando de un 10 o 15% más del precio que podemos lograr en el mercado interno”, dijo.

Fuente: Info campo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/40502/una-cooperativa-misionera-exportara-yerba-mate-a-corea

Comments (0)

Aumentaron un 70% las exportaciones argentinas de aceite de soja a China

Tags:

Aumentaron un 70% las exportaciones argentinas de aceite de soja a China

Posted on 21 enero 2013 by hj

El principal proveedor de dicho producto a la nación asiática fue Brasil que le suministró 913.100 toneladas el año pasado (+82,4%).

Aumentaron un 70% las exportaciones argentinas de aceite de soja a China)

 

China aumentó fuertemente sus importaciones de aceite de soja de Argentina en el 2012 desde el año previo, en un 70,1 por ciento, pero sus compras del grano sin procesar se contrajeron, de acuerdo con datos mensuales divulgados el lunes por las aduanas del país asiático.

En diciembre arribaron a los puertos chinos unas 95.900 toneladas de aceite de soja argentino, un incremento de 82,6 por ciento respecto del mismo mes del 2011, que llevó el total importado por China desde Argentina a unas 702.800 toneladas el año pasado.

En total, las llegadas de aceite de soja del resto del mundo a China crecieron 59,7 por ciento a 1,8 millones de toneladas, según los datos de las aduanas. El principal proveedor fue Brasil, que le suministró 913.100 toneladas el año pasado gracias a un aumento anual de 82,4 por ciento.

El tercer mayor abastecedor de aceite de soja a China fue Estados Unidos, con un descenso de un 9,2 por ciento en sus arribos, a un total de 207.100 toneladas.

En cambio, en el comercio del grano de la soja sin procesar, Estados Unidos fue el mayor proveedor a China el año pasado, con un incremento de 16,6 por ciento en la llegada de su producto al país asiático, a casi 26 millones de toneladas.

Brasil colocó un 15,8 por ciento más de soja en China en el 2012, o 23,9 millones de toneladas. Pero Argentina ingresó 24,2 por ciento menos porotos de soja al país asiático, unas 5,9 millones de toneladas.

Uruguay se destacó con un incremento de 33 por ciento a 1,9 millones de toneladas llegadas a China, que en total, aumentó sus importaciones de todos los destinos en 11,2 por ciento, a 58,4 millones de toneladas.

Fuente: Reuters

http://infocampo.com.ar/nota/campo/40299/aumentaron-un-70-las-exportaciones-argentinas-de-aceite-de-soja-a-china

Comments (0)

Molinos empezará a exportar sus pastas a Italia

Tags:

Molinos empezará a exportar sus pastas a Italia

Posted on 19 diciembre 2012 by hj

Aumentar el consumo per cápita de pastas en el mercado local, exportar más aceite a Brasil y más vinos a Estados Unidos son algunos de los objetivos que se propone cumplir la alimenticia Molinos para el año próximo, en el que va a invertir unos US$ 40 millones.


Foto: www.euroresidentes.com

Parte de ese crecimiento tiene el foco puesto en las pastas, la categoría de mejor performance dentro del negocio de las marcas, al que se destinarán US$ 27 millones. El resto corresponderá al negocio a “granel”, que totaliza las dos terceras partes de sus ingresos. Se aplicará, en parte, a ampliación de la planta de San Lorenzo, donde se procesan 6 millones de toneladas de soja al año. También a la finalización de la planta de Timbúes, en Santa Fe, que suman otras 1,8 millones de toneladas y que le hará rendir a Molinos exportaciones por más de US$ 1.000 millones.

“Del consumo promedio de pastas por persona que actualmente es de un plato y medio por semana, queremos elevarlo a dos”, dijo Sergio Fandiño, gerente de Relaciones Institucionales de la firma. Además de impulsar la marca Lucchetti en el ámbito doméstico, la estrategia es empezar a exportar la producción, que arrancó hace dos años en la planta de Bahía Blanca, de la pasta italiana Del Verde. Esa producción se va a sumar a la que ya tiene la firma en la mismísima Italia, cerca de Roma, y también irá a otros países de Europa.

Las inversiones para 2013, incluyen además la ampliación y nuevas líneas de Exquisita y Chocoarroz, en Esteban Echeverría, como también en la planta de Pilar, donde la compañía pretende duplicar la cantidad de milanesas de soja Granja del Sol. Entre febrero o marzo, inaugurará una planta para procesar arroz en Entre Ríos.

Molinos, controlada por la familia Perez Companc, también es dueña de la heladería Munchi’s y de la bodega Nieto Senetiner, que exporta su Malbec a Brasil y EE.UU. Un 20% del capital está en manos de la ANSeS.

Este año, la firma, que generó ventas netas por US$ 3.400 millones, repartió dividendos por US$ 40 millones.

Fuente: Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/empresas/alimentaria-Molinos-empezara-exportar-Italia_0_831516921.html

Comments (0)

Por primera vez en la historia, Argentina exportó maíz a China

Tags:

Por primera vez en la historia, Argentina exportó maíz a China

Posted on 18 diciembre 2012 by hj

Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura al destacar que la operación representó un hito histórico para nuestro país en términos de comercio exterior

 

La Argentina logró por primera vez exportar maíz a China, luego de que las autoridades sanitarias de ese país autorizaran el ingreso de dos contenedores que estaban en un puerto del gigante asiático.

Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura al destacar que la operación representó un «hito histórico para nuestro país en términos de comercio exterior».

«Es el primer embarque que ingresa al gigante asiático desde la firma del Protocolo Fitosanitario entre ambos países suscripto en febrero de 2012», afirmó la cartera agropecuaria, informó NA.

Los contenedores portan un volumen de 48,1 toneladas y llegaron al puerto de Qingdao, previo paso por la terminal de Shanghai.

La operación fue realizada por la empresa argentina Adeco Agro a la compañía Shandong New Hope Liuhe Group, una de las principales procesadoras de forrajes de China, que importó el cereal en octubre.

Un representante de la empresa importadora confirmó este martes a la Consejería Agrícola de la Embajada Argentina en Beijing, que las autoridades de inspección y cuarentena de la Provincia de Shandong ordenaron la liberación del embarque, tras superar exitosamente los análisis fitosanitarios y de control de eventos biotecnológicos.

Para los importadores chinos, la calidad del maíz argentino importado es «excelente».

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar señaló que «si bien se trató de un embarque de volumen reducido, a modo de muestra, este hecho resulta de gran importancia, pues ratifica la capacidad de la Argentina para cumplir con las normas exigidas por China».

China se suma como un nuevo mercado de exportación del maíz argentino al que el país proveerá.

«Este es un hecho histórico y constituye una bisagra para el futuro de nuestro comercio exterior, que también demuestra la valoración de la calidad y del precio de los granos argentinos», sostuvo Yauhar.

A partir de 2011, China se convirtió en un importador neto de maíz y durante los primeros 10 meses de 2012 importó 4,56 millones de toneladas principalmente desde Estados Unidos.

Ese volumen significó un incremento del 386% en comparación con igual periodo del año anterior y se estima que el año cerrar con una importación total de 5,23 millones de toneladas.

El Ministro, Ren Zhengxiao, de la Administración Estatal de Granos (AEG), se refirió este martes, durante su disertación de fin de año, a «la cooperación con Argentina» y la definió como «un ejemplo de relación bilateral».

«Este año se firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de estrechar la comunicación y cooperación en reas como inspección de calidad de granos y aceites, ciencia y tecnología e información sobre comercio de granos entre ambos países», precisó.

Otro de los aspectos relevados es que el alza importante en el precio del maíz norteamericano torna atractivo al maíz argentino por sus posibilidades económicas y de calidad.

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/151129-Por-primera-vez-en-la-historia-Argentina-export-maz-a-China

Comments (0)

La naviera Ultrapetrol exporta 18 barcazas a Colombia por u$s25 millones

Tags:

La naviera Ultrapetrol exporta 18 barcazas a Colombia por u$s25 millones

Posted on 17 diciembre 2012 by hj

A través de su Astillero Punta Alvear, ubicado en la provincia de Santa Fe, comenzó con los envíos de las embarcaciones. Tienen 16 metros de manga y 60 metros de eslora, y una capacidad total de 2.500 metros cúbicos. Fueron construidas íntegramente con acero y mano de obra nacional

Ultrapetrol detalló que «ocho de las barcazas fueron diseñadas para el transporte de carga seca, especialmente graneles, mientras que las diez restantes son barcazas-tanque para el transporte de hidrocarburos y aceites vegetales».

Las embarcaciones serán transportadas hasta su destino en un buque especialmente diseñado.

La operación de izaje de las barcazas al buque transportador se realizó en el kilómetro 171 del Río Paraná, bajo la supervisión de la Prefectura Naval Argentina.

En marzo de este año, Ultrapetrol exportó también a Colombia 19 barcazas para el transporte de carga seca por un valor de u$s18 millones.

La empresa añadió que lleva adelante «un activo programa de inversiones y desarrollo» y destacó que hace poco más de dos años inauguró un moderno Astillero en Punta Alvear, que significó una inversión superior a u$s50 millones.

«Este es un emprendimiento privado modelo en América Latina por la tecnología de última generación y la mano de obra calificada que alcanzó una producción récord de 2 barcazas botadas cada 7 días», señaló la comunicación.

La cifra de producción de barcazas y remolcadores desde la inauguración del Astillero Punta Alvear hasta la fecha asciende a u$s300 millones.

También se informó que juntamente con el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la Cámara Santafesina de la Industria Naval se puso en marcha un programa de capacitación para jóvenes operarios, que abarca a soldadores caldereros, oxiginistas y otras especialidades de la industria naval.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/687082-La-naviera-Ultrapetrol-exporta-18-barcazas-a-Colombia-por-us25-millones.html

Comments (1)

Argentina exportará a China lácteos con alto valor agregado

Tags:

Argentina exportará a China lácteos con alto valor agregado

Posted on 10 diciembre 2012 by hj

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió esta tarde con el presidente de Sancor, Oscar Carreras, quien le confirmó que el próximo 4 de enero se realizará el primer embarque de 110 toneladas a China de leche maternizada. En 2014, se alcanzarán las 18.000 toneladas.

Norberto Yauhar con el Presidente de Sancor, Oscar Carreras, y el presidente de Hunan YL Inversion Co. LTD, Shuiliang Yangli.

“El potencial exportador de nuestros productos lácteos requiere de un gran mercado como China para absorber su producción. Esta dinámica impulsará fuertemente el agregado de valor, en una actividad que requiere mucha mano de obra y ocupación territorial», sostuvo el ministro Norberto Yauhar quien estuvo acompañado por el subsecretario de Lechería, Arturo Videla.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria subrayó que «este acuerdo posicionará al país como un destacado exportador de valor agregado e impulsará las economias regionales vinculadas a la lechería».

Por su parte, el presidente de Sancor, Oscar Carreras, sostuvo que la empresa tiene «muchas expectativas puestas en el comercio con China. El contrato es de largo plazo y con volúmenes crecientes, así que estamos muy entusiasmados con el proyecto y creemos que vamos a tener éxito”.

Agricultura detalló en un comunicado que la empresa distribuidora será Hunan Yang Li Inversion Co. LTD que tendrá una distribución y comercialización en forma exclusiva de Fórmulas Infantiles en la República Popular China, Hong Kong, Macao y Taiwán.

«Esto incluye fórmulas infantiles en polvo en las presentaciones de sticks, estuches de 400 y 800 gramos para las tres etapas (0- 6 meses; 6 a 12 meses y 1 a 3 años). Se estima que en el 2016 el volumen mínimo de compra va a ascender a 18 mil toneladas», anticipo la cartera.

El presidente de Hunan YL Inversion Co. LTD, Shuiliang Yangli, destacó que “tenemos un contrato de bastante tiempo con Sancor y espero que la mayor cantidad de productos de Argentina y, especialmente, los de Sancor, entren pronto a China”.

El distribuidor tendrá exclusividad por un plazo de 10 años, sujeto al cumplimiento de volúmenes mínimos anuales de compra. «Para el 2014, se estiman 18 mil toneladas y un programa de etapas de penetración por zonas», informó Agricultura.

El Ministerio recordó que, en octubre de este año, se enviaron un paquete de muestras que fueron aprobadas por el gobierno Chino.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/12/10/36805-argentina-exportara-a-china-lacteos-con-alto-valor-agregado.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy