Archive | Eventos argentinos

unasur4

Tags:

Se aprobó el concepto de ciudadanía suramericana

Posted on 11 diciembre 2014 by hj

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, informó que se aprobó el concepto de “ciudadanía suramericana”. Dicho documento busca impulsar el libre tránsito en la región.

unasur4

Samper confirmó que «el concepto de ciudadanía, se lanzaría durante la cumbre Unasur, es el derecho de los suramericanos a quedarse en la casa, viajar por la casa, quedarse a trabajar, estudiar, el derecho a integrarse”.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, sostuvo que se aprobó el concepto de “ciudadanía suramericana” para impulsar el libre tránsito en la región.

“Cualquier suramericano puede optar por la visa de residente para trabajar, puede ejercer su derecho a homologar los títulos, derecho a tener la protección consular, derecho de los emigrantes a tener una protección efectiva”, detalló Samper.

La propuesta que es de Ernesto Samper es crear una ciudadanía común para 400 millones de suramericanos.

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/internacionales/108610-se-aprobo-el-concepto-de-ciudadania-suramericana.html

Comments (0)

omelete

Tags:

La omelette más grande del mundo será argentina

Posted on 04 diciembre 2014 by hj

Se cocinará en Pihué con 16 mil huevos, 100 kilos de jamón para más de 8 mil comensales llegados del país y el exterior.

omelete
La omelette de Pihué
Este domingo 7 unos 16.000 huevos, 100 kilos de jamón y varios kilos de diversos condimentos serán necesarios para contentar a los 8.500 comensales que, venidos de todas partes e incluso desde el exterior, eligen ese día para visitar la colonia francesa más grande del país.

Entre un valle rodeado por los cordones serranos de Cura Malal y Bravard, al sudoeste de Buenos Aires y a 580 km de la Capital Federal, se erige Pigüé, ciudad de 13.000 habitantes, que más allá de su particular fiesta anual promete en cualquier época del año una estadía con variadas opciones.

La Fiesta de la Omelette Gigante será animada este año por el grupo folclórico Los Tikis; el año pasado actuó Patricia Sosa y Jairo lo hizo en 2012. Los festejos por el aniversario incluyen además una muestra rural y comercial.

La preparación del gigantesco plato se realizará al aire libre, en el Parque Municipal, e involucra a 16 equipos de 4 personas llamados «cofrades», quienes vestidos con saco y camisa blancos, pantalón y zapatos negros, corbata amarilla y un gorro de cocinero de casi medio metro de alto, se disponen a romper los huevos y a cortar las baguettes de 3,5 metros de largo y 30 kilos de peso.

Luego, en una sartén de 4,30 metros de diámetro, puesta al fuego y ya caliente, vierten 30 litros de aceite y ponen a dorar 100 kilos de jamón picado, 3 kilos de cebolla de verdeo, 4 kilos de perejil y 5 kilos de ciboulette.

La preparación del gigantesco plato se realizará al aire libre e involucra a 16 equipos de 4 personas.
Una vez batidos los 16.000 huevos, los salpimientan y los vierten en la sartén junto a los demás ingredientes.
Los cofrades mueven la omelette permanentemente para que el huevo no se pegue y cuando está casi a punto, la retiran del fuego.

Mientras el propio calor de la sartén termina de cocinar la omelette, los cofrades tienden las mesas para servirla en platos descartables, con su correspondiente tenedor y una rodaja de las baguettes especialmente horneadas para la ocasión.

La Fiesta de la Omelette Gigante comienza este domingo a las 9.30, comprende el almuerzo gratuito y dura hasta caer la tarde. Las actividades comienzan con un muy simpático desfile con banderas, estandartes y pancartas de los países en los que tiene sede la Cofradía de la Omelette Gigante.

¿Qué es esto? Bueno, la explicación requiere un poco de historia. La Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante nació en 1973 en Bessières, Haute-Garone, Francia.

Un grupo de habitantes de esa localidad se propuso crear una «amicale» (sociedad fraternal) con el objetivo de preparar y hacer degustar en la alegría, la omelette gigante, un plato tan típicamente francés, como el asado para los criollos

De 1973 hasta hoy, la Fiesta de la Omelette Gigante se fue extendiendo a localidades de raigambre francesa de varios países: Dumbéa, Nueva Caledonia; Abbeville, Lousiana, Estados Unidos; Fréjus, Francia; Granby, Québec, Canadá; Malmedy, Bélgica; Pigüé, Argentina; etc.

La Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante de Pigüé, nació en septiembre de 1999 cuando llegaron allí los Caballeros de la Cofradía Mundial de Bessières, quienes les brindaron a los entusiastas locales detalles e instrucciones para la realización de este singular evento.

En esa ocasión se estableció que el día de realización de la fiesta sería siempre el primer domingo de diciembre, en coincidencia con la fecha fundacional de Pigüé.

Fue así como el 2 de diciembre de aquel año se realizó la primera Fiesta de la Omelette en el Parque Municipal, con la asistencia de los cofrades de Bessières, como invitados especiales, y los miembros de la Cofradía de Pigüé, que quedó establecida como la única en Latinoamérica.

En 1990, en el Primer Congreso Mundial de las Cofradías, se estableció un estatuto, que debe ser respetado por todas ellas, y que manda a perpetuar la tradición de gratuidad de la omelette; a recibir libre de gastos a los miembros de las otras cofradías en ocasión de la Omelette Gigante; a vestir una vestimenta única para las ceremonias; y antes que nada: a practicar la amistad, multiplicar los intercambios culturales y desarrollar la francofonía.

Ya en 2002 el éxito fue tal que se sirvieron 6.000 platos de omelette; y para 2005, en el marco de 121° aniversario de la ciudad de Pigüé, se contó con la presencia de cofrades de Francia, Bélgica y Canadá.

Ahora ya son 16.000 los huevos y más de 8.500 los comensales; con una salvedad: desde el año pasado, 1.000 de esos huevos se separan para hacer una omelette especial para celíacos.

Fuente: Info News

http://www.infonews.com/2014/12/04/sociedad-175591-la-omelette-mas-grande-del-mundo-es-argentina.php

Comments (0)

museo la plata

Tags:

Restituirán los restos del cacique Inakayal y su familia a la comunidad Mapuche

Posted on 29 noviembre 2014 by hj

Los restos del cacique Inakayal, los de su mujer y su sobrina, Margarita Foyel, serán restituidos a principios de diciembre por el Museo de La Plata a la comunidad Mapuche de la provincia de Chubut.

museo la plata
En pocos días el Museo de La Plata hará entrega de los restos del cacique Inakayal y familia a representantes de la comunidad Mapuche.

Esta historia impacta y resulta difícil de concebir. Pero lo cierto es que el cacique Inakayal, su mujer y su sobrina fueron capturados y traídos como prisioneros al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, lugar en donde eventualmente fallecieron en la primavera de 1887.

Tras su defunción, sus restos fueron exhibidos en una de las tantas vitrinas del museo, junto con un cartel que anunciaba que se trataba de “razas salvajes que se extinguen” (simplemente).

En 1994, en el marco de lo que fue la primera restitución formal de restos óseos exhibidos en museos en la Argentina, parte de los restos de Inakayal fueron devueltos; y, después de varios años de bregar para que no sean expuestos restos humanos en el museo platense, las autoridades de dicha institución optaron por dejar de exhibir los mismos en el 2006.

El pasado 21 de noviembre, en el Honorable Consejo Directivo en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, “Alberto Rex Gonzalez”, se aprobó la restitución complementaria de los restos del cacique. También se aprobó la devolución de los restos de su mujer- cuyo nombre se desconoce, al parecer no ha quedado ningún registro- y de su sobrina, Margarita Foyel.

El próximo 7 de diciembre por la mañana representantes de las comunidades Mapuche-Tehuelche del Chubut llevarán a cabo una ceremonia en el museo para homenajear a sus antepasados.

El 9 de diciembre al mediodía, se realizará un acto oficial en donde se retirarán los restos y para ser trasladados hasta Teka. El mismo día, antes del anochecer, empezará una ceremonia que culminará al amanecer del día siguiente, con el anhelado entierro.

Fuente : Télam

http://www.telam.com.ar/notas/201411/86801-restituyen-a-los-mapuches-los-restos-del-cacique-inakayal-y-de-sus-dos-familiares.html

Comments (0)

san martin

Tags:

China: Inauguraron un monumento al General San Martín

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

Se inauguró la estatua ecuestre del Libertador de América y héroe nacional de la Argentina, General José de San Martín, en las instalaciones del Museo de Arte Jin Tai, en la ciudad de Beijing· Es la primera escultura de un prócer argentino en la República Popular China

san martin

El embajador argentino en Beijing, Gustavo Alberto Martino, y la presidenta de la Asociación de Trabajadores del Ministerio de Cultura, He Xiaojuan, presidieron la ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Partido Comunista de China.

La estatua de San Martín, emplazada en las instalaciones del Museo de Arte Jin Tai, en Beijing, ha sido realizada por el renombrado artista y curador del museo, Yuan Xikun.

El Museo de Arte Jin Tai, ubicado en el Parque Chaoyang –el más grande de Beijing– es reconocido a nivel internacional y ha organizado más de 200 actividades internacionales de intercambio cultural de alto nivel, concursos de arte y ferias de arte. El museo realizó además importantes contribuciones en el campo de la historia del arte y el arte contemporáneo chino, así como también en la promoción del arte y la cultura de otros países del mundo.

La Cancillería indicó que la inauguración del Monumento al General San Martín tiene lugar en “el contexto de las excelentes relaciones políticas, económicas y culturales entre la República Argentina y la República Popular China, cuyos lazos de cooperación han alcanzado su mejor momento histórico, especialmente después de la visita que realizara a la Argentina el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el mes de julio pasado, oportunidad en la cual se elevó la asociación estratégica entre los dos países a una asociación estratégica integral”.

También asistieron al acto el presidente de la Agencia Nacional de Noticias Télam, Santiago Álvarez, embajadores del Grupo Latinoamericano y del Caribe, los representantes del Grupo de Solidaridad con las Islas Malvinas y miembros de la comunidad argentina residentes en Beijing.

Fuente : DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=642091&ID_Seccion=22&fecemi=27/11/2014&Titular=china-inauguraron-un-monumento-al-general-san-martiacuten.html

Comments (0)

grasatrans

Tags:

Argentina será el primer país latinoamericano en aplicar una reducción de las grasas trans

Posted on 27 noviembre 2014 by hj

Desde el 10 de diciembre Argentina será el primer país latinoamericano en aplicar una reducción del aceite vegetal hidrogenado presente en productos industrializados y nocivo para la salud.

trans
Baños de repostería, alfajores y panificados contienen un alto grado de aceite hidrogenado, según un estudio local.

 

La batalla contra las grasas trans tendrá finalmente su corolario el próximo 10 de diciembre, fecha a partir de la cual quedará restringido su uso en productos destinados al consumo humano dentro de la Argentina. De esta manera, será un país pionero en la aplicación de esta reducción dentro de la región, recomendada a nivel internacional.

Así quedó establecido en la modificación del artículo 155 del Código Alimentario Argentino que en 2010 llevó a una reglamentación conjunta entre los ministerios de Salud y Agricultura para avanzar en este sentido.

Este tipo de grasas son utilizada mayormente en productos industrializados y en particular por panificados y snacks ya que aportan consistencia, sabor y conservación a más largo plazo. Aparecen en las etiquetas como aceite vegetal hidrogenado. Pese a que cuando comenzaron a usarse se posicionaron como una alternativa económica para lograr estos objetivos, con los años surgieron cuestionamientos sobre los efectos que pueden tener en la salud. Las evidencias científicas al respecto llevaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recomendar a los países que se implementaran acciones para retirarlas del mercado.

Es que pudo constatarse que su ingesta no es saludable ya que produce un aumento del colesterol malo (LDL) y una disminución del bueno (HDL) con lo cual favorece el desarrollo de ciertas enfermedades. Esto en particular por la acumulación de grasa en las arterias, que puede derivar en patologías cardiovasculares, hipertensión, diabetes y hasta muerte súbita, según detalló la nutricionista Cecilia Llaver.

También se las relaciona con la obesidad por lo que se trata de una medida que tendrá alto impacto en la salud pública. Esto se entiende si se toma en cuenta la cantidad de productos de uso cotidiano en los que se encuentran presentes: margarinas, galletitas dulces y saladas, golosinas, barras de cereal, baños de repostería, masas, panificadas, batidos y masas dulces, masas para hojaldre, snacks y alfajores.

Disminución paulatina

Fátima Gazhoul, nutricionista del Departamento de Educación para la Salud de Mendoza, explicó que «se trata de aceites vegetales que sufren una transformación por el calor y posterior hidrogenación (agregado de hidrógeno) pero no existen naturalmente en nuestro organismo ni en ningún alimento».

De todas formas se asegura que los últimos años se ha observado una disminución del contenido de estas grasas en los alimentos de este tipo dado que se viene trabajando en esta dirección.

En 2010, la Resolución Conjunta de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca introdujo un artículo en el Código Alimentario Argentino que sigue los lineamientos de comunidades científicas internacionales. Allí se señala que «el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos».

En un relevamiento que la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) realizó en góndolas de supermercados el año pasado pudo constatarse que baños de repostería (83% de ellos), alfajores (57%) y productos de panadería (52%) son los que más contenido tenían. También se observó que 13% de los productos superaban el máximo del contenido establecido para su rango, dentro de los cuales fueron los baños de repostería los más excedidos.

Lorena Allemandi, directora del área de Políticas de Alimentación Saludable de esta organización declaró a diario Clarín que «resulta muy alentador constatar que la mayoría de los productos ya informan nulas o mínimas cantidades de grasas trans de origen industrial, de acuerdo a lo que establece el Código Alimentario».

Por esta causa, se resta peso a los argumentos que sostienen que se vería alterado el sabor, ya que el cambio ha sido paulatino y los paladares se han acostumbrado, explicó Llaver.

«Son sólidos y resistentes a la oxidación pero tendrán que remplazarlos por otros con las mismas características como el suero de la leche por ejemplo -dijo la licenciada Llaver-. Lo ideal es que hayan ácidos grasos de buena calidad o poliinsaturados que protegen el corazón y las arterias y no producen acumulación de grasas en el aparato circulatorio, previenen la hipertensión y enfermedades cardiovasculares».

Por su parte, Gazhoul detalló que «se cambiarán por ácidos grasos poli y monoinsaturados como los Omega 3, 6 y 9 que son beneficiosos para la salud. Están contenidos en semillas, aceite de oliva y nueces». La especialista en nutrición sugirió que lo que hay que lograr es que la gente adquiera la costumbre de informarse a través del rotulado de los alimentos para que pueda elegir la opción más saludable.

grasatrans

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/article/argentina-prohibira-las-grasas-trans-821989

Comments (0)

rapidoyfurioso

Tags:

Superhéroes cordobeses : evitan una tragedia al saltar a un camión en movimiento cuyo conductor tuvo un infarto

Posted on 21 noviembre 2014 by hj

Dos hombres «se cruzaron» de un vehículo a un camión en movimiento , cuyo chofer se había infartado, y lograron maniobrar el transporte pesado en marcha, que zigzagueaba en la ruta 9.

rapidoyfurioso
La maniobra fue digna de una película de acción (Foto ilustrativa)

Tres empleados de la Municipalidad de Estación Juárez Celman (Cordoba) y se convirtieron en superhéroes inesperadamente cuando circulaban por la ruta 9 norte a la altura del kilómetro 720 y se encontraron con un camión fuera de control y lograron frenarlo.

Se trata de Adrián Alderete, Martín Paredes y Fidel «Pipo» Noriega. En diálogo con Cadena 3, el primero de ellos contó la hazaña que protagonizaron y que en el momento de hacerlo lo único que los movió fue rescatar al chofer que advirtieron desvanecido sobre el volante de la pesada unidad.

«Circulaba en mi camioneta de norte a sur por Juárez Celman, atrás del camión», contó Alderete, 42 años.

«De pronto veo que el camión disminuye la velocidad, pero no para frenar y pone como un guiño a mano izquierda y en ese momento miro que a mano izquierda no había para dónde doblar», recordó.

«Estaba haciendo algo que no tenía lógica», dijo Alderete.

«Cuando lo quiero pasar por la derecha él como que vuelve a zigzaguear, allí me doy cuenta que algo raro estaba pasando», agregó.

«Me fijo para la cabina y lo vemos al conductor desvanecido con la cabeza sobre el volante y el camión en marcha», señaló.

«No pensamos mucho con mis compañeros y cruzamos la camioneta y nos bajamos», agregó.

Alderete contó que tras bajarse de su vehículo fue «corriendo al camión».

«Primero fui al volante para maniobrar el camión y tirarlo al costado, mi compañero subió por el lado del acompañante y le sacó la pierna del acelerador», agregó.

«Le sacamos el cambio y lo fuimos parando», indicó.

«En ese momento la velocidad iría a 20 km por hora, ya se iba deteniendo pero sin control», agregó.

Alderete señaló que el hombre falleció porque había sufrido un infarto.

«Llamamos a una ambulancia, mientras tanto tratamos de reanimarlo pero falleció», indicó.

Alderete dijo que después de toda la maniobra tomó conciencia es que estaba en medio de la ruta y que podía pasar cualquier cosa.

Fuente: Cadena 3

http://www.cadena3.com/contenido/2014/11/20/137905.asp?titulo=Superheroes-al-volante-evitan-una-tragedia-en-Juarez-Celman

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy