Archive | Economía argentina

bcra

Tags:

Las reservas del BCRA avanzaron u$s1.200 millones en abril

Posted on 01 mayo 2014 by hj

Los activos alcanzaron los u$s28.214 millones, según datos provisorios. Influyeron las importantes liquidaciones por exportaciones y el freno a las importaciones. En el año descienden u$s2.385 millones

bcra

Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco CentralCrédito: Télam 2 de 6Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central

Abril le dio un respiro a las arcas del Banco Central. De la mano de las liquidaciones de exportaciones del agro, que iniciaron el período de mayor fluidez, y en menor proporción por las ventas mineras, las reservas treparon u$s1.207 millones, según datos provisorios de la entidad, hasta los 28.214 millones de dólares.
Se trató del mayor incremento mensual desde julio de 2010, es decir, en 44 meses. Este miércoles, las reservas avanzaron u$s25 millones y completaron un incremento superior a los u$s1.200 millones, desde los u$s27.007 millones del cierre de marzo pasado.

El crecimiento de los activos internacionales de la entidad monetaria coincidió con un período de estabilidad para la cotización del dólar, en torno a los $8,08 en el mercado minorista oficial, los $8,0025 en la plaza mayorista –donde opera el comercio exterior-, y los $10,55 para el circuito informal.

Una serie de factores convergieron para que la Argentina atraviese este período de calma en materia cambiaria. En primer término, la imposición para que los bancos reduzcan sus tenencias en activos dolarizados aportó liquidez de divisas al mercado financiero y presionó a la baja de los bonos en dólares, influyendo indirectamente en los precios del dólar libre o «blue» y estabilizando al dólar oficial.

Por otra parte, la tasa de interés BADLAR –para depósitos de más de un millón de pesos- cercana al 30%, al igual que las tasas convalidadas por el BCRA para sus Letras (LEBAC) y Notas (NOBAC), contrajeron el volumen de pesos, que siempre en alguna proporción se volcaban al dólar.

Asimismo, una mayor liquidación de divisas desde los sectores agroexportador, minero y petrolero, y límites a la demanda de importadores permitieron al Banco Central comprar unos 2.640 millones de la divisa estadounidense en el mercado mayorista o interbancario. Poco menos de la mitad de estas divisas reforzaron las reservas, mientras que el resto se destinó al pago de deuda, de importaciones, y también a la venta de dólares para «atesoramiento» al público minorista.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2014/04/30/1561087-las-reservas-del-bcra-avanzaron-us1200-millones-abril

Comments (0)

deuda2

Tags:

La reducción de la deuda pública argentina fue la mayor a nivel mundial

Posted on 29 abril 2014 by hj

La Escuela de Negocios Española EAE remarcó en un informe que Argentina redujo un 30% su volumen de deuda en el último año, y puntualizó que fue el país que registró la mayor reducción de endeudaminto respecto del PBI en la última década.

 

deuda2

La Escuela de Negocios Española EAE remarcó en un informe que Argentina redujo un 30% su volumen de deuda en el último año.

Asimismo, el análisis estimó que «el porcentaje de deuda pública (argentina) sobre el PIB descenderá 19 puntos porcentuales hasta 2018», y puso de relieve que el pasivo estatal «por habitante en España es 5,23 veces más elevada que en Argentina».

También precisó que «los países con mayor deuda pública» en el mundo son Japón, con 243 por ciento de su PIB; Grecia, con 175; Italia, 132; Portugal, 124; Irlanda 123; Chipre; 114; Estados Unidos, 106; Bélgica, 100; España, 94; Francia, 93; Reino Unido, 92; Canadá, 87; Alemania, 80; Austria y Holanda, 74; Brasil, 68; e India, 67.

En el caso de Argentina, el informe señaló que su nivel de deuda respecto del Producto Bruto es de 47,78 por ciento, similar al de Dinamarca, de 47,06; y un poco por encima del 42,23 de Suecia.

Si se analiza lo sucedido desde 2003, el relevamiento de la EAE Business School destacó que «los países que muestran los mayores crecimientos» de su nivel de deuda respecto de su PIB son Irlanda, con 298 por ciento; Reino Unido, con 136; Australia,
con 125; Portugal, 121; España, 92; Grecia, 80; Estados Unidos, 76; Francia, 49; y Japón, 46.

«El lado opuesto lo ocupan cinco países latinoamericanos, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Colombia, con reducciones de 66; 60; 53; 37 y 28 por ciento, respectivamente», subrayó el informe.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/27835-la-reduccion-de-la-deuda-publica-argentina-fue-la-mayor-a-nivel-mundial

Comments (0)

pbi

Tags:

Argentina lideró la suba del PBI en la región en la segunda parte de 2013

Posted on 26 marzo 2014 by hj

Argentina lideró en la segunda mitad de 2013 a nivel regional el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) con un 4,9%, ubicándose entre los de mejor desempeño de América Latina, según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges).

pbi

El estudio de coyuntura del primer trimestre de 2014 sostiene que «la actividad económica en la segunda parte del año 2013 mantuvo una dinámica positiva haciendo posible un crecimiento del PBI a lo largo del año del 4,9%».

Este desempeño le permitió ubicarse «entre los mayores de América Latina ya que el PBI de Brasil registró un crecimiento de 2,2%, Chile 4,2%, Colombia 4,3% y México 1,2%», precisó el documento del Ciges.

«De todas formas, en el último trimestre de 2013, el impulso fue menor que en los dos trimestres anteriores, pero por sobre el primer trimestre del año», destacó el informe.

Según Ciges, los factores de mayor impacto en la actividad económica de la última parte de 2013 fueron «el aumento del consumo privado por efecto del aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, y en la inversión, en particular en el sector clave de la construcción» a partir de la expectativa del plan Procrear.

En cuanto a los resultados fiscales, el informe destacó que el resultado del sector público fue positivo, en tanto fueron deficitarios el resultado primario y el financiero, y aunque el déficit fiscal en Argentina fue en torno al 1% «no resulta significativo en comparación con Brasil 2,7%, México 2,5 y en un nivel similar a Chile y Colombia».

El informe advierte que la situación económica de los países de la región podría complicarse este año, debido a que retrocedieron los precios internacionales de sus principales materias primas de exportación.

Los minerales, una de las principales exportaciones de los países andinos, sufrieron una retracción en sus precios del 15,4 por ciento entre febrero de 2013 y febrero pasado.

Los alimentos recuperaron en 2,4 por ciento en febrero, pero acumularon una retracción en los precios internacionales de 9,6 por ciento en la comparación interanual.

El petróleo ha sido la única materia prima exportada desde la región cuyo precio internacional se incrementó 8 por ciento en febrero y 2,5 por ciento la comparación interanual.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/56824-argentina-lidero-en-latinoamerica-el-crecimiento-del-pbi-en-la-segunda-parte-de-2013.html

Comments (0)

deuda

Tags:

Disminuyó la deuda externa Argentina

Posted on 22 marzo 2014 by hj

La deuda externa de la Argentina totalizó a finales de diciembre pasado 137.613 millones de dólares, 745 millones de dólares menos que la registrada en el trimestre anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con los datos del organismo estadístico, la deuda del sector público no financiero se incrementó en el cuarto trimestre en 1819 millones de dólares.

deuda

Además, los datos precisaron que durante todo 2013, la deuda externa argentina disminuyó en 4611 millones de dólares respecto a diciembre de 2012.

En el informe sobre balance de pagos difundido ayer también se indicó que la cuenta corriente del país registró entre octubre y diciembre de 2013 un déficit de 1721 millones de dólares. Por otro lado, la balanza comercial de bienes y servicios tuvo un superávit de 1343 millones de dólares, mientras que la cuenta de rentas presentó un déficit de 2606 millones, del cual el 77% correspondió al débito de la renta de inversión extranjera directa, según precisó el informe.

Visto de conjunto, el balance de pagos, que reúne tanto el dinero que ingresa y egresa del país por operaciones financieras, inversiones y por el comercio de bienes y servicios, cerró 2013 con un déficit de 4330 millones de dólares. Durante el año pasado se registraron ingresos netos en la cuenta Bienes por 12.155 millones de dólares, que no lograron compensar la salida de 5190 millones de la cuenta de Servicios, y otros 10.652 millones de Rentas de Inversión.

A esto hay que sumarle la salida de 57 millones de dólares en concepto de «Otras Rentas», y transferencias corrientes con signo negativo por 673 millones, lo que gravitaron para redondear un déficit de 4330 millones de dólares. Además, las reservas internacionales del Banco Central cerraron con una merma de 11.824 millones de dólares respecto del balance final de 2012

Fuente: Infonews

http://www.infonews.com/2014/03/22/economia-130776-disminuyo-la-deuda-externa.php

Comments (3)

Thomas Griesa rechazó nuevos pedidos de holdouts

Tags:

Thomas Griesa rechazó nuevos pedidos de holdouts

Posted on 15 noviembre 2013 by hj

El Ministerio de Economía comunicó que el juez federal de Nueva York rechazó los pedidos del fondo NML en relación con el discovery y la consideración de que la Argentina estuviera violando la orden de no modificar los mecanismos de pago de los bonos de las reestructuras.

Según explicó el subsecretario legal del Ministerio, Matías Isasa, Griesa presidió una audiencia pública en el marco de la causa pari passu, solicitada por NML para que la Justicia considere que la Argentina «violó la obligación de no modificar las condiciones de pago de la deuda reestructurada y, por tal razón, someterla a producción de prueba –discovery- y exigir, a la vez, una declaración testimonial» del ministro Lorenzino.

La medida judicial es complementaria del pedido de levantamiento de la suspensión de la aplicación de la orden de pari passu que formularan ante la Cámara de Apelaciones. Este pedido fue rechazado por la Cámara el pasado 1° de noviembre y esta mañana, en audiencia pública, Griesa le dio la razón a la Argentina.

«Acciones de los fondos buitre son mecanismos de presión contra un gobierno soberano», Economía

«La Argentina seguirá recurriendo a todos los instrumentos jurídicos en su defensa frente a este tipo de ataques», manifestó Isasa.

El funcionario ratificó que el equipo de trabajo que lidera Hernán Lorenzino en relación con la causa «sigue concentrando los esfuerzos en las defensas que quedan por delante como el recurso de reconsideración en banc y, eventualmente, consolidar una fuerte defensa ante la Corte Suprema de Justicia» de los Estados Unidos.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/11/15/1524114-thomas-grieobaesa-rechazo-nuevos-pedidos-holdouts

Comments (0)

La justicia alemana desactivó alrededor de 90 juicios de acreedores

Tags:

La justicia alemana desactivó alrededor de 90 juicios de acreedores

Posted on 06 noviembre 2013 by hj

En un nuevo revés para los fondos buitre, la justicia alemana suspendió la continuidad de alrededor de 90 juicios que habían iniciado acreedores por el default del 2001.


En un nuevo revés para los fondos buitre, la justicia alemana suspendió la continuidad de alrededor de 90 juicios que habían iniciado acreedores por el default del 2001.

Los tribunales alemanes suspendieron la continuidad de alrededor de 90 juicios que habían iniciado pequeños acreedores contra la Argentina por el default del 2001, al aceptar los argumentos que presentó el país sobre su derecho a ofrecer un canje de deuda basado en los nuevos «Principios» en la materia promovidos por la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Comercio (Untacd).
Fuentes del Ministerio de Economía precisaron que las resoluciones judiciales habilitan la instancia para la consideración del caso ante la Corte Federal de Justicia y, eventualmente el Tribunal Federal Constitucional para fijar al mismo como testigo (leading case), para que se meritúen las nuevas defensas expuestas por Argentina».
Las resoluciones judiciales son un revés internacional para los holdouts y en particular para los fondos buitre, que vieron cercadas sus posibilidades de cobrar el 100% de las deudas originales reclamadas ante los tribunales europeos.
La argumentación argentina fue efectuada sobre la base de una opinión legal formulada por los profesores Christian Tietje y Matthias Lehmann, de la Universidad de Halle-Wittenberg, la casa de altos estudios más prestigiosa de Alemania.
Los expertos argumentaron y sostuvieron la relevancia de los referidos «Principios para la Promoción de otorgamiento y Toma Responsables de Prestamos Soberanos», de la Unctad, como parte del derecho internacional y del derecho local alemán.
Se trata de 15 principios que establecen, como novedad, una serie «de responsabilidades» tanto para acreedores como deudores, donde «la Argentina contribuyó en los últimos años a la elaboración de los mismos», indicaron las fuentes.

Las responsabilidades abarcan a los acreedores comprenden la «evaluación de la capacidad crediticia de los deudores», y las reestructuraciones de deuda; y actuar de buena fe y con espíritu cooperativo en circunstancias en que el soberano es incapaz de pagar sus deudas».
Entre las que competen a los países deudores, se encuentran la «responsabilidad de proteger el interés de sus ciudadanos».
Asimismo, los principios consideran «situaciones excepcionales» que hacen que los países no puedan honrar sus deudas, y promover que el endeudamiento sea utilizado para «inversiones públicas que conlleven una utilidad social».

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/23235-la-justicia-alemana-desactivo-alrededor-de-90-juicios-de-acreedores

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy