Archive | Eventos argentinos

reactor

Tags:

La Argentina asumirá la presidencia del grupo de países proveedores nucleares

Posted on 20 noviembre 2014 by hj

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración por la asunción de Argentina a la presidencia del Grupo de Países Proveedores Nucleares, por el periodo 2014 – 2015, lo que «implica un reconocimiento a la lograda combinación de las impecables credenciales en materia de no proliferación y la pertenencia al reducido grupo de exportadores nucleares globales».

reactor

El Grupo de Proveedores Nucleares es un organismo multilateral que integran 48 países, que busca contribuir a la no proliferación de las armas nucleares a través de la implementación de dos conjuntos de directrices para las exportaciones nucleares y las exportaciones de posible uso dual.

Fue creado en 1974 a partir del primer ensayo de un explosivo nuclear por parte de la India, lo que demostró que la tecnología transferida bajo usos pacíficos podía ser desviada hacia usos bélicos.

Sus reuniones habitualmente se realizan en Viena con excepción del Plenario que se lleva a cabo en el territorio del Estado que asume la presidencia, en este caso, la Argentina.

El embajador argentino en Austria y representante permanente ante los Organismos Internacionales en Viena, Rafael Mariano Grossi, fue designado en enero de 2014 para presidir el Grupo de Países Proveedores Nucleares durante 2014 y 2015, y el anuncio se hizo en Praga por la Presidencia saliente del grupo ejercida por la República Checa.

En el texto de la declaración, se recuerda que en esa oportunidad el ministro de Planificación, Julio De Vido, repasó los principales hitos nucleares desde el 2003 como la terminación de Atucha II, la extensión de vida de Embalse, el inicio de la construcción de reactor Carem y la reactivación de la producción de uranio enriquecido en Pilcaniyeu.

Recordó que «entre el año 2003 y 2006, luego de un trabajo de planificación de tres años, Argentina rediseñó su actividad nuclear mediante el ‘Plan de Reactivación Nuclear’, el cual fue anunciado el 23 de Agosto de 2006. Estos lineamientos fueron impulsados por el entonces presidente Néstor Kirchner y se transformaron en Política de Estado».

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201411/86060-argentina-presidencia-energia-nuclear.html

Comments (1)

barrio

Tags:

Diputados dio media sanción al proyecto que fomenta la actividad de clubes de barrio

Posted on 19 noviembre 2014 by hj

La Cámara baja aprobó por unanimidad y envió al Senado un proyecto que reconoce a los clubes de barrio, como instituciones de bien público, de alcance nacional y autónomas, lo que les facilita su tarea, fundamentalmente, en aquellas zonas más humildes, para acercar a los jóvenes a la actividad deportiva.

barrio

Tras un debate de una hora en la que representantes de diferentes bloques expusieron sus apoyos al proyecto, se realizó la votación en la cual los 197 diputados presentes lo hicieron afirmativamente.

En el último discurso del tratamiento del proyecto, su autor, el diputado Edgardo Depetri (Frente para la Victoria) señaló que “los verdaderos constructores de esta ley son los propios clubes de barrio que desde hace tiempo están sosteniendo a los pibes”.

“Hemos caminado mucho esta ley, hemos podido realizar más de 50 foros con los clubes de barrio en el país y hoy podemos avanzar con este proyecto porque hay políticas de estado, porque hay un gobierno que tomó decisiones fundamentales, porque resolvimos el tema del trabajo, de la educación o porque está la Asignación Universal por hijo: en definitiva porque hay un Estado presente”, aseveró.

Por último, el diputado destacó la importancia de que para avanzar con la implementación de este proyecto se haya considerado la variante del “presupuesto participativo”.

Por su parte el presidente de la comisión de Deportes, Mauricio Gómez Bull (Frente para la Victoria) dijo sentirse “orgulloso de poder estar hoy aprobando esta ley, que no hace más que poner en valor a los clubes de barrio”.

“Con esto se busca generar herramientas que contribuyan al desarrollo del deporte; y es un proyecto que está entre aquellos que llegan al corazón de una sociedad”, remarcó.

Desde Unión Pro, Héctror Baldassi, dijo que “estas instituciones no sólo forman deportistas , sino que también son una formidable escuela de dirigentes sociales” y que “muchas veces son quienes advierten los peligros o las situaciones adversas que aparecen en los barrios”.

Su compañero de bloque, Carlos Mac Allister señaló que “casi todos han pasado por un club en el que juegan juntos el que más tiene con el que menos tiene” y llamó a “entender que el deporte no es un gasto sino una gran inversión”.

El proyecto de Depetri fue redactado en base a una iniciativa impulsada desde la Unión Nacional de Clubes de Barrio de la Argentina, y apunta a que se reconozca el derecho a la formación de los deportistas iniciados en los clubes de barrio.

Además tiene como meta lograr la inclusión de los jóvenes y adultos mayores en esos clubes de barrio para que se conviertan en verdaderos centros deportivos y de recreación.

El texto reconoce el derecho a la propiedad para aquellos que tengan sus sedes construidas en terrenos fiscales y declara inembargables los bienes de los clubes.

También busca que se cobre una tarifa diferencial en los servicios de luz, gas y agua, y fomentar el acceso a créditos blandos.

Entre las variantes introducidas como paso previo a su tratamiento en el recinto, se incorporó la situación de las personas con discapacidad por parte de las instituciones contempladas en la normativa.

Fuente: Telam

http://deportes.telam.com.ar/notas/201411/85987-camara-diputados-sancion-proyecto-ley-clubes-de-barrio.html

Comments (0)

dakar2015

Tags:

Argentina será el punto de partida y llegada del Dakar 2015

Posted on 19 noviembre 2014 by hj

La nueva edición del Rally comenzará el 4 de enero desde la Casa de Gobierno y terminará en la ciudad bonaerense de Baradero.

dakar2015

Se confirmó que la nueva edición del Rally Dakar largará el próximo 4 de enero, pero la noticia más trascendente –al menos para los argentinos- es que Buenos Aires será el punto de partida y de llegada de la carrera.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, encabezó este viernes la presentación del Dakar 2015. En la misma, anunció que la competencia arrancará desde la Casa de Gobierno y finalizará en la ciudad bonaerense de Baradero.

La argentina volverá, así, a ser escenario principal, algo que no ocurría desde 2011, tres años después de que el Rally llegara al continente, tras dejar África debido a las amenazas terroristas.

Será la séptima presentación del Dakar en Sudamérica.
Otra de las novedades importantes de la nueva edición es la inclusión de autos y camiones en las etapas maratón, algo que hasta ahora corrían solo las motos, con el objetivo de tornar más difícil la competencia.

En su séptima presentación en Sudamérica, el Rally Dakar incluirá el desierto de Atacama en Chile y Bolivia por segundo año consecutivo.

La carrera comenzará en Buenos Aires y recorrerá ciudades como Villa Carlos Paz, San Juan, Chilecito, Copiacó, Antofagasta, Iquique, Uyuni, Calama, Salta y Rosario.

Fuente: El Grafico

http://elgraficodiario.infonews.com/2014/11/19/elgraficodiario-173114-argentina-sera-el-punto-de-partida-y-llegada-del-dakar-2015-dakar-2015.php

Comments (0)

sim

Tags:

La Argentina presidirá el Sistema Interamericano de Metrología

Posted on 18 noviembre 2014 by hj

Por segunda vez, desde su creación, el INTI presidirá el Sistema Interamericano de Metrología (SIM). Creado con el fin de impulsar la cooperación interamericana y regional en metrología, el SIM promueve la cooperación entre los institutos de los países de América para fomentar el desarrollo de la metrología y asegurar la trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades en cada uno de los países miembros.

sim
Isologo del Sistema Interamericano de Metrología – SIM
De acuerdo con el resultado de una votación realizada en la Asamblea del SIM realizada el 3 de noviembre pasado, el INTI ejercerá la presidencia de este organismo por el período 2015-2016 a través de su responsable en Metrología, doctor Héctor Laiz, actual gerente de Metrología, Calidad y Ambiente del Instituto.
El profesor Rafael Steimberg, pionero y referente en metrología en la región, fue el primer presidente del SIM en 1979, el que quedó constituido en una reunión celebrada en el mismo INTI como resultado de un amplio acuerdo entre las organizaciones nacionales de metrología pertenecientes a los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Muchas otras instituciones fuera de América también contribuyeron a la creación del SIM, entre ellas el Istituto di Metrologia «Gustavo Colonnetti» (IMGC, Italia), Instituto Elettrotecnico Nazionale Galileo Ferraris (IEN, Itália) y Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB, Alemania).
El apoyo del PTB a muchas instituciones de metrología de America Latina, a través de su programa técnico de cooperación, ha sido clave en la formación y en el desarrollo del SIM, el que en la actualidad se encuentra integrado por cinco regiones que cubren el continente americano: Noramet, Carimet, Camet, Andimet y Suramet.
En la Argentina el INTI tiene a su cargo el desarrollo, la custodia y el mantenimiento de los patrones nacionales de medida. Esa tarea contribuye sustancialmente a asegurar la calidad de las mediciones relacionadas con el cuidado del ambiente, la seguridad pública, la equidad en el comercio y la calidad de la producción industrial.
De acuerdo con Héctor Laiz el plan de acción que se llevará a cabo en esta nueva etapa se encuentra alineado con tres objetivos establecidos en el plan estratégico del SIM: fortalecer la organización, desarrollar los Institutos Nacionales de Metrología nucleados en el SIM y cumplir con las obligaciones como organización regional de metrología dentro del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM-MRA).
“La gestión del SIM está basada hoy en el trabajo extra de un puñado de especialistas. Para lograr su crecimiento, necesitamos una mayor participación en su gestión así como incrementar las fuentes de financiamiento proveniente de organismos internacionales”, destacó el doctor Laiz..
En lo relativo al desarrollo de los Institutos Nacionales de Metrología del SIM el plan de acción inmediato prevé ampliar las actividades de capacitación recurriendo a programas de becas y la implementación de acciones de cooperación destinado a proyectos conjuntos de I+D.

Fuente: INTI

http://inti.gov.ar/noticias/institucionales/sim.htm

Comments (0)

catena

Tags:

Por primera vez una argentina presidió la competencia internacional más importante de vinos

Posted on 13 noviembre 2014 by hj

Laura Catena, cuarta generación de la bodega Catena Zapata, participó del certamen celebrado en Londres

catena

Laura Catena como jurado de la competencia más importante de vinos y espumantes. Foto: Archivo
Por primera vez en 45 años, una personalidad del ámbito bodeguero argentino presidió la prestigiosa Competencia Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas (IWSC, por sus siglas en inglés). Laura Catena, cuarta generación de bodegueros de la emblemática firma Catena Zapata . Allí, un selecto grupo de especialistas premió a los productos vitivinícolas más destacados del mundo.

La entrega de los 45 premios y el banquete se llevó a cabo en el impresionante edificio Guildhall de Londres. La competencia, ampliamente reconocida como el concurso más prestigioso e independiente de su tipo, anunció a los ganadores de la competencia de este año. Más de 300 expertos de 30 países realizaron degustaciones durante siete meses.

Laura Catena, cuarta generación de creadores de vinos de la bodega Catena Zapata y presidenta de la IWSC durante 2014, le entregó el título a Neil McGuigan.

El gerente general de IWSC, Ewan Lacey, dijo: «La competencia de este año fue muy especial ya que celebramos nuestro 45 aniversario. El concurso es único, ya que todavía tiene los mismos valores y procesos de evaluación inigualables que comenzó en 1969».

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1743602-catena-zapata-laura-catena-vino-argentino-jurado-iwsc

Comments (0)

pnuma

Tags:

La ONU elogió las políticas públicas en materia de igualdad de género

Posted on 02 noviembre 2014 by hj

Dos experiencias argentinas que transversalizan el género en sus políticas públicas, una en el área de seguridad y otra en trabajo, fueron reconocidas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo junto a otras diez iniciativas de América Latina y el Caribe, de un total de 78 presentadas por países de la región.

pnuma

 

La convocatoria regional “Experiencias que marcan la diferencia: Transversalidad de la igualdad de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe” fue lanzada por el Área Práctica de Género del PNUD este año.

Las estrategias de género y diversidad sexual en las políticas de empleo del Ministerio de Trabajo argentino es una de las prácticas reconocidas por el organismo internacional junto a la experiencia “Construyendo instituciones sensibles al género”, de la cartera de Seguridad nacional.

“Este reconocimiento nos reconforta porque aplicamos una política de empleo transversalizada por el género en sentido amplio, priorizando a mujeres víctimas de violencia de género, a personas en situación de prostitución y a personas trans”, dijo Sebastián Zoroastra, asesor de la temática en la cartera laboral.

El PNUD consideró que esta tarea marcó la diferencia porque “desafía los estereotipos de género que se encarnan en el tipo de empleo ‘posible’ que desarrollan las mujeres y trans, creando mecanismos institucionales para reducir las desigualdades en la implementación de la política”.

Zoroastra contó que más de 3.000 personas están participando de programas de empleo, capacitación y formando cooperativas. Estas oportunidades “ya existían en el Ministerio pero logramos incorporar y convocar a sectores a los que les cuesta acercarse a las instituciones”, explicó.

Además “capacitamos más de 2.000 agentes de las 24 provincias, de las oficinas de empleo, para darles herramientas que les permitan atender y asesorar a las personas vulnerables que son las que necesitamos que se sigan sumando”, agregó.

En la selección se destacó además el material de difusión elaborado por el área, el cual puede consultarse en http://www.trabajo.gov.ar/diversidadsexual/difusion.asp.

En cuanto a la tarea del Ministerio de Seguridad, el organismo de ONU la califició como “muy valiosa” ya que “plantea aprendizajes para la región por la forma en la que vincularon el proceso de cambio de la cultura organizacional con las políticas de seguridad y las respuestas institucionales a la violencia de género, dentro del marco de los derechos humanos”.

“Es muy importante que PNUD nos reconozca por la transversalización que hacemos del género en las políticas de seguridad, experiencia novedosa en la región que estamos compartiendo con otros países”, compartió Natalia Federman, directora de Derechos Humanos de la cartera de seguridad.

Personal de fuerzas de seguridad de Uruguay y Bolivia “están participando de nuestras capacitaciones sobre violencia intrafamiliar, que están pensadas para Argentina, pero ante la demanda decidimos incorporar a otros países”, señaló la funcionaria.

El ente de ONU destacó especialmente “el diagnóstico sobre el respeto de la diversidad sexual, las conductas discriminatorias y la prevención de VIH/SIDA en las fuerzas Policiales y de Seguridad” que realizó la Dirección de DDHH del Ministerio de Seguridad.

Federman resaltó los manuales que presentaron este año donde sistematizaron la tarea que vienen realizando.

Uno de esos manuales es el de “‘Buenas prácticas para la intervención policial en casos de violencia intrafamiliar”, que puede verse en este link http://issuu.com/minseg/docs/libro_policial

En la convocatoria también se distinguieron estrategias publicas de género de El Salvador, Uruguay, Cuba, Colombia, México y Costa Rica.

Fuente: RadioNacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=34049

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy