Archive | Eventos argentinos

gafi

Tags:

El GAFI retiró a la Argentina del régimen de vigilancia intensiva

Posted on 24 octubre 2014 by hj

El Grupo de Acción Financiera Internacional retiró de esa categoría al país, al destacar los avances que se han realizado en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo.

gafi

El GAFI destacó los avances de Argentina en la lucha contra el lavado de dinero

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, anunció hoy que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) determinó que Argentina salió de la denominada «Lista Gris» de seguimiento intensivo y que la decisión reconoce la lucha llevada adelante por el país en los últimos años «en contra del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo».

El GAFI “ha reconocido que el sistema argentino de lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo ha alcanzado los máximos estándares internacionales” tras las reformas normativas encaradas en los últimos años, dijo este mediodía el ministro durante una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno.

La decisión, “adoptada por unanimidad, determina que la Argentina ha salido del proceso de seguimiento intensivo, que comúnmente se denomina ‘Lista Gris’, e inclusive que pasará a integrar los equipos especializados conjuntos internacionales del Gafi que auditarán a otros países”, agregó el funcionario.

Alak sostuvo que este logro “es producto de la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien durante cuatro años ordenó el mayor compromiso para que nuestro país supere las deficiencias detectadas en la evaluación mutua de 2009 y autorizó un ambicioso plan de acción que fue cumplido acabadamente en tiempo récord“, y que permitió que “hoy tengamos un sistema confiable y eficaz”.

El ministro calificó como “una muy buena noticia para el país, en especial para el sistema económico y financiero” a la resolución del GAFI, que se adoptó hoy en París en el marco de la sesión plenaria del organismo junto con el grupo técnico de revisión especializado ICRG (por sus siglas en inglés), ambos dependientes del G-20.

“La resolución fue adoptada por unanimidad por los países que integran el GAFI, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Rusia y China, y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, quienes por otra parte han felicitado a la Argentina por este logro”, indicó Alak.

Al referirse a las consecuencias de la decisión, manifestó que “tiene mucha relevancia, porque una resolución contraria podría haber perjudicado a la operatoria financiera de la banca especialmente de la banca nacional”.

“Además le otorga a la Argentina una certificación internacional de que su sistema de lucha contra el lavado de activo y financiamiento del terrorismo tiene hoy todos los requisitos que exigen las máximas autoridades financieras del mundo y de los países que han impulsado el GAFI”, agregó.

“Hemos modificado sustancialmente todo el sistema de prevención y sanción contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”, señaló, y precisó, en ese sentido, que “se han efectuado modificaciones normativas y se ha reformado completamente la Unidad de Información Financiera (UIF), dotándola de las herramientas y los recursos necesarios para una efectiva lucha contra esos delitos”.

“El valor agregado de este proceso es que lo hemos ha llevado adelante en pleno ejercicio de nuestra soberanía, respetando nuestra tradición jurídica y observando los derechos humanos como premisa fundamental de todas sus políticas de Estado”, dijo.
Estos cambios normativos y administrativos “permitieron incrementar las causas judiciales en trámite, donde ya existen 13 condenados a penas de prisión por el delito del lavado de activos”.

Entre las normas sancionadas en los últimos años, mencionó las leyes 26.683, que crea el capítulo 13 del Código Penal, estableciendo como bien jurídico, y la número 26.734, sobre delitos financieros protegido el orden económico y financiero; la ley número 26.733, sobre financiamiento del terrorismo.

“Esta es y debe ser una política de Estado, y como bien ha señalado la presidenta, involucra a los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los avances rápidos de la Argentina tienen su explicación en el altísimo compromiso del país, reconocido por el GAFI en esta lucha y reordenamiento de sus sistema, que en cuatro año generaron las condiciones para diseñar y aplicar un sistema con gran eficacia”, indicó.

Alak recordó que “la Presidenta, cuando en el año 2009 el GAFI reconoció debilidades en el sistema, promovió un profundo cambio normativo, una rejerarquización notable de la Unidad de Información Financiera (UIF), poniendo mucho esfuerzo en cuanto a dotarla de presupuesto y otras herramientas y poniendo al frente a José Sbatella, quien ha hecho una gran tarea en estos cuatro años”.

El ministro también mencionó la tarea realizada por Alejandro Vanoli al frente de la Comisión Nacional de Valores; del vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; por Ana Durañona, gerente de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la Superintendencia de Seguros de La Nación; y por el director del Programa Nacional de Prevención de Lavado de Activos del ministerio de Justicia, Diego Sarrabayrouse.

Fuente : Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201410/82816-gafi-vigilancia-gobierno-economia-finanzas.html

Comments (0)

gaza

Tags:

La Argentina participará de las tareas de reconstrucción de Gaza

Posted on 11 octubre 2014 by hj

El canciller Héctor Timerman representó al país en la Conferencia Internacional sobre Palestina, que se celebró en El Cairo con el objeto de recabar ayuda para la reconstrucción de la franja de Gaza y cuenta con la participación de más de 70 países.

gaza

Timerman expresó que la solidaridad de la Argentina hacia Palestina se realizará en un marco de cooperación sur-sur sin ningún tipo de condicionamientos o imposiciones. La contribución de nuestro país se llevará a cabo en las áreas de poblaciones desplazadas, agua corriente y cloacas, salud, remoción de municiones sin explotar y reconstrucción del tejido social, entre otras. En términos concretos, significará la presencia de 236 misiones técnicas de 161 expertos, 14 de ellas en materia agrícola y pesquera, 41 en salud, 93 en asistencia humanitaria y 13 sobre desarrollo social.

Además, la Argentina proveerá 72 millones de litros de agua potable y proyectos para seguridad alimentaria que beneficiarán a mil familias.

Fuente : Los Andes

http://www.losandes.com.ar/article/la-argentina-participara-de-las-tareas-de-reconstruccion-de-gaza

Comments (0)

chapa

Tags:

Presentan la Patente Única del Mercosur

Posted on 07 octubre 2014 by hj

Será obligatoria desde 2016 en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Tendrá 7 caracteres, entre letras y números, identificación con nombre y bandera de cada país, tamaño único, emblema oficial del Mercosur y medidas de seguridad.

chapa

 

Junto a funcionarios de los distintos países que integran el bloque, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el canciller Héctor Timerman y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, harán mañana (miércoles 8 de octubre) la presentación oficial de la patente única del Mercosur, que utilizarán Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela de forma obligatoria desde 2016.
En el acto, que se desarrollará desde las 12 en el Salón Libertador del Palacio San Martín (Arenales 761, CABA), se explicarán los detalles que conformarán los nuevos dominios automotores, que tendrán siete caracteres compuestos por letras y números, identificación con nombre y bandera de cada país, tamaño único, emblema oficial del bloque regional y medidas de seguridad comunes.
Durante la reunión del Grupo de Mercado Común realizada hoy, los cancilleres de los Estados Parte firmaron la Resolución que aprueba el diseño de la nueva “Patente Mercosur”, que posibilita 450 millones de combinaciones en un parque automotor conformado por unos 110 millones de vehículos.
La creación de esta chapa patente configura un hito en la historia del bloque, ya que más de 250 millones de habitantes visualizarán a diario el emblema del Mercosur, representando un ícono de unificación e integración entre los países latinoamericanos sin precedentes.
Las cinco naciones también decidieron crear un Sistema de Interconsulta regional, con el fin de facilitar el intercambio de información sobre datos del propietario, identificación de patente, marca, modelo y tipo de vehículo, número de chasis, año de fabricación y datos del dueño, e informe de robo o hurto.

Fuente : Argentina.Ar

http://prensa.argentina.ar/2014/10/07/53499-presentan-la-patente-nica-del-mercosur.php

Comments (0)

licencia2

Tags:

Santa Fe elevó a seis meses la licencia por maternidad

Posted on 06 octubre 2014 by hj

Las trabajadores estatales de dicha provincia argentina tendrán licencia por maternidad de 180 días, y los padres de 8 días corridos. Una gran noticia en pos del bienestar de las familias.

licencia2

Ahora madres trabajadores podrán pasar más tiempo inicial con sus bebés.

La ley, aprobada por la Legislatura , se aplica a empleados de los tres poderes. Una norma similar ya rige en otras provincias argentinas como Córdoba, Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego. “La idea es que la familia tenga mayor tiempo con el niño nacido. Esperemos que el Ejecutivo no la vete”, sostuvo el senador provincial Raúl Gramajo, autor de la iniciativa que finalmente aprobó Diputados.

La legislación incluye además pisos mínimos de licencias por maternidad, nacimiento, nacimiento sin vida y tenencia de un niño con fines de adopción para agentes del Estado santafesino. Los actuales períodos de licencias están incluidos en los acuerdos paritarios de cada sector. La norma vigente les otorga 90 días por maternidad y 3 por paternidad.

La licencia para el agente que acredite haber recibido la tenencia de un niño con fines de adopción, de 180 días corridos, se ampliará en 30 días corridos por la tenencia con fines de adopción de más de un niño. Además, por nacimiento sin vida la licencia será de 30 días corridos después del parto, “circunstancia que deberá acreditarse mediante certificado médico con expresión de fecha y causa determinante”.

El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que gobierna esta provincia desde 2007, no se mostró parcial a la medida y por eso se menciona la posibilidad de un posible veto por parte del gobernador Antonio Bonfatti. Esperemos que no sea el caso, porque la conciencia social y el cuidado del bienestar de los ciudadanos, se esté en el partido en el que se esté, siempre debe ser una prioridad.

Visto en La Nación

http://www.buendiario.com/santa-fe-elevo-a-seis-meses-la-licencia-por-maternidad/

Comments (0)

puente

Tags:

Declaran Monumento Histórico al Puente Colgante de Santa Fe

Posted on 06 octubre 2014 by hj

El puente colgante de Santa Fe «Ingeniero Marcial Candioti» fue declarado Monumento Histórico Nacional a través de un decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y publicado hoy en el Boletín Oficial.

puente
La declaración fue instrumentada mediante el decreto 1.669/2014 y además fue rubricado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Cultura, Teresa Parodi.
La declaración fue instrumentada mediante el decreto 1.669/2014 y además fue rubricado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Cultura, Teresa Parodi. En los fundamentos del decreto se señala «la relación entre la ciudad de Santa Fe y el puente colgante, conformando una imagen simbólica que es parte inseparable de la identidad e idiosincrasia de la región».

También añade que el viaducto «conserva una larga e interesante historia que data de varios puentes que colapsaron en sucesivas inundaciones, un derrumbe casi total y una posterior restauración luego de muchos años de abandono». El texto menciona además que «el desafío de cruzar la boca de la laguna Setúbal con un acueducto estuvo entre los problemas que desde el inicio de la provisión de agua a la ciudad de Santa Fe enfrentaron los ingenieros de la entonces Obras Sanitarias de la Nación (OSN)».

En el artículo 2 del decreto se informa que ahora la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos «realizará las gestiones y procedimientos establecidos en la Ley número 12.665, modificada por su similar Nº 24.252, en su reglamentación y en las normas complementarias, debiendo practicar las inscripciones correspondientes en los Registros Catastrales y de la Propiedad Inmueble».

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/32422-declaran-monumento-historico-al-puente-colgante-de-santa-fe

Comments (0)

tedex

Tags:

El día en que las ideas fueron record

Posted on 02 octubre 2014 by hj

Fue el encuentro de este tipo con mayor asistencia en el mundo. Durante todo el día, el público se dedicó a escuchar a quienes compartieron experiencias y saberes en las más diversas disciplinas. Estela de Carlotto y el genetista Víctor Penchaszadeh, oradores sorpresa.

tedex
Los desarrollos tecnológicos como resultado de proyectos colaborativos, la ciencia como obsesión y aliada de causas sociales, las historias individuales como caminos de aprendizaje con impacto colectivo y el arte como bastante más que un entremés. Sobre eso y bastante más trató el encuentro TEDx Río de la Plata que ayer, en Tecnópolis, reunió a diez mil personas bajo el mismo techo (el número más grande en el mundo para una audiencia presencial de esta plataforma), tuvo como oradores sorpresa a Estela de Carlotto y el pediatra y genetista Víctor Penchaszadeh, y cerró con la intervención de Adrián Paenza, galardonado hace poco como el mejor divulgador matemático del mundo.

La lista de oradores del encuentro de microconferencias (no más de once minutos para cada expositor) fue tan ecléctica como las ideas que compartieron con el auditorio, mayormente pero no sólo compuesto por jóvenes de entre 20 y 30 y pocos años, que lamentaban las dificultades para conectarse a Internet y comentar en redes sociales lo que, de todos modos, se transmitía en directo por un sitio web. Entre las nueve de la mañana y las siete de la tarde, por el escenario de un pabellón gigante, repleto, en el que asombrosamente reinaba el silencio durante las intervenciones, pasaron investigadores como Christian Carman (que deslumbró con su idea del “iPad de Arquímedes”), la antropóloga Paula Sibilia (que partió de su hipótesis de la intimidad como espectáculo para ofrecer una explicación acerca de por qué el bullying, en el último tiempo, concitó la atención pública de repente), el tanguero Osvaldo Natucci y la meteoróloga Carolina Vera, entre muchos otros cuyas palabras podrán recuperarse en la web tedxriodelaplata.org.

Aunque el lema del encuentro era “ideas que te transforman”, la jornada también se permitió sumar emociones intensas. Era de tarde cuando Daniel Cerezo, después de haber comenzado su exposición con la voz quebrada mientras explicaba cómo había llegado a Buenos Aires y se había instalado con sus hermanos y su madre en una villa, contó su inicio en la música. Tenía nueve años y por insistencia de un amigo concurrió a las clases de piano que la concertista Liliana Harper brindaba gratis en la villa como parte de las actividades de una fundación. “Ella tenía tacos, chal de seda, anteojos, ojos verdes, era rubia. Había un piano vertical”, explicó antes de recordar el diálogo.

–Quiero tocar eso –dijo él, niño, señalando el piano.

–¿Y qué querés tocar? –preguntó la concertista.

–Gladys la bomba tucumana.

–¿Quién es?

–¿No la conoce?

–No, pero si traés un casette, lo escucho y te enseño.

Y entonces Cerezo aprendió Glayds y toda la música tropical que quiso, hasta que eso se acabó, y la profesora le propuso Beethoven. Cerezo no paró; ya adolescente enseñó a otros niños del barrio y, luego, fue coordinador del mismo centro cultural; pasó a trabajar en una asociación que daba talleres en cárceles; poco después, organizó un programa para que mujeres de la villa aprendieran a cocinar con un chef “y encontraran un oficio gastronómico, para no creer que tienen el destino de hacer changas y nada más”. Un día en que contaba esa experiencia, recordó, lo escuchó un emprendedor que lo llevó a su empresa para que fuera gerente de Recursos Humanos. Hoy, sigue trabajando allí con un cargo ad hoc: “gerente de cultura y felicidad”. En el camino, enumeró los prejuicios propios que aprendió a romper a medida que crecía, y cómo su último proyecto, uno productivo con habitantes de La Cava, busca vincular lo privado con lo público y lo social. Cerezo dijo que si le preguntaban cuál es hoy su riqueza no tenía dudas: “Haber formado mi familia, mi mujer, mis amigos, ser padre”, dijo, y se le quebró la voz. Siguió un poco más y dijo: “Cualquiera de ustedes puede hacer lo que hizo Liliana Harper. Dedicar una hora por semana a alguien para que transforme su vida. No hagan que su vida sea más pobre”. Y entre aplausos subió la maestra de música.

A su turno, el ingeniero Ariel Lutenberg contó cómo once universidades, trece pymes y tres instituciones se enrolaron en CIAA, el proyecto de desarrollo colaborativo que creó la Computadora Industrial Abierta Argentina (pro yecto_ciaa.com.ar). “Hay gente que deja huella con cosas geniales: cuadros, libros, música. Nosotros somos ingenieros. Nuestra magia, nuestro arte es hacer cosas concretas como esta computadora”, explicó antes de detallar cómo gente de todo el país, que en muchos casos ni se conoce entre sí, está trabajando en desarrollar una computadora abierta, cuyos detalles cualquiera podrá conocer y usar hasta para diseños propios, porque se trata de una tecnología que no depende del procesador fabricado por una empresa en particular. “En nuestro país, muchas veces dependemos de las importaciones; otras veces muchas empresas deciden no usar computadoras y se quedan con sistemas viejos; otras importan. Pocos se animan a desarrollar sus propias soluciones electrónicas. Nosotros somos estudiantes, ingenieros, empresarios, comunicadores, diseñadores con una edad promedio de 30 años y estamos trabajando en ese desarrollo colectivo” que está pensando para aplicaciones industriales y cuyo trabajo voluntario, si se cotizara en el mercado pago, superaría los diez millones de pesos.

María Fux subió al escenario (tan llena de cables de micrófono, dijo, que se le caían los pantalones) para explicar cómo, desde sus 92 años, sigue creyendo que todos pueden, todos deben bailar para vivir mejor. La escritora y filósofa Cristina Domenech compartió detalles del taller de escritura que dicta en la Unidad Penal 48, de San Martín, y en el cual ya han editado dos libros con textos de internos (los ejemplares estaban a la venta ayer en Tecnópolis). La primera vez que sus alumnos leyeron esos textos en público fue al cierre del primer año de taller, recordó: “Hombres enormes y muchachos jóvenes sostenían su papel con orgullo. Transpiraban, leían su poema con voz quebrada. Ahí pensé que seguramente a muchos de ellos era la primera que alguien los aplaudía”. Domenech, rato después de haber leído un texto de uno de esos hombres a quienes “la palabra les da otra dignidad”, miró hacia la platea. Allí se había puesto de pie un hombre de camisa blanca, saco blanco; lo iluminaba un reflector. Micrófono en mano, empezó a leer: “El corazón mastica lágrimas de tiempo…”. Al terminar, dijo que su nombre es Martín, que está preso en la Unidad 48 de San Martín. “Hoy es mi día de salida transitoria. Y a mí la poesía y la literatura me cambiaron la vida.” Diez mil personas aplaudieron de pie.

Fuente : Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-256601-2014-10-02.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy