Archive | exportaciones

Exportan abejas reinas argentinas a Alemania

Tags:

Exportan abejas reinas argentinas a Alemania

Posted on 30 mayo 2013 by hj

Productores apícolas rionegrinos exportaron 535 abejas reinas a Alemania, en el marco del programa de desarrollo de la apicultura regional del Ministerio de Agricultura de Río Negro.
La producción corresponde a la cabaña Antünei, de la localidad rionegrina de Lamarque, en la zona del Valle Medio.

Los ejemplares exportados pertenecen a la especie de la abeja carniola o abeja cárnica (apis mellífera cárnica).

 

El proceso de acondicionamiento para la exportación contó con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura provincial, y la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de San Carlos de Bariloche.

Abejas mansas. Los ejemplares exportados pertenecen a la especie de la abeja carniola o abeja cárnica (apis mellífera cárnica), cuyas principales características favorables con la mansedumbre y carencia de agresividad.

Para ello se logró el buen mantenimiento de las reinas fecundadas, producir y mantener zánganos en cantidad y calidad para prolongar el período de fecundación eficiente de las reinas; y también el mejoramiento del packaging para garantizar que las abejas lleguen a su destino en buenas condiciones.

Europa es un mercado ávido de abejas reinas tempranas para desarrollar colmenas bien pobladas que les permitan aprovechar, para la producción de miel, las primeras floraciones en el inicio de la primavera.

Desde el gobierno de Río Negro se buscará incentivar la participación de otros apicultores en este tipo de producción, tomando como ejemplo la Asociación de Cabañeros de Mendoza.

Por otra parte, junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se trabaja la organización de la actividad apícola, con la implementación de un registro del movimiento de colmenas en la zona y control de enfermedades.

fUENTE: La Voz del Interior

http://www.cuencarural.com/granja/apicultura/83003-exportan-abejas-reinas-argentinas-a-alemania/

Comments (0)

China habilita centros de genética argentinos para importar semen y embriones bovinos

Tags:

China habilita centros de genética argentinos para importar semen y embriones bovinos

Posted on 27 mayo 2013 by hj

La Repúa exblica Popular de China autorizó a once Centro de Genética Bovina argentinos portar semen y embriones al país asiático, informó el Ministerio de Agricultura

 

 

La medida fue adoptada luego de la reciente visita que realizaron autoridades de ese país para auditar y comprobar que los centros de genética cumplían con los requisitos fundamentados en el Protocolo Sanitario al que adhirió la Argentina.

El ministro Norberto Yauhar consideró que este acontecimiento se enmarca en una política de profundización del intercambio con China, que tiene que ver con estrechar los lazos de cooperación y también con ingresar cada vez más productos con valor agregado”.

Los establecimientos de Argentina autorizados a exportar embriones bovinos son el Centro Genético Chivilcoy, Centro Genético Curacó, Centro Genético Bovino Eolia-Centro de Transferencias Embrionarias Munar y Asociados, y Biogen Argentina-Irac Biogen Estación General Paz y Genética Mediterránea Pajas Blancas.

En cuanto a los autorizados a exportar Semen Bovino son Caba-Centro Argentino de Biotecnología Animal Carhué, Centro Genético Curacó General Acha, Centro Genético Bovina Eolia, Ciatye La Lilia, Las Lilas Genética y Genética Mediterránea Pajas Blancas.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/19228-china-habilita-centros-de-genetica-argentinos-para-importar-semen-y-embriones-bovinos

Comments (0)

De Argentina a Hollywood: ABC emitirá Mujeres Asesinas

Tags:

De Argentina a Hollywood: ABC emitirá Mujeres Asesinas

Posted on 23 mayo 2013 by hj

La exitosa serie de TV local de Pol-Ka se transmitirá en «la meca del cine» de EE.UU. de la mano de actores de talla internacional

 

La productora argentina de televisión Pol-Ka se convirtió en la primera en llegar a Hollywood, la meca del cine en Estados Unidos, luego de alcanzar un acuerdo para que se emita en la cadena ABC la popular serie de televisión «Mujeres Asesinas».

La firma celebró un acuerdo con su par Producciones y Latin World Entertainment (Latinwe), productora de la reconocida actriz colombiana Sofía Vergara y Luis Balaguer.

De Argentina a Hollywood
Latinwe fue la compañía encargada de presentar el proyecto a ABC Studios, que finalmente adquirió la correspondiente adaptación para emitir en ABC Networks, bajo el nombre «Killer Women», la serie que tuvo un alto impacto en la pantallaargentina.

La serie adaptada será protagonizada por Tricia Helfer y Alex Fernández, junto a un elenco de actores internacionales que incluye a Marc Blucas, Marta Milans, Alexandra Pomales y Michael Trucco.

Entre el equipo de dirección y producción se destacan Martin Campbell, director de «Casino Royale»; Lawrence Thrilling, director y productor de «Parenthood»; Ben Silverman, productor de éxitos como «The Office» y «Ugly Betty», y Jimmy Fox, productor de «Mobwives» y «Fashion Star», dijo la productora en un comunicado, informó América Economía.

El presidente de Pol-ka, Fernando Blanco, expresó su «inmenso orgullo y satisfacción por este magnífico logro, que ubica a la productora argentina en la meca de la industria televisiva».

Un formato novedoso
La serie «Mujeres Asesinas» se produjo bajo un formato novedoso con gran éxito en otros países como Italia, Colombia, México y Francia.

La productora Pol-Ka se creó en 1994, cuando el actor Adrián Suar y el productor Fernando Blanco se unieron para hacer el piloto de «Poliladron», el programa de televisión que marcó un hito en la historia de la televisión argentina por su renovado formato y calidad.

Pol-Ka produjo el filme «El hijo de la Novia» (nominado a los premios Oscar a Mejor película extranjera); la miniserie «Epitafios», realizada para la cadena HBO; la miniserie «Vientos de Agua», dirigida por Juan José Campanella; y las adaptaciones de la multipremiada serie estadounidense «Amas de Casa Desesperadas».

Esta adaptaciín se realizó también para Colombia, Ecuador, Brasil y el mercado hispano parlante de Estados Unidos.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/161431-De-Argentina-a-Hollywood-ABC-emitir-Mujeres-Asesinas

Comments (1)

Las exportaciones argentinas se triplicaron durante la última década

Tags:

Las exportaciones argentinas se triplicaron durante la última década

Posted on 21 mayo 2013 by hj

Desde 2003, las ventas al exterior pasaron de 26.561 millones de dólares a más 84.269 millones de dólares, una cifra 3,3 veces superior y que representa un aumento interanual promedio de alrededor del 15 por ciento


Foto: Argentina.Ar
Este resultado se sustentó a partir de 2009, año en el que se desató la crisis internacional, en la implementación de medidas contracíclicas como la administración del comercio y el impulso de la sustitución de importaciones, de manera de privilegiar la continuidad de los puestos de trabajo.

Estas acciones estuvieron además acompañadas por una tarea de promoción comercial llevada adelante por la Cancillería a través de la Fundación ExportAr, a la que se sumó durante los últimos años la tarea desarrollada por las secretarías de Comercio Interior y de Exterior, junto a otros ministerios.

En cuanto a las cifras, el 35 por ciento del total de las exportaciones entre 2003 y 2012 fueron manufacturas industriales; el 34 por ciento del toral correspondió a manufacturas agropecuarias; el 24 por ciento a bienes primarios; y el 7 por ciento combustibles, según datos informados por el INDEC.

Las importaciones también experimentaron un proceso de fuerte crecimiento en la última década al pasar de 9.000 millones a 75.000 millones de dólares.

Un dato relevante en materia comercial es que en todo este período, Argentina pudo mantener un saldo superavitario.

En promedio, entre 2003 y 2012, las importaciones de bienes industriales representaron el 85 por ciento de todas las compras, mientras que las exportaciones de esta categoría explicaron el 34 por ciento del total de los envíos.

En tanto, para este año, las autoridades y consultoras privadas estimaron que se alcanzará un superávit comercial de 12.500 millones de dólares.

Según datos de la secretaría de Comercio Exterior, a cargo de Beatriz Paglieri, «en enero de este año la balanza comercial marcó un superávit de 280 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 49% con respecto al mismo período del año anterior».

«Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 5.665 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.385 millones de dólares. El menor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por una disminución de las cantidades vendidas (-8%), mientras los precios aumentaron (4%)», sostienen los registros.

En tanto, según el último dato disponible de marzo, se observó un superávit de 510 millones de dólares conformado por exportaciones por 5.9968 millones e importaciones por 5.458 millones.

Desde la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) indicaron que el país «viene sosteniendo altas tasas de crecimiento económico desde el 2003 acompañadas por importantes resultados positivos del balance comercial y para nuestro país es estratégico porque es la principal vía, genuina, por la que ingresan divisas que necesita para hacer frente a las obligaciones externas».

Adriano De Fina, gerente de AIERA, agregó que «esto se produce gracias al mantenimiento de modelo productivo orientado a la economía real, lo que evita que en momentos de incertidumbre mundial quedemos más vulnerables».

Para los operadores del comercio exterior, el gran «desafío de la época» será la de «aumentar el proceso de sustitución de importaciones y aumentar la exportación de bienes industriales con la agregación de valor para mejorar empleos, capacitación, productividad y competitividad».

Fuente: Diario Uno

http://www.diariouno.com.ar/pais/Las-exportaciones-argentinas-se-triplicaron-durante-la-ultima-decada-20130521-0103.html

Comments (0)

El INVAP de Argentina realizará la ingeniería básica para construir el reactor multipropósito brasilero (RMB)

Tags:

El INVAP de Argentina realizará la ingeniería básica para construir el reactor multipropósito brasilero (RMB)

Posted on 05 mayo 2013 by hj

Argentina y Brasil firman mañana en Río de Janeiro el contrato para que el INVAP realice la ingeniería básica para construir el reactor multipropósito brasilero (RMB), por un monto superior a los 60 millones de pesos. El convenio incluye un gemelo, el RA-10, que se hará próximamente en el país.

El canciller Timerman y su par de Brasil, Antonio Patriota, celebraron el 20º aniversario de la cooperación nuclear

«En el marco de acuerdos promovidos por el Ministerio de Planificación Federal, Brasil contratará la ingeniería básica -a desarrollar por la empresa argentina INVAP- para construir el reactor multipropósito brasilero», señala el comunicado de Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El proyecto tiene su inicio en la declaración conjunta rubricada por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva en febrero de 2008, y contempla la construcción de dos reactores gemelos en Argentina y Brasil, el RA-10 y el RMB (reactor multipropósito brasilero) respectivamente.

Las actividades de cooperación bilateral en materia nuclear entre ambos países se dieron en el marco del Mecanismo de Integración y Cooperación Bilateral Argentina – Brasil (MICBA), quienes conformaron la COBEN (Comisión Binacional de Energía Nuclear) para efectivizarlos.

En ese marco, en noviembre de 2009 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula Da Silva, firmaron el acuerdo para que la Argentina proveyera al país hermano el suministro del radioisótopo Molibdeno 99 (Mo99).

Desde entonces Argentina abastece el 30 por ciento de las necesidades brasileñas de este elemento que es indispensable para el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.

El comunicado de la CNEA, señala que en 2011 ambos países coincidieron en que el proyecto de mayor integración sería el desarrollo de los reactores multipropósito.

Agrega que «por eso, y considerando la experiencia de la empresa argentina INVAP que cuenta con la solidez del respaldo técnico otorgado por la CNEA, el Ministro Julio De Vido firmó el Acuerdo de Cooperación entre CNEA y CNEN (Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil), para la realización, por un único proveedor, de la ingeniería básica de los sistemas nucleares comunes para ambos reactores».

La concreción de este proyecto, una vez alcanzada la operatividad de ambos reactores, abriría la oportunidad de encarar otras actividades de entrenamiento, investigación, y producción conjuntas y complementarias.

La Comisión Binacional de Energía Nuclear reafirmó la importancia de la continuidad del proyecto de cooperación en el área de formación y entrenamiento de recursos humanos en tecnología nuclear, encontrándose al momento en evaluación de las etapas, mecanismos y recursos necesarios para la implementación del mismo.

«La concreción de estos proyectos demuestra la importancia de Argentina a nivel internacional en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, y reafirma el compromiso regional por fortalecer los mecanismos de integración, encontrando en la República Argentina y la República Federativa de Brasil dos de sus principales promotores», concluyó el comunicado.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/05/05/40466-firman-contrato-con-brasil-para-construir-el-reactor.php

Comments (1)

Argentina asistirá a Sudafrica para desarrollo de GNC vehicular

Tags:

Argentina asistirá a Sudafrica para desarrollo de GNC vehicular

Posted on 30 abril 2013 by hj

La industria argentina del GNC vehicular asistirá a Sudáfrica en el desarrollo de una normativa y transferencia tecnológica que permita la conformación de un sistema alternativo de energía para el transporte público de pasajeros y vehicular.

La industria argentina del GNC vehicular asistirá a Sudáfrica en el desarrollo de una normativa y transferencia tecnológica.Share on email

 

El sector también prepara una misión empresarial al país africano para exponer la capacidad de desarrollo tecnológico de las compañías vinculadas a toda la cadena de valor del GNC vehicular, con especial eje en la ciudad de Pretoria, de 3 millones de habitantes y un importante sector industrial.

Ezequiel Facetti, encargado de negocios de Suncell Bahiense, destacó la reciente visita del jefe de Gobierno de la Ciudad de Pretoria, Kgosientso Ramokgopa, para conocer las tecnologías existentes en materia de GNC en el país.

Argentina tiene en la actualidad más de 2,2 millones de automóviles convertidos a gas, una red de 1.900 estaciones de servicios de GNC, y es el de mayor desarrollo tecnológico en varias de sus cadenas de valor.

Sudáfrica está comenzando a explorar las tecnologías disponibles luego del descubrimiento de importantes reservas de gas en la región durante el último año, y el desafío del país es encontrar las tecnologías adecuadas para remplazar el consumo de petróleo.

Argentina es líder mundial en esta tecnología y las autoridades sudafricanas «vinieron busca de este desarrollo y de las normativas que tiene el país, base principal del negocio», afirmó.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/18511-argentina-asistira-a-sudafrica-para-desarrollo-de-gnc-vehicular

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy