Archive | Arte Argentino

relatos2

Tags:

Orgullo Nacional: Relatos Salvajes pelea su lugar en los Premios Oscar

Posted on 19 diciembre 2014 by hj

El film argentino se ganó un lugar entre los 9 finalistas que van a ser candidatos al premio más importante de la cinematografía.

relatos2
Orgullo Nacional: Relatos Salvajes pelea su lugar en los Premios Oscar

La película argentina «Relatos Salvajes» dirigida por Damián Szifrón y protagonizada por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Dario Grandineti entró en carrera por el título a mejor película de habla no inglesa según reveló la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood

El film peleará su lugar para el próximo 22 de febrero estar en la entrega de premios más importante del mundo.

Acá, la lista completa, de la cual saldrán victoriosas cinco producciones con el anuncio de las nominaciones el próximo 15 de enero:

Argentina, Relatos Salvajes (2014), Damián Szifrón.
Estonia, Tangerines (Mandariinid, 2013), Zaza Urushadze.
Georgia, Corn Island (Simindis kundzuli, 2014), George Ovashvili.
Mauritania, Timbuktu (2014), Abderrahmane Sissako.
Países Bajos, Accused (Lucia de B., 2014), Paula van der Oest.
Polonia, Ida (2013), Pawel Pawlikowski.
Rusia, Leviathan (Leviafan, 2014), Andrey Zvyagintsev.
Suiza, Force Majeure: La Traición del Instinto (Turist, 2014), Ruben Östlund.
Venezuela, Libertador (2013), Alberto Arvelo.

Fuente: Rating Cero

http://www.ratingcero.com/notas/122549-orgullo-nacional-relatos-salvajes-pelea-su-lugar-los-premios-oscar

Comments (0)

artesanos

Tags:

Artesanos argentinos recibirán el Reconocimiento de Excelencia de la Unesco

Posted on 16 diciembre 2014 by hj

El acto se realizará el jueves 18 de diciembre en la Casa Nacional del Bicentenario.

artesanos
El Reconocimiento de Excelencia de la Unesco para la Artesanía es un programa internacional que se propone estimular a los artesanos a producir piezas de calidad utilizando técnicas y temas tradicionales.
Los artesanos argentinos Lilia Breyter, Mariano Delledonne, Ester Solano y Jerónimo Coll recibirán el Reconocimiento de Excelencia del World Crafts Council para productos del Cono Sur, que patrocina la Unesco.
El acto de entrega de los certificados se realizará el jueves 18 en la Casa Nacional del Bicentenario, donde, además, la folklorista Laura Albarracín brindará un espectáculo musical de cierre.

El Reconocimiento de Excelencia de la Unesco para la Artesanía es un programa internacional que se propone estimular a los artesanos a producir piezas de calidad utilizando técnicas y temas tradicionales de manera original.

El objetivo de esta distinción es asegurar su permanencia y desarrollo sostenible en el mundo contemporáneo.
Los cuatro argentinos premiados cumplieron con los criterios de autenticidad, innovación, ecología y comercialización.

Breyter fue distinguida por sus broches “Senderos”; Delledonne, por su charango eléctrico; Solano, por su manto de chaguar y Coll, por su cuchillo criollo.

En el país, la preselección de productos artesanales fue realizada por el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (MATRA), dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/expo-y-eventos/34518-artesanos-argentinos-recibiran-el-reconocimiento-de-excelencia-de-la-unesco

Comments (0)

relatos salvajes

Tags:

La pelicula Argentina «Relatos Salvajes» ganó el premio Glauber Rocha en Festival de La Habana

Posted on 15 diciembre 2014 by hj

La película Relatos Salvajes, del realizador argentino Damián Szifrón, recibió el Premio Glauber Rocha 2014, que otorga la prensa extranjera acreditada en el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

relatos salvajes
La película argentina «Relatos salvajes», de Damián Szifrón, abrió el el 36to. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en Cuba.
Auspiciado por la Agencia Informativa Latinoamericana de Noticias Prensa Latina, el jurado destacó la manera original de abordar conflictos universales y la solidez de la obra cinematográfica en general. También elogió la excelente dirección, producción y calidad de las actuaciones, así como su capacidad para llegar a los más diversos públicos.

Al fundamentar el fallo, el jurado tuvo en cuenta los recursos expresivos del cine en función de un guión ingenioso con fuerte componente emocional, sin llegar al melodrama. Valoró por igual el modo de exponer la asfixia social, los peligros de la burocracia, la corrupción, la violencia física y psicológica, la sobreprotección familiar, mediante un tono de humor negro, sin restarle importancia a los temas.

El jurado estuvo presidido por Martha Sánchez (Prensa Latina) y Carlos Morales (Semanario Orbe) y lo integraron los corresponsales Francisco Forteza (ANSA), Francisco Jara (AFP) y Javier Salado (Resumen Latinoamericano). Además participaron Marianela González (Cuba Contemporánea), Antonio Rondón (Havana Report), Adriana Valdés (PL TV) y Gisselle Cardevilla (OnCuba).

Instituido en 1985 con el objetivo de estimular el movimiento del nuevo cine latinoamericano, que irrumpió con singular fuerza en la década del 60 del pasado siglo, la distinción se confiere al largometraje de ficción que exprese, con rigor y autenticidad artísticos, la realidad social de América Latina.

Dedicado a recordar la figura del cineasta brasileño Glauber Rocha, el galardón se concedió por primera vez en 1985 al argentino Fernando Birri por el conjunto de su obra.

La cinta cubana Conducta, de Ernesto Daranas, se alzó con los lauros del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); el de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; Roque Dalton, de la emisora Radio Habana Cuba; el del Círculo de Periodistas Culturales y Vigía, de la subsede del Festival en la provincia de Matanzas.

Mientras que La pared de las palabras, con la que Fernando Pérez volvió a la gran pantalla, obtuvo los reconocimientos El Mégano, de la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba; el de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica y el del portal en Internet de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
Esa institución también declaró vencedora en la categoría de ópera prima el largometraje cubano de Marilyn Solaya, Vestido de novia, el cual obtuvo además los lauros que otorgaron la Red de Realizadoras Cubanas y el Centro Memorial Martin Luther King.

Por Cuba fueron ganadores, también, los documentales La Isla y los signos, de Raydel Araoz (Premio de Cinematografía Educativa) y Viaje al país que ya no existe, de Isabel Santos (Premio Nuestro Norte es el Sur, del canal multinacional Telesur).

La Casa de las Américas confirió su lauro al largometraje Güeros, del mexicano Alonso Ruizpalacios, mientras que el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau entregó su Premio Memoria al documental argentino ecuatoriano La muerte de Jaime Roldós, de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera.
Refugiado, del argentino Diego Lerman fue reconocido con el Premio Únete, del Sistema Nacional de las Naciones Unidas en Cuba.

Por su parte, la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina reconoció el documental del brasileño Pedro Asbeg Democracia en negro y blanco. Más de 150 films compiten por los premios Corales, en las distintas categorías, los cuales se otorgarán mañana domingo en la gala de clausura de la XXXVI edición del Festival de La Habana.

Fuente: Escribiendocine.com

http://www.argentina.ar/temas/cine/34472-relatos-salvajes-gana-el-premio-glauber-rocha-en-festival-de-la-habana

Comments (1)

juana

Tags:

Serie animada argentina galardonada en Certamen Internacional

Posted on 01 diciembre 2014 by hj

Juana y Mateo, la serie animada coproducida por CONICET Documental y Pakapaka fue premiada en el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina Videomed, donde participaron más de 100 producciones provenientes de todo el mundo.

juana
“Juana y Mateo” fue galardonada en el Certamen Internacional Videomed

El producto audiovisual compitió en la categoría “Salud Pública y Comunitaria” pero para la sorpresa de la investigadora recibió el Premio Especial del Jurado por la calidad de producción y contenidos. “No es solo algo lindo y divertido de ver sino que posee contenidos valiosos de un tema que generalmente se presenta como muy médico”, expresó la investigadora que forma parte del Grupo de Didáctica de las Ciencias del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP).

El jurado, compuesto por médicos y productores audiovisuales, destacó que es la primera vez, en las 19 ediciones del certamen, que un material para niños se lleva una distinción tan relevante. “La serie ya había sido galardonada en las ediciones locales del VIDEOMED de Córdoba, Tucumán y Chile”, destacó el Coordinador de CONICET Documental, Pablo Kühnert, quien remarcó la importancia que tiene este material en el ámbito de la divulgación de la ciencia.

Durante el certamen, Sanmartino presentó a “Juana y Mateo” y el público visualizó la proyección de los micros animados. Posteriormente, se desarrolló un debate con el jurado y otros participantes. El intercambio de preguntas con el público sorprendió a la investigadora ya que uno de los fines de la serie es generar en los espectadores interrogantes y despertar en ellos el interés por informarse sobre el tema.

“Estoy feliz con Juana y Mateo, sé el valor enorme que tiene por todas las personas involucradas en la serie. Pero España era un desafío por varios motivos: por un lado, el producto es muy local, por el lenguaje y la caracterización de los personajes; y, por el otro, el Chagas es un tema no muy conocido allá”, expresa la doctora.

Las repercusiones de la serie fueron tal que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España solicitó incluirla en el sitio web del organismo.

Acerca de Juana y Mateo

Es una serie compuesta por 8 micros animados, coproducida por CONICET Documental y el canal Pakapaka y realizada por la productora cordobesa El Birque Animaciones. Es una idea original de Mariana Sanmartino y la técnica utilizada para su realización fue el stop motion.

Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto admirador. Este programa comienza y finaliza desde un estudio improvisado y montado en la habitación de Juana y transcurre en una comunidad semi-rural.

Durante los distintos programas, Juana y Mateo dialogan sobre el Chagas con una bióloga y maestra de ciencias naturales, un vinchuquero, una médica, campesinos, un carpintero, un deportista y un investigador en Historia de la ciencia.

A través de las entrevistas que hace Juana, se comparten los conocimientos y experiencias tanto de los especialistas como de los habitantes de la comunidad ya que hay muchos actores que tienen algo para decir sobre el tema.

Cada programa alterna entre la concientización y desmitificación acerca de la problemática del Chagas y la historia de amor entre Juana y Mateo, logrando un producto entretenido y educativo a la vez.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/34076-serie-animada-argentina-galardonada-en-certamen-internacional

Comments (0)

sole

Tags: , ,

Ganadores argentinos de los Grammy Latino 2014

Posted on 21 noviembre 2014 by hj

Soledad Pastorutti, Andrés Calamaro, Babasónicos fueron los argentinos premiados en la 15 edición de los premios Grammy Latino, en Las Vegas. Alejandro Ros ganó el premio a “Mejor arte de tapa” por el diseño de portada del álbum «Wed 21” de la artista argentina Juana Molina.

sole

Un completo despliegue de artistas sobre el escenario del hotel MGM Grand Arena de Las Vegas, fue el marco de una noche única, en la que ocho músicos argentinos (Andrés Calamaro, Airbag, Los Cafres, Babasónicos, Soledad Pastorutti, Orozco-Barrientos, Carlos Franzetti y Nonpalidece) estaban entre los grandes nominados a lo mejor de la música latinoamericana.

La cantante Soledad Pastorutti ganó “Mejor álbum folclórico” por su disco “Raíz” (trabajo en conjunto con Lila Downs y Niña Pastori).

Andrés Calamaro se llevó el galardón a “Mejor canción de rock”.

Babasónicos ganó el premio al «Mejor álbum de música alternativa» por su disco «Romantisísmico».

Además, hay que mencionar que Alejandro Ros ganó el premio a “Mejor arte de tapa” por el diseño de portada del álbum «Wed 21” de la artista argentina Juana Molina.

Otros de las distinciones se las llevaron por «Mejor Interpretación Urbana» por «Bailando», Enrique Iglesias con Descemer Bueno y Gente de Zona; por «Mejor Álbum Pop Contemporáneo» para «Elypse» de Camila, y como «Mejor artista nuevo», Mariana Vega.

Jorge Drexler, se llevó el premio a “Mejor álbum cantautor” por su disco «Bailar en la cueva»; toda una sorpresa para el artista uruguayo que subió al escenario y le dedicó el premio a Colombia.

Por su parte, Paco de Lucía fue premiado de manera póstuma al otorgársele el premio en la categoría «Mejor álbum del año»; y Joan Manuel Serrat fue galardonado como «Personalidad del año 2014».

Para finalizar, dúo puertorriqueño, Calle 13, nominado en nueve categorías, se impuso en las de “Mejor álbum de música urbana” por su disco «MultiViral» y “Mejor canción alternativa” con «El aguante».

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/musica/33855-ganadores-argentinos-de-los-grammy-latino-2014

Comments (0)

marquez

Tags:

El escritor Argentino Guillermo Martínez obtuvo el primer Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

Posted on 21 noviembre 2014 by hj

El escritor argentino fue premiado por su libro «Una felicidad repulsiva». El galardón fue entregado en Bogotá por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

marquez
También fueron finalistas de esta primera edición del Premio la argentina Carolina Bruck, el mexicano Héctor Manjarrés, el español Óscar Sipán y el chileno Alejandro Zambra. El premio consta de 100.000 dolares.
El jurado señaló que el libro de Martínez se destaca por su «solidez, sutileza y equilibrio, así como por su dominio vigoroso del género», que tiene «una mirada peculiar en la que el absurdo, el horror, lo fantástico y lo extraño que arranca de lo cotidiano son tratados con absoluta maestría».

También fueron finalistas de esta primera edición del Premio la argentina Carolina Bruck, el mexicano Héctor Manjarrés, el español Óscar Sipán y el chileno Alejandro Zambra. El premio consta de 100.000 dólares.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/libros/33872-guillermo-martinez-obtuvo-el-primer-premio-hispanoamericano-de-cuento-gabriel-garcia-marquez

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy