Archive | Economía argentina

El Banco Mundial proyecta crecimiento de 4% para Argentina

Tags:

El Banco Mundial proyecta crecimiento de 4% para Argentina

Posted on 10 octubre 2013 by hj

El Banco Mundial (BM) dio a conocer sus proyecciones de crecimiento para el corriente año, y estimó que Argentina concluirá con una suba de 4%, cifra cercana a la del FMI, que prevé 3,5%.

Augusto de la Torre, economista del Banco Mundial.

 

El economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre informó que «el caso argentino supera el promedio regional (2,5%) en cuanto al crecimiento».
Según el economista, el crecimiento proyectado de Argentina «quiere decir que en el país todavía subsisten motores de crecimiento más o menos endógenos, propios, que mantienen el crecimiento».
Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/22651-el-banco-mundial-proyecta-crecimiento-de-4-para-argentina

Comments (0)

La actividad económica creció 5,1 por ciento en julio

Tags:

La actividad económica creció 5,1 por ciento en julio

Posted on 27 septiembre 2013 by hj

El Indec informó que la actividad financiera aumentó más de un 5 por ciento respecto a igual mes del año pasado y consolidó la posibilidad de pagar el cupón PBI en 2014

La actividad económica creció en julio 5,1 por ciento con respecto a igual mes del año pasado y consolidó la posibilidad de que Argentina deba pagar el cupón PBI en 2014, según datos que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Respecto de junio, el producido nacional cayó 1,2 por ciento y sumó el segundo período consecutivo de contracción en la medición intermensual.

De esta forma, en siete meses la actividad económica acumuló una expansión de 5,7 por ciento, comparando con el mismo período de 2012.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=570515&ID_Seccion=28&fecemi=27/09/2013&Titular=la-actividad-economica-crecio-51-por-ciento-en-julio.html

Comments (0)

La deuda externa se redujo en u$s3.565 millones en el segundo trimestre

Tags:

La deuda externa se redujo en u$s3.565 millones en el segundo trimestre

Posted on 22 septiembre 2013 by hj

La Dirección Nacional de Cuentas Internacionales calculó para fines de junio de 2013 un pasivo en moneda extranjera equivalente a u$s135.040 millones. El sector público hizo pagos por u$s3.366 millones y el privado por u$s110 millones. El monto global bajó a u$s135.040 millones

 

La reducción de la deuda externa se logró por dos canales: en primer lugar por el uso de reservas del Banco Central y en segundo término por el impulso de la deuda en moneda nacional.

Esto último otorga grados de libertad a la política económica, por la vía de la licuación a través de la accción discrecional de la depreciación del peso, esto de la suba del tipo de cambio oficial, en una magnitud sensiblemente superior a los intereses que devenga y ajuste por actualización por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER= inflación).

La deuda del sector privado no financiero se estimó en el trimestre en u$s65.776 millones, mostrando una reducción de u$s110 millones respecto del trimestre anterior. La deuda del sector financiero sin BCRA se mantuvo relativamente sin cambios.

La deuda del sector privado no financiero se estimó en u$s65.776 millones

Destaca el informe oficial que «la relación entre la deuda externa y PBI en dólares corrientes muestra, a partir de 2005 con el canje de la deuda pública implementado por el Gobierno Nacional, una reducción significativa, pasando de más de 100% a 63% a fines de ese año. El crecimiento del PBI registrado con posterioridad, acompañado por las políticas de desendeudamiento externo, continuó reduciendo dicha relación hasta ubicarla en el 29% en el primer trimestre de 2013».

Agrega el análisis de la Dirección Nacional de Cuentas Internaciones que «de considerar exclusivamente la deuda externa garantizada del sector público no financiero, que en el primer trimestre de 2013 representó 43% de la deuda externa total, disminuyó a sólo a 13% del PBI».

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/09/20/1510318-la-deuda-externa-se-redujo-us3565-millones-el-segundo-trimestre

Comments (0)

La economía creció 8,3 por ciento en el segundo trimestre del año

Tags:

La economía creció 8,3 por ciento en el segundo trimestre del año

Posted on 20 septiembre 2013 by hj

El INDEC confirmó que, con esta cifra, el Producto Bruto Interno se incrementó 5,8 por ciento en lo que va del año 2013 respecto de igual período de 2012.


Foto:www.eltribuno.info

El Producto Interno Bruto creció durante el segundo trimestre del año 8,3% en relación a abril-junio del año pasado, por lo que el primer semestre de 2013 cerró con un crecimiento acumulado del 5,8%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que los sectores productores de bienes registraron un avance de 8,4% en el segundo trimestre, mientras que los de servicios subieron 8,8%.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/54576-la-economia-crecio-83-por-ciento-en-el-segundo-trimestre-del-ano.html

Comments (4)

La economía creció un 5,1% en el primer semestre

Tags:

La economía creció un 5,1% en el primer semestre

Posted on 16 agosto 2013 by hj

Impulsada por la producción automotriz, la cosecha de soja y la recuperación de la construcción, la actividad económica creció ese porcentaje en relación a igual período del año pasado

En tanto, en junio se registró un crecimiento del 6,4 por ciento en relación a igual mes del 2012, y un avance del 0,4 respecto a mayo.

La actividad económica creció durante el primer semestre del año 5,1 por ciento en relación a igual período de 2012, impulsada por la producción automotriz, la cosecha de soja y una incipiente recuperación de la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta además de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó en junio un crecimiento del 6,4 por ciento en relación a igual mes del 2012, y un avance del 0,4 respecto a mayo pasado.

Entre los factores que ayudaron a este aumento de la actividad se anotó el sector automotriz, impulsado tanto por las exportaciones como por el mercado local, lo que reflejó un crecimiento interanual del 19,8 por ciento durante junio y del 19,2 para el primer semestre.

Este rubro tiene un importante margen de crecimiento aún mayor, debido a que la utilización de la capacidad instalada se encuentra en la actualidad en torno al 68 por ciento de posibilidad de producción.

Otros rubros, por su parte, mostraron comportamiento diversos, como el caso de la producción de acero crudo que cayó en términos interanuales durante junio 9,9 por ciento, y acumuló una baja del 13,1 en el primer semestre.

Algo similar ocurrió con la industria metalmecánica, excluida la automotriz, que si bien subió en términos interanuales 8,7 por ciento durante junio, acumuló una merma del 2,1 en el semestre.

La construcción, que había retrocedido más de un 3 por ciento durante el año pasado, creció durante el primer semestre del año 2,8.

En medio de este panorama, el intercambio comercial también se mostró más dinámico durante el primer semestre, con un alza del 5 por ciento de las exportaciones, y del 11 en las importaciones.

Con todo esto, el primer semestre del año cerró con un superávit de 4.954 millones de dólares, por debajo de la ganancia de 6.652 millones de enero-junio del año pasado.

Fuente:DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=562022&ID_Seccion=28&fecemi=16/08/2013&Titular=segun-el-indec-la-economia-crecio-un-51-en-el-primer-semestre.html

Comments (0)

Exportadores prevén ventas al exterior por u$85 mil millones para este año

Tags:

Exportadores prevén ventas al exterior por u$85 mil millones para este año

Posted on 15 agosto 2013 by hj

Esto significa unos u$s5.000 millones más que en 2012, según estimaciones de CERA. Aunque la entidad también advirtió que las importaciones se incrementarán en unos u$s8.000 millones y que se deberán implementar estratégicas para incrementar el ingreso de dólares en un contexto de baja de precios

Las exportaciones argentinas «crecerán este año a 85 mil millones de dólares», superando los 80 mil millones exportados en el 2012, estimó el miércoles la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), en la celebración del Día de la Exportación que se realizó en el Marriot Plaza Hotel.
En el evento, el presidente de la CERA, Enrique Mantilla, manifestó su intención de convocar a las autoridades y a todos los sectores vinculados con el comercio exterior para generar una «estrategia nacional exportadora 2014-2024, que permita orientar el esfuerzo argentino en un mundo donde la demanda ha caído como consecuencia de la crisis externa».
No obstante, aclaró también que las importaciones subirán este año de 68 mil millones a 76 mil millones, según un informe elaborado por la entidad.
Mantilla dijo a la agencia Télam que «identificamos en el mundo un cambio de tendencia, ya que antes de la crisis financiera el comercio crecía 2,4% en relación con la economía mundial, y ese número ahora bajó al 1,4% después de la crisis. Esto tiene que ver con la economía china, y la economía europea, por lo cual hay un contexto mucho más exigente para las exportaciones».
«En la Argentina este año volvieron a subir las ventas después de una baja del año anterior, cuando de 83 mil millones en el 2011 pasamos a 80 mil millones en el 2012. Para este año, la cifra volvió a subir y superó la del 2011, pero el contexto mundial es muy complicado», agregó Mantilla.
Por eso, «tenemos el dilema de ver cómo aumentamos las exportaciones para que entren más dólares, y queremos repensar una nueva estrategia exportadora 2014-2024 para reorientar el esfuerzo argentino y contribuir a generar empleo, fortalecer las capacidades tecnológicas y a traer nuevas divisas», continuó.
Mantilla propuso «construir entre el sector público y privado un nuevo set de políticas integradas que incorpore todas las variables entre ellas los temas regulatorios, de transporte, de la competitividad sistémica, temas fiscales, de financiamiento a la exportación».
«La idea es encontrar un equilibrio nuevo, y esto coincide con el último informe de la Cepal que indicó que hay que tener en cuenta que cambiaron las cosas en el mundo, y es muy importante tratar de producir algunas reformas estructurales que alienten una mejor competitividad en la economía», relató el titular de la CERA.
Agregó que «el mundo de los commodities altos se terminó», y vaticinó que «cuando suba la tasa de interés en Estados Unidos los precios van a bajar más», por lo que «vamos a tener menos dólares con el mismo esfuerzo, por eso hay que hacer un trabajo inteligente en conjunto».
Otro de los temas que se trataron en el seminario fue la situación del Mercosur, el que según Mantilla «está pasando por una metamorfosis», frente a lo cual los disertantes convocaron a «establecer nuevos consensos en base a los diferentes intereses, incluyendo a Venezuela y Bolivia».
En tanto, el superávit comercial sigue siendo gracias a la venta de granos, pero los especialistas destacaron que crecieron diversos sectores, entre ellos, el software.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/167698-Exportadores-prevn-ventas-al-exterior-por-u85-mil-millones-para-este-ao

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy