La película Relatos Salvajes, del realizador argentino Damián Szifrón, recibió el Premio Glauber Rocha 2014, que otorga la prensa extranjera acreditada en el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

La película argentina «Relatos salvajes», de Damián Szifrón, abrió el el 36to. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en Cuba.
Auspiciado por la Agencia Informativa Latinoamericana de Noticias Prensa Latina, el jurado destacó la manera original de abordar conflictos universales y la solidez de la obra cinematográfica en general. También elogió la excelente dirección, producción y calidad de las actuaciones, así como su capacidad para llegar a los más diversos públicos.
Al fundamentar el fallo, el jurado tuvo en cuenta los recursos expresivos del cine en función de un guión ingenioso con fuerte componente emocional, sin llegar al melodrama. Valoró por igual el modo de exponer la asfixia social, los peligros de la burocracia, la corrupción, la violencia física y psicológica, la sobreprotección familiar, mediante un tono de humor negro, sin restarle importancia a los temas.
El jurado estuvo presidido por Martha Sánchez (Prensa Latina) y Carlos Morales (Semanario Orbe) y lo integraron los corresponsales Francisco Forteza (ANSA), Francisco Jara (AFP) y Javier Salado (Resumen Latinoamericano). Además participaron Marianela González (Cuba Contemporánea), Antonio Rondón (Havana Report), Adriana Valdés (PL TV) y Gisselle Cardevilla (OnCuba).
Instituido en 1985 con el objetivo de estimular el movimiento del nuevo cine latinoamericano, que irrumpió con singular fuerza en la década del 60 del pasado siglo, la distinción se confiere al largometraje de ficción que exprese, con rigor y autenticidad artísticos, la realidad social de América Latina.
Dedicado a recordar la figura del cineasta brasileño Glauber Rocha, el galardón se concedió por primera vez en 1985 al argentino Fernando Birri por el conjunto de su obra.
La cinta cubana Conducta, de Ernesto Daranas, se alzó con los lauros del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); el de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; Roque Dalton, de la emisora Radio Habana Cuba; el del Círculo de Periodistas Culturales y Vigía, de la subsede del Festival en la provincia de Matanzas.
Mientras que La pared de las palabras, con la que Fernando Pérez volvió a la gran pantalla, obtuvo los reconocimientos El Mégano, de la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba; el de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica y el del portal en Internet de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
Esa institución también declaró vencedora en la categoría de ópera prima el largometraje cubano de Marilyn Solaya, Vestido de novia, el cual obtuvo además los lauros que otorgaron la Red de Realizadoras Cubanas y el Centro Memorial Martin Luther King.
Por Cuba fueron ganadores, también, los documentales La Isla y los signos, de Raydel Araoz (Premio de Cinematografía Educativa) y Viaje al país que ya no existe, de Isabel Santos (Premio Nuestro Norte es el Sur, del canal multinacional Telesur).
La Casa de las Américas confirió su lauro al largometraje Güeros, del mexicano Alonso Ruizpalacios, mientras que el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau entregó su Premio Memoria al documental argentino ecuatoriano La muerte de Jaime Roldós, de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera.
Refugiado, del argentino Diego Lerman fue reconocido con el Premio Únete, del Sistema Nacional de las Naciones Unidas en Cuba.
Por su parte, la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina reconoció el documental del brasileño Pedro Asbeg Democracia en negro y blanco. Más de 150 films compiten por los premios Corales, en las distintas categorías, los cuales se otorgarán mañana domingo en la gala de clausura de la XXXVI edición del Festival de La Habana.
Fuente: Escribiendocine.com
http://www.argentina.ar/temas/cine/34472-relatos-salvajes-gana-el-premio-glauber-rocha-en-festival-de-la-habana