Archive | Eventos argentinos

iphone6

Tags:

Un estudiante rosarino «desnudó» los puntos débiles del iPhone 6

Posted on 02 octubre 2014 by hj

En medio de la polémica por la flexibilidad del teléfono de Apple su consideración fue tomada en cuenta por los portales especializados.

iphone6

Pablo Di Bernardo tiene 24 años y es estudiante de tercer año en Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario (UTN). Después de la polémica desatada por un video viral en el que se mostraba cómo el modelo más grande del nuevo smartphone de Apple se doblaba, el rosarino publicó un estudio analizando el caso a partir de observaciones de diseño estructural. Sus conclusiones fueron citadas por prestigios sitios, como Forbes, Business Insider, Gizmodo, y Cult of Mac, entre otros.
Apple realiza pruebas sobre el producto aplicando fuerza por sobre toda la superficie transversal, el desperfecto de la polémica surge a partir de aplicar fuerza específicamente en el punto del refuerzo estructural, problema que se solucionaría separándolo un poco más de las partes donde se colocan los botones de volumen, pero que de todas maneras no representa un desperfecto grave, señaló. Mientras la mayoría de los especialistas le echaban la culpa a un aluminio muy fino, Di Bernardo argumentó que la estructura en torno a los botones del volumen «no es capaz de actuar en contra de la flexión porque no tiene otro punto de apoyo y por lo tanto gira con eje en el tornillo».
«Lo primero que hay que notar es que el esfuerzo realizado es sobre un solo lado del teléfono. Lo segundo es que sólo se deforma en un punto específico», señaló en su estudio el estudiante rosarino.
Y agregó: » Analizando la estructura interna, viendo fotos de este desensamble de iFixit, notamos que es la carcasa de metal la que provee de rigidez estructural y donde están los botones de volumen hay una reducción significativa del perfil, pero vemos un refuerzo estructural atornillado detrás de ellos.»
De esta manera, Di Bernardo tuvo una gran repercusión en el ambiente especializado y sus conclusiones pueden leerse (en inglés) en <http://imgur.com/a/FBegH>.
«Creo que ya pasó, más allá de lo que pueda haber logrado aportar o no, está claro que no es tan fácil que se doble, no creo que Apple haga algo más», aseguró a Punto Biz. «

El Galaxy 4 y su hueco

La alegría de los ejecutivos de Samsung comenzó a entorpecerse. El Galaxy Note 4 acaba de ver la luz en Corea del Sur y en un tris se vendieron 30.000 unidades. Sin embargo, la maldición que afecta a la competencia, el iPhone 6 Plus de Apple, parece haberlos contagiado. Empezaron a circular por internet imágenes de usuarios que descubrieron un hueco indeseable entre la pantalla y la carcasa exterior. Si bien es imperceptible a simple vista, es lo suficientemente grande como para que entre una tarjeta corporativa o un señalador. Después de las fotos llegaron los videos, que ratificaron el inconveniente. «El problema reportado no impacta en la funcionalidad ni en la calidad del Galaxy Note 4», dijo un vocero de la compañía surcoreana.

Fuente : Info News

http://tiempo.infonews.com/nota/134071/un-estudiante-rosarino-desnudo-los-puntos-debiles-del-iphone-6

Comments (0)

jujuy

Tags:

Jujuy: Sancionan ley de incentivo para que empresas privadas construyan viviendas para empleados

Posted on 18 septiembre 2014 by hj

La Cámara de diputados provincial aprobó ayer la creación de un programa que promueve la satisfacción de las necesidades habitacionales de los trabajadores en relación de dependencia. Asimismo, sancionó una ley que permite que el Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy pueda transferir o vender la sede ubicada en calle La Madrid.

jujuy

Durante la Sesión Ordinaria N° 15, presidida por el vicegobernador, Dr. Guillermo Jenefes; se aprobó la Ley 5940, que crea el “Programa Social de Incentivo para el Acceso a la Vivienda Propia”. “El mismo incentiva a que las empresas privadas construyan viviendas para sus empleados y a cambio de ello recibirán el beneficio de no pagar el impuesto a los ingresos brutos”, explicó el Vicegobernador.

También fue aprobada la ley N°5839 que permite que la sede del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, ubicada en la calle La Madrid, pueda ser vendida. El inmueble había sido donado por el Estado Provincial a la institución en el año 98, en la ley que establecía esta donación se estipulaba que el mismo no podía ser vendido ni alquilado. La nueva ley modifica el artículo que establecía esto, permitiendo que el Club pueda disponer del inmueble. Debido a que la Sede Social, que funcionaba en la calle La Madrid será trasladada al Estadio, el inmueble será vendido.

Respecto del tema, Jenefes explicó que la iniciativa fue del Club y que debido a la aprobación la venta se realizará a través de una licitación o un remate y que la tasación deberá ser realizada por el Colegio de Martilleros de la Provincia, “de manera de que la base de la venta sea una base real”.

En las cuestiones previas al Orden del Día, los diputados realizaron un reconocimiento a los profesores en su día destacando que la educación es el único camino que puede llevarnos a la libertad.

Antes de concluir la Sesión, la cámara realizó un emotivo homenaje al periodista Rodolfo Ceballos, quien falleciera en el día de la fecha. El diputado Pablo Baca destacó que Ceballos fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la libertad de prensa. Por su parte, la diputada Isolda Calsina agregó que las convicciones del periodista siempre han contribuido al ejercicio del pensamiento crítico en Jujuy.

Al concluir la Sesión, el Dr. Jenefes recordó que jueves y viernes de la próxima semana se reunirá el Parlamento del NOA en La Rioja. Explicó que el temario estará vinculado con las economías regionales, la historia y las tradiciones que hacen que la región tenga una historia común y problemas comunes.

Fuente : Jujuy al Dia

http://www.jujuyaldia.com.ar/2014/09/18/se-aprobo-una-ley-que-incentivaria-a-que-las-empresas-privadas-construyan-viviendas-para-sus-empleados-en-jujuy/#.VCw7s5SSyEw

Comments (0)

Certificaron a San Luis como región libre de Chagas

Tags:

Certificaron a San Luis como región libre de Chagas

Posted on 16 mayo 2014 by hj

Con San Luis suman ocho las provincias argentinas que alcanzaron el status de región «libre de transmisión de Chagas». La certificación la otorgó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


En el marco del “Plan Nacional 2011 – 2016 para el control de la Enfermedad de Chagas en Argentina” del Ministerio de Salud de la Nación, una comisión de expertos y representantes regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), certificó la interrupción de la trasmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas en la provincia de San Luis. Con ella, ya son ocho las jurisdicciones del país en alcanzar ese estatus.
La comisión –integrada además por una contraparte nacional– presentó las conclusiones alcanzadas tras realizar un trabajo de campo, a través del cual se evaluaron las acciones sostenidas de vigilancia y control del Trypanosoma cruzi, vector de la enfermedad de Chagas que se aloja en los insectos conocidos en nuestro país como vinchucas.
Asimismo, la misión visitó los organismos provinciales de control de sangre a transfundir, entre ellos, el banco de sangre, hospitales y maternidades –servicios donde se realizan los controles de Chagas congénito–, así como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), establecimientos que tienen un papel fundamental en la detección y tratamiento de la enfermedad en los niños y jóvenes infectados.
“Nuestro propósito es obtener la certificación de país libre de Chagas para 2016, de modo que haber sumado hoy a San Luis es otro paso fundamental en procura del objetivo ambicioso que oportunamente nos trazamos”, dijo el ministro de Salud Juan Manzur, quien añadió que “la decisión de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, fue priorizar en la agenda sanitaria a las denominadas ´enfermedades olvidadas´, las que nunca estuvieron tan presentes en la atención del Estado como en la última década”.
“Desde el Gobierno nacional venimos sosteniendo una inversión que permitió la formación de recursos humanos específicos, el equipamiento y la provisión de insumos para todas las provincias, así como también la conformación de un consorcio público privado que permitió que el país se convierta en el único productor del benznidazol, el medicamento para tratar la enfermedad de Chagas”, amplió en ministro.
La presentación del informe tuvo lugar hoy en la Casa de Gobierno “Terrazas del Portezuelo” de San Luis, en el cual estuvieron presente el Gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi; el titular de la cartera sanitaria provincial, Gaston Hissa y demás miembros de gabinete. En el mismo participaron los consultores de OPS, Joao Carlos Pinto Dias y José Fiusa Lima, Gabriel Schmunis, y María del Pilar Irabedra, miembros de la Comisión Evaluadora Internacional.
Los expertos internacionales estuvieron acompañados por una delegación del Ministerio de Salud de la Nación conformada por el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillmann; los consultores Evelyn Magrín y Huerto Navarro, y Adelina Riarte del Instituto Nacional de Parasitología.
En su documento, la Comisión Evaluadora Internacional de la OPS sostuvo que «los datos presentados reflejan un gran trabajo y significa que no ha habido nuevos casos de transmisión de Chagas por la vinchuca en los últimos años” y que “es necesario garantizar la continuidad del funcionamiento del sistema de vigilancia en toda la provincia, incluyendo otras enfermedades».
«La provincia de San Luis ha certificado objetivamente la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Trypanosoma cruzi. Esto significa un avance más en los objetivos de Argentina de interrumpir la transmisión de Chagas por el vector», indicó Héctor Coto.
En tanto, Spillmann remarcó “el importante trabajo intersectorial y de articulación interinstitucional, resaltando la participación del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Campo, entre otras instituciones, trabajando en forma coordinada hacia un objetivo común”.
Durante la reunión con el gobernador, el equipo técnico puntano presentó dos planes de mucho interés para el control de la enfermedad de Chagas. El proyecto educativo “El rol de la escuela en la prevención de Chagas”, que se basa en un curso virtual con puntaje para que los docentes aborden la problemática de Chagas en el aula con sus alumnos, con el objetivo de que se conviertan en agentes de vigilancia de sus hogares y su comunidad. Y además el proyecto de “Sustitución de viviendas ranchos” a través del cual el gobierno sustituye la vivienda rancho y los corrales de los pobladores por una vivienda y sus respectivos corrales de material, significando una mejora en la calidad de vida y una herramienta en la prevención de la transmisión vectorial.
Características y extensión de la enfermedad
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches. Las personas que lo padecen desarrollan afecciones en el corazón o el sistema digestivo produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.
La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los parásitos del Chagas, una vez que la vinchuca pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel, y cuando la persona se rasca la picadura los introduce en su cuerpo. La transmisión también puede producirse de manera congénita, de madre a hijo, o a través de transfusiones de sangre contaminada.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/05/16/49992-certificaron-a-san-luis-como-region-libre-de-chagas.php

Comments (0)

licencia

Tags:

Mendoza: se aprobo ley que extiende la licencia por paternidad

Posted on 08 mayo 2014 by hj

La Cámara de Diputados de Mendoza dio sanción definitiva al proyecto de ley por lo cual se extenderá a 15 días la licencia por paternidad a partir del nacimiento del niño o niña o por adopción a los agentes que se desempeñan en la órbita estatal.

licencia
En el ámbito público de Mendoza, la licencia por parternidad se extenderá a 15 días.
La iniciativa de la diputada Sonia Carmona (PJ), que modifica el título del capítulo de la Ley 5811, alcanza a todos los empleados públicos del ámbito de la provincia en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entes autárquicos, descentralizados y organismos de control. De esta manera, se busca revalorizar la familia y redefinir las funciones maternas y paternas.

En ese sentido, en los fundamentos de la norma se señala como «herramienta legal concreta para garantizar los derechos de los padres, en la crianza del niño, mediante una distribución más equitativa en los roles de mujeres y varones en el ámbito público y privado, entendiendo que la igualdad de oportunidades en este sentido deben ser garantizados desde prácticas cotidianas que se fortalezcan al amparo de la ley».

Asimismo, «garantizar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres» y «desterrar la arraigada concepción de que sería natural que por ser mujer, exclusivamente la madre debería ocuparse abnegadamente del cuidado de la prole», explican los fundamentos.

En el mismo sentido, se resalta que «la función paterna trasciende largamente al hecho biológico de la procreación», ya que «el padre es padre porque ese niño o niña le significa algo importante, es padre porque desde los vínculos conformados en esa relación lo inviste como hijo/a». Con ello, en este aspecto, se da reconocimiento legal, tanto a padres como a hijos adoptivos.

Sonia Carmona, en declaraciones periodísticas, sostuvo que Mendoza con este proyecto, es pionera a nivel nacional, y explicó que espera que esta experiencia sirva como bisagra y se replique en otras provincias.

La norma sancionada, que ahora debe ser regulada por el Ejecutivo provincial, modifica la Ley 5.811 desde el mismo título de la misma, que desde ahora pasó a denominarse «Protección de la Maternidad y la Paternidad», extendiéndose a 15 días la licencia por paternidad, contra los dos días que regían hasta ahora, que en el caso de los empleados judiciales era de cinco.

En los considerandos de la modificatoria se establece que se invite a los municipios de la provincia y al sector privado a adherirse a la misma.

Carmona, en ese sentido, explicó que para el sector privado «si bien no es aplicable, invitamos a que se adhieran. Creemos que la ley debe ser abarcativa y el privado se tiene que poner a la altura, aunque es difícil, ya que implica una modificación de la ley nacional en el Congreso de la Nación». «Esperamos un gesto desde este sector. Sabemos que desde el bolsillo puede doler, pero es una cuestión de derecho», puntualizó.

Fuente: argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/28126-mendoza-se-aprobo-ley-que-extiende-la-licencia-por-paternidad

Comments (0)

senado

Tags:

Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto para combatir el trabajo no registrado

Posted on 01 mayo 2014 by hj

a Cámara alta dio el visto bueno al proyecto de ley que prevé beneficios para empleadores que registren formalmente a sus trabajadores, una iniciativa del Gobierno que apunta a fortalecer trabajo registrado y a la prevención del fraude laboral

senado

El Senado aprobó hoy el proyecto de ley que prevé beneficios para empleadores que registren formalmente a sus trabajadores, una iniciativa del Gobierno que apunta a fortalecer el combate al trabajo no registrado y a la prevención del fraude laboral.

La iniciativa obtuvo el respaldo de todos los bloques que conforman la Cámara alta y fue aprobado por unanimidad en general, aunque la oposición presentó algunas disidencias en el debate en particular, que perdió.

Como miembro informante del oficialismo, la senadora María de los Angeles Higonet (PJ-La Pampa) aseguró en el inicio de la sesión que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner “ha buscado siempre la protección de los trabajadores como base de su doctrina justicialista”.

“Se han dado pasos muy importantes, se ha reducido el trabajo informal pero se ve un estancamiento desde 2009″, sostuvo la legisladora al justificar la necesidad de aprobar esta iniciativa.

Explicó que el proyecto “tiene herramientas articuladas para atacar el empleo informal de manera integral” y mencionó entre las nuevas medidas la creación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.

En ese registro figurarán “aquellos empleadores que no registran a sus trabajadores o realizan una obstrucción en el trabajo de las autoridades competentes de inspección, que recurren al trabajo de niños y adolescentes o a la trata de personas para trabajo forzado”, detalló.

Entre las pautas que establecerá la nueva ley, Higonet destacó las medidas sancionatorias como la quita de subsidios y de beneficios de créditos hasta la eliminación de bonificaciones impositivas para los empleadores que tengan empleados no registrados.

Mencionó que las empresas que tengan hasta cinco trabajadores se verán beneficiadas con un 50 por ciento de reducción de cargas patronales.

También precisó que habrá un régimen de promoción del trabajo en un plazo de dos años, especialmente dirigido para pymes que son más del 90 por ciento en el país, y que tendrán una reducción permanente de los aportes si tienen hasta 15 empleados registrados en el primer año y en el segundo año sólo el 25 por ciento.

El proyecto también contempla la creación de una unidad especializada de fiscalización, acotó.
La iniciativa recibió algunas modificaciones, antes de su aprobación en el recinto, en base a sugerencias de los bloques opositores y del propio oficialismo en el Senado.

Higonet destacó que este proyecto “es una señal concreta y clara a un día de una fecha muy importante como es el Día del Trabajador porque además de la dignidad estamos dándole seguridad y garantía”.

El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, sostuvo que el proyecto “en pequeños talleres y empresas va a ser un elemento activador y generador de empleo nuevo”.

“En la Argentina, los indicadores que son muy precisos en materia de empleo indican una baja notable del empleo en negro. Y, fundamentalmente, subió la generación de empleo en blanco en casi cinco millones de puestos de trabajo”, puntualizó.

En representación del radicalismo, el senador por Santa Cruz, Alfredo Martínez, justificó el apoyo en general de su bloque porque considera que “avanza en ampliar los derechos de los trabajadores”, aunque avisó que tienen objeciones en lo particular.

Por el peronismo disidente, la puntana Liliana Negre de Alonso admitió que las medidas “traen algún desahogo porque lleva cierta tranquilidad al sector de los trabajadores que ven que al aliviar las cargas contributuvas de su empleador le dan una garantía de permanencia”.

Negre de Alonso planteó dudas respecto del proceso de financiamiento, aunque su bloque acompañó en general la aprobación del texto y rechazó algunos artículos específicos.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=10454

Comments (0)

pucho

Tags:

Aprobaron la ley para que las obras sociales y prepagas cubran el problema de las adicciones

Posted on 30 abril 2014 by hj

El tratamiento cubrirá a adictos a estupefacientes, alcohol, tabaco y conductas compulsivas al juego, a las nuevas tecnologías, compras y alimentación, entre otras.

pucho

El proyecto fue aprobado en el Senado y previamente fue presentado en Diputados por el legislador nacional Horacio Pietragalla, quien destacó que «mientras algunos hablan de tener una, dos o tres muertes, nosotros apostamos a la vida y a la juventud».

En declaraciones a Télam, el diputado del FPV y nieto recuperado sostuvo que el proyecto aborda «la prevención la asistencia y la inclusión», y establece la generación de diferentes espacios en el territorio del país «que van a ser los grandes articuladores para la asistencia primaria y contención» de esta problemática.

Anticipó además que, a través de este proyecto se crean estos espacios en el territorio nacional, priorizando a los lugares más vulnerables y se generan espacios como centros de integración o bien se adaptan los centros «que ya vienen funcionando» desde distintos gobiernos nacionales, municipales o locales.

El proyecto, aprobado por unanimidad en Diputados el 14 de noviembre de 2012, fue elaborado por Pietragalla y cuenta con la firma además de los diputados del FPV Eduardo de Pedro, Andrés Larroque, Marcos Cleri, Mayra Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, Marcelo Santillán y María Luz Alonso.

El proyecto del Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, que fue aprobado hoy en el Senado por unanimidad, establece, además, la creación de Centros Comunitarios de Prevención de Consumos, que estarán distribuidos por todo el país, aunque se priorizará los lugares de mayor vulnerabilidad social.

«Mientras algunos hablan de tener una, dos o tres muertes, nosotros apostamos a la vida y a la juventud»,
Horacio Pietragalla El objetivo de estos Centros será «promover en la población instancias de desarrollo personal y comunitario», según lo indica el propio texto legal aprobado.

La ley establece que las obras sociales, las prepagas y demás prestadoras de salud deberán brindar gratuitamente las prestaciones para la cobertura integral del tratamiento de las personas que padecen algún consumo problemático que, a su vez, quedará incorporado al Programa Médico Obligatorio.

La iniciativa también abarca a los pacientes internados en instituciones de salud mental.

El proyecto establece que el Estado incorporará con dispositivos de integración a las personas con consumos problemáticos que estén en una situación de vulnerabilidad social que atente contra el pleno desarrollo de sus capacidades y que esas circunstancias pongan en riesgo el éxito de su tratamiento.

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado, la radical Silvia Elías de Pérez, elogió el proyecto impulsado por el oficialismo de la Cámara de Diputados, donde obtuvo unanimidad.

“El proyecto aborda integralmente el consumo problemático. Esto va mucho más allá que las meras adicciones”, destacó Elías de Pérez y añadió: “Este es el primer paso para hacer de esto una política de Estado”.

“Lo que estamos haciendo es garantizar el abordaje de este tema de manera correcta y como se debe”, sentenció.

El oficialista santacruceño Pablo González destacó que el proyecto forma parte “de una política de Estado apoyada fuertemente por la presidenta de la Nación”.

“Acá se introduce un concepto de salud social, no de salud mental» destacó González y enfatizó que “se trata de un abordaje social, porque este problema es transversal y afecta a todas las familias”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201404/61462-aprobaron-la-ley-para-que-las-obras-sociales-y-prepagas-cubran-el-problema-de-las-adicciones.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy