Archive | Economía argentina

Las transferencias electrónicas hasta $ 20 mil no tendrán costo

Tags:

Las transferencias electrónicas hasta $ 20 mil no tendrán costo

Posted on 08 agosto 2013 by hj

Lo dispuso el directorio del Banco Central. Incluye cajeros automáticos, home banking y terminales de autoservicio. Eleva el monto desde $10 mil. Regirá desde septiembre

Las transferencias electrónicas hasta $ 20 mil no tendrán costo

Crédito foto: Charly Díaz Azcué

El directorio del Banco Central adoptó una serie de medidas orientadas a estimular la bancarización. Por una parte, se dispuso que serán gratuitas e inmediatas las transferencias electrónicas por montos de hasta $20.000 diarios (antes era por un máximo de $10.000); y la medida regirá a partir del primero de septiembre.

“Las operaciones que tendrán este beneficio incluyen las que se realicen a través de cajeros automáticos, home banking y terminales de autoservicio”, aclaran en el Central.

Con este incremento una parte sustancial de las transferencias quedará alcanzada por la medida, ya que según datos del BCRA el 90% de las mismas involucran montos inferiores a 20.000 pesos.

Hasta el momento, no tienen costo y se realizan en forma inmediata las transferencias electrónicas diarias de hasta 10.000 pesos, monto que desde septiembre será de hasta 20.000 pesos.

Cuando en noviembre del 2010 el BCRA aprobó la gratuidad de las transferencias electrónicas de hasta 10.000 pesos diarios, acordó con el sistema financiero que se trabajaría en afianzar los mecanismos informáticos y de seguridad para ir incrementando los montos no sujetos a cargos o comisiones.

Al haberse avanzado en ese objetivo, se resolvió ampliar el monto para las transferencias gratuitas.

Paralelamente, el directorio del BCRA aprobó una norma por la cual se permite a las entidades financieras deducir de la exigencia de efectivo mínimo el “consumo” de efectivo de los cajeros automáticos.

“Este consumo estará calculado como la diferencia entre el saldo remanente en los cajeros y el monto con el que se lo recarga. La medida tiene como finalidad aumentar el grado de bancarización, ponderando más aquellas zonas que están menos bancarizadas”, explican fuentes de la entidad.

Para ello, agregan, habrá mayores estímulos para la recarga de los cajeros automáticos de acuerdo con el lugar donde los mismos estén instalados.

“Estas facilidades serán únicamente aplicables a los cajeros ‘abiertos’, es decir, disponibles para todo el público y no así para aquellos que las entidades establecen como de uso exclusivo de sus clientes”, sostienen.

Concretamente, la medida aprobada por el BCRA consiste en una deducción en la exigencia de efectivo mínimo asociada al monto “consumido” de los cajeros automáticos, deducción que, a su vez, variará según la zona en la cual esté ubicado como así también por estar dentro o fuera de una sucursal. La medida entró en vigor el primero de agosto último.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/723946-Las-transferencias-electronicas-hasta–20-mil-no-tendran-costo.html

Comments (0)

Crecimiento récord de plazos fijos en julio: más de $10.000 millones depositados

Tags:

Crecimiento récord de plazos fijos en julio: más de $10.000 millones depositados

Posted on 08 agosto 2013 by hj

Según el Banco Central, esto representa una expansión interanual del 44%, la más alta para ese mes en los últimos ocho años


Los plazos fijos registraron un crecimiento récord en julio, con más de $10.000 millones en depósitos del sector privado y una expansión interanual del 44%, la más alta para ese mes en los últimos ocho años, informó este jueves el Banco Central (BCRA).

Al finalizar el mes pasado, el saldo de estas colocaciones se ubicó por encima de los $202.400 millones, detalló la autoridad monetaria en un comunicado de prensa.

En términos interanuales, el crecimiento de los depósitos a plazo del sector privado continuó experimentando niveles elevados, con un aumento del 44%, dos puntos porcentuales por encima de la variación interanual registrada en julio del año pasado.
El incremento de julio último se evidenció tanto en las colocaciones de más de 1 millón de pesos como en los depósitos minoristas, inferiores a ese monto.
«Los depósitos minoristas aumentaron su tasa de crecimiento mensual a 4,5%, una de las más elevadas observadas para el mismo mes en los últimos años», detalló el BCRA.
La autoridad monetaria sostuvo que con este crecimiento que experimentan los plazos fijos, «los bancos amplían su fondeo para sostener el incremento que se está verificando en el crédito a empresas y a individuos».
En lo que va del año los préstamos al sector privado vienen creciendo a una tasa interanual de casi el 40%.
Este fenómeno se produce en momentos en los que los ahorristas argentinos buscan alternativas para resguardar el valor de sus pesos frente a los elevados niveles de inflación -del orden del 24% anual promedio según mediciones privadas- y ven restringido el acceso al mercado cambiario debido al cepo al dólar que dispuso el Gobierno en octubre de 2011.
El BCRA informó que en julio último, la expansión del crédito al sector privado fue del 3% en relación a junio, «explicado fundamentalmente por el aumento en los descuentos de documentos y adelantos».
«También se observaron incrementos relevantes en los préstamos hipotecarios y un aumento récord del leasing bancario, con guarismos que no se observaban desde fines de 2011», es decir, cuando comenzaron a regir, por decisión de la Casa Rosada, el cepo cambiario en el país, en un intento por evitar la fuga de divisas de la Argentina.
Comparando la variación interanual de julio de 2013 con meses similares de años anteriores, se observa que arrojaron siempre números positivos desde 2004, cuando mostró un retroceso del 14% frente al séptimo período de 2003.
Desde entonces, los depósitos a plazo fijo del sector privado crecieron en julio -contra igual mes del año anterior- 28 por ciento en 2005, 18% en 2006, 25% en 2007, 15% en 2008, 5% en 2009, 25% en 2010, 36% en 2011, 42% en 2012 y 44 por ciento en 2013, detalló el Banco Central.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/167185-Crecimiento-rcord-de-plazos-fijos-en-julio-ms-de-10000-millones-depositados

Comments (0)

Fondos buitre: Argentina recibe más respaldo ante la Corte Suprema de EEUU

Tags:

Fondos buitre: Argentina recibe más respaldo ante la Corte Suprema de EEUU

Posted on 28 julio 2013 by hj

Argentina recibió el respaldo de nuevos actores por la causa que libra el país contra los fondos buitres en EEUU, con la presentación efectuada el viernes de recursos Amicus Curiae ante la Corte Suprema de ese país por parte de la Caja de Valores argentina, y el 93 por ciento de los bonistas que ingresaron a los canjes del 2005 y 2010

Fondos buitre: Argentina recibe más respaldo ante la Corte Suprema de EEUU

Entre ellos se encuentran Exchange Bondholder Group, Fintech y los denominados Euro Bondholders.

La Caja de Valores hizo saber el viernes pasado a la Corte Suprema de los Estados Unidos su posición con relación a la sentencia que condenara a la Argentina por violación de la cláusula pari passu a través de sus abogados Raul R. Herrera y Ramon Marx, de la firma Arnold and Porter.

Los letrados opinaron que la sentencia de la Cámara de Apelaciones del pasado 26 de octubre debía ser revertida por la Corte Suprema.

Entre sus argumentos, la Caja de Valores consideró que «la orden dictada por la Cámara del Segundo Distrito es una decisión sin precedentes que ignora los límites territoriales impuestos por la FSIA a la jurisdicción de los jueces americanos, ya que alcanza a activos que se encuentran fuera del territorio de ese país».

Sostiene que la orden «agravia también la presunción de territorialidad de la referida ley sostenida en reiteradas oportunidades por la Corte Suprema y otros tribunales americanos», e invoca un posible «riesgo de disrupción del mercado de bonos internacionales y del sistema de pagos».

Por su parte, el Exchange Bondholder Group (EGB), Fintech y los Euro Bondholders también presentaron sus Amicus ante la Corte Suprema para acompañar la posición de Argentina.

El EGB, que representa a un grupo sustancial de fondos e instituciones financieras de los Estados Unidos, con derecho a cobrar servicios de deuda de la Argentina por más de U$S1.500 millones, destacó una vez más la necesidad de que la orden confirmada por la Cámara de Apelaciones debía ser revertida por el superior tribunal estadounidense.

Al respecto, entendieron que «la orden era una violación sin precedentes de la Foreign Sovereign Immunities Act (Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera, FSIA por sus siglas en inglés) en tanto una corte de los Estados Unidos está intentando coercionar a otra nación para que use sus recursos soberanos para fines prohibidos por su propia normativa local y por sus principios de orden público, siendo así privada del control de sus propios recursos».

También destacan que la orden «excede el alcance de los remedios de equidad que tienen disponibles las cortes federales, lo que la transforma en una privación inconstitucional de los derechos de propiedad de los miembros del EGB, bajo la Quinta Enmienda».

Además, remarcaron que la decisión «puede llevar al default de más de U$S24.000 millones de deuda argentina de tenedores que ya aceptaron un fuerte descuento sobre sus créditos originales», por lo que consideraron que «la orden afecta los derechos de propiedad de miles de tenedores que no son más que terceras partes en esta contienda».

En igual sentido, el grupo de tenedores europeos sostuvo que ellos representan el interés de una porción sustancial de tenedores de deuda argentina que puede verse afectada por la sentencia impugnada.

Los europeos también destacaron el conflicto entre la sentencia y precedentes jurisprudenciales de otras Cámaras, y entre la sentencia y los límites que impone la FSIA, al implicar una restricción de recursos de un soberanos que se encuentran fuera del alcance territorial de la Cámara.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201307/26661-fondos-buitre-argentina-recibe-mas-respaldo-ante-la-corte-suprema-de-eeuu.html

Comments (0)

Francia confirmó su apoyo a la Argentina en el juicio con holdouts

Tags:

Francia confirmó su apoyo a la Argentina en el juicio con holdouts

Posted on 26 julio 2013 by hj

El gobierno de François Hollande presentó un escrito ante la Corte Suprema de los EEUU, según Télam. Todavía no trascendieron detalles del documento. El FMI decidió no acompañar al país en el litigio

Francia confirmó su apoyo a la Argentina en el juicio con holdouts

Crédito foto: Télam

Francia finalmente decidió apoyar a la Argentina en el juicio con los holdouts y presentó un escrito ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.

El gobierno de François Hollande presentó un «amicus curiae» en apoyo a la petición de la Argentina del 24 de junio último ante la Corte Suprema», según confirmaron a Télam fuentes legales del caso. Sin embargo, aún no se conocen detalles del documento. Infobae consultó con fuentes del Ministerio de Economía, pero decidieron aún no hacer declaraciones sobre el informe.

En concreto, hoy vencía el plazo para que la Corte revisara el fallo del juez Thomas Griesa, que había ordenado pagar el 100% a los acreedores en default. El juez de Nueva York había pedido este pago de unos u$s1.300 millones tras cuestionar las declaraciones de la Argentina de que no cancelaría la deuda.

La Argentina había apelado a fines de junio ante el máximo tribunal norteamericano por el fallo a favor de los holdouts. En el escrito, el Gobierno aseguraba que para la Argentina, la decisión de la Cámara «justifica ser revisada porque representa una intromisión sin precedente dentro de las actividades de un Estado extranjero dentro de su propio territorio que hace que surjan preocupaciones sobre las relaciones exteriores de Estados Unidos».

Los fondos buitre tienen hasta el 26 de agosto para presentar su respuesta a la propuesta de pago con amplia quita hecha por el Gobierno, luego de que la Corte Suprema anunciara una extensión del plazo.

El apoyo francés se conoce luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) finalmente decidiera no acompañar a la Argentina en este litigio en la figura de «amigo del Tribunal». Un vocero del FMI precisó en Washington que la decisión de la directora gerente, Christine Lagarde, fue para preservar su «deber de neutralidad».

Pero la iniciativa del Fondo, que teme que esa decisión comprometa futuras reestructuraciones de deuda de los países, necesitaba el apoyo de los Estados Unidos, su principal accionista. «La ausencia de apoyo de los EEUU en este caso podría socavar la efectividad de la solicitud del Fondo», dijo el vocero

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/721921-Francia-confirmo-su-apoyo-a-la-Argentina-en-el-juicio-con-holdouts.html

Comments (0)

La Cepal mantuvo el crecimiento de la Argentina en 3,5% para 2013

Tags:

La Cepal mantuvo el crecimiento de la Argentina en 3,5% para 2013

Posted on 24 julio 2013 by hj

El organismo regional resaltó que la inflación de dos dígitos en el país acota la aplicación de medidas contracíclicas. América Latina crecerá un 3%, menos de lo esperado por la baja expansión de Brasil y México

La Cepal mantuvo el crecimiento de la Argentina en 3,5% para 2013

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su proyección de crecimiento para la Argentina en un 3,5% para 2013, según se desprende del último estudio económico publicado. Si bien es por arriba del 1,9% que registró en 2012, el número resulta menor al esperado.

Sin embargo, el organismo recortó la estimación del crecimiento del PBI regional medio punto hasta un 3%, por un esperado «menor desempeño» de Brasil y México, tanto por una moderación de la demanda interna como por débiles exportaciones en la región. La principal economía de la región, Brasil, crecería un 2,5% en 2013. También se bajaron las previsiones de crecimiento para Chile del 5 al 4,6 por ciento.

El moderado desempeño económico de la región, por segundo año consecutivo, está «vinculado a un crecimiento estimado de la economía mundial de 2,3%, similar al de 2012», agregó el organismo. Según los datos de la Cepal América Latina creció 3,0% en 2012, una desaceleración con respecto a la expansión de 4,4% registrada en 2011.

Paraguay liderará el crecimiento regional con un alza de un 12,3% de su PBI, que revierte la caída de 1,2 de su producto en 2012. Le seguirán Panamá (7,5%), Perú (5,9%) y Bolivia, con un 5,5 por ciento.

A su vez, el organismo nota una «merma de las exportaciones» de los países sudamericanos, principalmente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Esto se explica en gran parte por la situación que enfrentan los miembros de la zona euro, ya que «este mercado representa un destino importante para las exportaciones de estos países y a que los envíos hacia esa zona anotaron fuertes descensos en lo que va de 2013».

Inflación que complica

La Cepal distingue diferencias en el análisis de los países más allá del cuadro regional. En este sentido, Venezuela y Argentina son los países que anotan una inflación de dos dígitos en la región.

«En la Argentina, las estimaciones de institutos estadísticos provinciales son indicativas de una inflación elevada. La tasa de inflación media informada por las provincias donde se realiza una medición mensual del índice de precios al consumidor (Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego) fue del 20,5% en 12 meses a abril de 2013», destaca el informe.

En Venezuela, la Cepal asegura que el «sifgnificativo incremento» de los precios obedece en buena medida al impacto en los precios internos de la devaluación del bolívar en febrero de 2013, como así también por la escasez de productos.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/721584-La-Cepal-mantuvo-el-crecimiento-de-la-Argentina-en-35-para-2013.html

Comments (0)

Francia respaldó en NY la posición argentina contra fondos buitres

Tags:

Francia respaldó en NY la posición argentina contra fondos buitres

Posted on 23 julio 2013 by hj

El gobierno de Hollande se suma al respaldo del FMI y la administración de Obama

La Corte Suprema de los EE.UU. debe decidir si acepta o no la apelación argentina al fallo de Griesa

La Corte Suprema de los EE.UU. debe decidir si acepta o no la apelación argentina al fallo de Griesa
Alejandro Giuffrida
El viaje de Hernán Lorenzino a la cumbre de ministros de Economía del G20 en Rusia cosechó buenos resultados para la disputa que la Argentina mantiene contra los fondos buitre. Tanto Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), como el gobierno de Francia adelantaron ayer que estudian presentar en estos días una moción en apoyo a la postura argentina ante la Justicia norteamericana.
Antes de abandonar Moscú, Lagarde habló de “consecuencias perjudiciales” para la “estabilidad financiera internacional” en referencia al planteo que realizó el fondo buitre NML y que recibió aceptación en los tribunales de primera instancia de Nueva York.
Por su parte, el gobierno de François Hollande enviará a la Corte norteamericana un escrito (denominado amicus curiae o amigo de la causa) en respaldo a la posición argentina.
El equipo de abogados franceses se habría puesto en contacto con los representantes de los holdouts y de la Argentina para notificarles esta decisión, que se sumaría a la presentación del FMI.
Esta semana vence el plazo para presentar los amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia, de la que se espera que en breve emita una resolución.
La Argentina apeló ante la Corte de los Estados Unidos el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que convalidó el fallo del juez Thomas Griesa que aceptó el reclamo del fondo NML presidido por Paul Singer donde se advertía por una supuesta violación de la cláusula pari passu que implica el tratamiento igualitario para el total de acreedores.
El juez Thomas Griesa, entonces, había ordenado a la Argentina pagar u$s1.300 millones a los tenedores de bonos en litigio con el país. La decisión, naturalmente, fue apelada y desde allí se encuentra suspendida y a la espera de una resolución.
Entre las distintas argumentaciones, la Argentina sostiene que este fallo perjudica al 93% de los tenedores de bonos en default que decidieron ingresar en los dos canjes de deuda que abrió el país.
De allí que, frente a una aceptación tan masiva, el FMI sostiene que un fallo adverso contra la Argentina podría poner en duda la estabilidad de cualquier reestructuración de deuda futura, sobre todo de naciones como Grecia, que aún continúan renegociando su deuda soberana tras el estallido de la crisis financiera del 2008.
“No estamos apoyando una parte en desmedro de la otra. Simplemente estamos alertando a la Corte sobre la consecuencia perjudicial que el fallo podría tener sobre la capacidad de cumplir nuestro mandato, que tiene por objeto mantener la estabilidad financiera en el mundo”, sostuvo la directora del FMI antes de ingresar en la cumbre de ministros en Rusia.
En esa oportunidad confirmó también que recomendaría al directorio del FMI que solicite a la Corte estadounidense que revise el fallo del tribunal inferior que ordena a la Argentina pagar su deuda defaulteada al ciento por ciento.

Embajada defendió postura en Congreso de EE.UU.
La embajada argentina en Washington llevó reunió ayer en el Congreso de Estados Unidos un panel de expertos internacionales que debatieron sobre la Argentina y su batalla legal con los fondos buitre.
En el evento denominado “Reestructuraciones de deuda soberana: el caso de Argentina y los últimos desarrollos”, contó con la moderación de la embajadora Cecilia Nahón, y la participación del representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, y los especialistas internacionales en el tema, Jeremiah Pam y Aldo Caliari. También participaron miembros del Capitolio, fucionarios del Departamento de Estado, del Tesoro.
El experto en temas de reestructuración de deuda e investigador de la Universidad de Columbia, Jeremiah Pam, señaló que “defaultear en deuda soberana no debería ser fácil y no debería ser sin dolor” y que en ese sentido “no veo cómo cualquiera que mire la historia de Argentina desde 2001 pueda decir que el default fue sin dolor”.
Por su parte, el representante de la Red Jubilee USA, Aldo Caliari, afirmó que si el litigio que está siendo llevado adelante en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York entre Argentina y los fondos buitres, termina por fallar a favor de los holdouts “tendría consecuencias negativas para los países pobres en el futuro, para el sistema financiero internacional y para la política exterior de los Estados Unidos”.
En tanto, la embajadora argentina, Cecilia Nahón, destacó la importancia de estar llevando adelante el evento en el Congreso con funcionarios de Estados Unidos y el hecho de que la presentación “contribuya a clarificar la posición Argentina, los hechos reales del caso y las tácticas utilizadas por los especuladores de la deuda que demandan a nuestro país”.
“Pero no seamos naïf, sabemos que hay mucha desinformación en este tema” siendo que Argentina “es el blanco de una campaña negativa implacable financiada por una pequeña minoría con intereses muy específicos, conocidos en el mundo como fondos buitre”, advirtió, explicando a su vez los puntos más importantes sobre el caso de Argentina.
El representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, aseveró en su presentación sobre el análisis del contexto y objetivos de la reestructuración, que “el paradigma de la reestructuración de la deuda soberana de Argentina es la capacidad de repago”.
“Lo que en el fondo se está discutiendo en Argentina es si el centro de las reestructuraciones tienen que ser la capacidad de repago o las lógicas puras del mercado financiero, priorizando ganancias del corto plazo en el mercado financiero”, concluyó.

Fuente: Diario BAE

http://www.diariobae.com/diario/2013/07/23/31290-francia-respaldo-en-ny-la-posicion-argentina-contra-fondos-buitres.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy