Archive | Arte Argentino

netflix2

Tags:

Se viene el “Netflix argentino” de la mano del INCAA y ArSat

Posted on 18 marzo 2015 by hj

El pasado jueves 12 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la empresa argentina de soluciones satelitales ArSat firmaron un acuerdo para el desarrollo de una plataforma de Internet de video a demanda con contenidos nacionales.

netflix2

A través del convenio de colaboración firmado por ambos organismos, se abrirá una base de contenidos del INCAA en ArSat. Allí se irán integrando tanto las películas futuras como el archivo histórico y quedarán protegidas en formato digital. De esa forma, pretenden “preservar el legado audiovisual” y ofrecer un servicio al tenedor de los derechos para la guarda de sus obras sin cargo, con tecnología actualizada de preservación y la posibilidad de recurrir a ese material para su remasterización a futuro, informaron desde la compañía satelital.

La nueva plataforma de Video a Demanda, según informó ArSat, “garantiza el acceso igualitario a la cultura cinematográfica nacional en todo el país, al mismo tiempo que encara el desafío de la convergencia digital”. Con ese fin pondrá a disposición del público “contenidos audiovisuales a valores populares, que será accesible a través de Internet, desde múltiples dispositivos, como televisores, computadoras, tablets, consolas y teléfonos celulares inteligentes”. Aún no anunciaron los plazos de ejecución de la iniciativa.

La novedad fue dada a conocer durante el acto de firma del acuerdo en la Estación Terrena Benavídez (partido bonaerense de Tigre) un centro de operaciones de la empresa. Del mismo participaron el presidente de ArSat, Matías Bianchi; la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso; y los vices respectivos de estos organismos, Guillermo Rus y Gianni Buono.

La presidenta del INCAA afirmó que la base de contenidos y la nueva plataforma “nacen de la articulación entre los dos organismos“, y agregó que “la convergencia digital es un desafío asumido, en línea con la federalización, la promoción y la multiplicación de contenidos”.

Por su parte, el presidente de ARSAT destacó: “Para nosotros es un honor que el INCAA y la industria cinematográfica audiovisual nos permitan dotar de contenidos nacionales a nuestra red”.

La plataforma genera “una nueva vía de exhibición para el estreno y la circulación de contenidos nacionales, y pone a disposición del público el vasto contenido audiovisual producido por el Estado Nacional en sus distintos formatos”, informaron los organismos. También protegerá los derechos de exhibición y de autor, “lo que desalienta la venta de contenidos audiovisuales por fuera de ámbitos de economía formal, que a su vez fortalece el empleo de la industria audiovisual”.

Sobre este punto, aclararon que “las películas estarán protegidas por las tecnologías de gestión de derechos digital y el servicio será geo-bloqueado, lo que significa que funcionará solamente en Argentina y países de la región a definir según los derechos de cada película y los acuerdos que puedan realizarse a futuro con terceros países”.

ArSat brinda servicios de telecomunicaciones a través de infraestructuras tecnológicas terrestres, aéreas y espaciales. Creada por ley en 2006, tiene a su cargo el desarrollo del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones. Desde 2007 realiza la operación y prestación de servicios sobre satélites alquilados, ahora reemplazados por el ARSAT-1, el primer satélite argentino de telecomunicaciones lanzado en octubre de 2014, que ya presta servicios.

La compañía satelital desarrolla la plataforma tecnológica del Sistema Argentino de Televisión Digital, que transmite señales de televisión digital abierta y gratuita a todo el país. También implementa la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), con un tendido que alcanzará los 58.000 km y se encuentra en proceso de iluminación, de acuerdo a información de la empresa.

Además, indicaron que el Centro Nacional de Datos de ARSAT es “el más seguro del país y uno de los mejores de América Latina” como lo demuestra el hecho de haber recibido dos certificaciones Tier III del Uptime Institute, la principal autoridad en la materia.

La presidenta del INCAA recordó que “el 2014 fue un año récord para la producción nacional, con más de 140 películas terminadas, pero también con una cantidad de entradas vendidas, 8 millones, que significó un 18% del total”, y aseguró que “ese número es un orgullo”. También planteó que “Argentina Conectada, Conectar Igualdad, y los programas de fomento a la producción audiovisual, son parte de un conjunto de políticas” que apuntan a “la democratización de la comunicación y el acceso a los contenidos de manera federal”.

De esta forma, el Estado intentará seguir avanzando en la promoción de producción y difusión de contenidos locales, como hizo con Paka Paka, Canal Encuentro, La TV Pública e INCAA TV, por un lado y la Televisión Digital Abierta por otro. Esta vez lo hará desplegando sus alas en uno de los mercados de mayor crecimiento en el mundo: la televisión on demand.

En la actualidad, más de 550 mil hogares del país pagan por ver series y películas en esta modalidad, de los cuales el 45% utiliza Netflix. A esos datos, claro, le falta sumar los usuarios de servicios gratuitos como Popcorn Time (originalmente creada en la Argentina) o Cuevana Storm que en algunos países del mundo ya amenazan seriamente a aquellos con cargo.

Fuente: Notas

http://notas.org.ar/2015/03/18/netflix-argentino-incaa-arsat-on-demand/

Comments (1)

facce

Tags:

La escritora Argentina María Fasce , ganó el Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz

Posted on 11 marzo 2015 by hj

El libro «Un hombre bueno» de la autora argentina resultó ganador de la duodécima edición del Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz

facce
María Fasce ganó el Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz.

Elegida entre seis finalistas de 445 trabajos presentados, la obra ha sido ponderada por el jurado que destacó «el tratamiento del amor, del deseo y de la soledad desde un punto de vista transgresor y con una visión cosmopolita».

Dotado con 12.000 euros, el galardón incluye la publicación de la obra galardonada, y el premio se entregará en una ceremonia con fecha a confirmar en la Casa de Iberoamérica.

El jurado estuvo integrado por Tomás Poveda Ortega, director de la Casa de América de Madrid; el escritor Eduardo Jorda; Sergio Galarza como ganador de la edición anterior del premio; José Manuel García Gil, director de la colección Calembé; y Miguel Ángel Rodríguez Matellanes, por la editorial Algaida.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/cultura/36370-maria-fasce-gano-el-premio-iberoamericano-de-relatos-cortes-de-cadiz

Comments (0)

waka

Tags:

Películas argentinas fueron premiadas en el Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay

Posted on 13 febrero 2015 by hj

Las películas argentinas Malka, de Walter Tejblum y Raquel: una mujer marcada, de Gabriela Bohm, fueron premiadas como mejor documental y mejor cortometraje en la 12 Edición Festival Internacional de Cine Judío del Uruguay (Ficju). La mejor ficción fue La esposa prometida, de Rama Burshtein.

waka

Con la ceremonia de entrega de premios realizada en la Sala Rio de Janeiro, llegó a su fin 12º Festival Internacional de Cine Judío del Uruguay (Ficju), que ha venido desarrollándose con total suceso desde el pasado sábado 7 de febrero, en Punta del Este (Uruguay).

Como Mejor Documental fue premiada la realización Malka, investigación realizada por el cineasta argentino Walter Tejblum, quien estuvo en el festival para presentarla.

La temática femenina dominó el festival ya que como Mejor Corto resulto premiada Raquel: una mujer marcada, realización de Gabriela Bohm sobre mujeres traídas a ejercer la prostitución en Argentina a principios del siglo pasado. La cineasta fue representada por la especialista Myrtha Schalom que recibió en su nombre el premio.

Como cierre el público pudo disfrutar de la exhibición de El regreso, excelente producción realizada en Polonia por Adam Zucker y que refleja la experiencia de mujeres que han descubierto su identidad judía ya siendo adultas.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/cine/35672-peliculas-argentinas-premiadas-en-el-festival-internacional-de-cine-judio-de-uruguay

Comments (0)

relatos3

Tags:

Relatos Salvajes ganó el premio Goya a mejor película iberoamericana

Posted on 08 febrero 2015 by hj

La película de Damián Szifrón fue galardonada en España; el director argentino subió al escenario junto a Pedro Almodóvar

relatos3

Parte del elenco de Relatos Salvajes. Foto: Archivo
Relatos Salvajes, el éxito argentino dirigida por Damián Szifrón, fue galardonada hoy con el premio Goya como «Mejor película iberoamericana».

La película, entre los cuales actúa Ricardo Darín, fue en esta edición de los Goya españoles la tercera película con más candidaturas tras «La isla mínima», de Alberto Rodríguez, con 17 nominaciones, y «El niño», de Daniel Monzón, con 16.

La película de Damián Szifrón se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine argentino y figuraba como candidata en las principales categorías del Goya.

El premio que recibió hoy Relatos Salvajes la deja a las puertas del Oscar, donde está nominada en el rubro «Mejor película de habla no inglesa».

El premio de la Academia de Cine estadounidense se entregará el 22 de febrero próximo en Los Ángeles, Estados Unidos, y será la séptima producción nacional que participará en los premios. Allí, competirá por la codiciada estatuilla dorada con «Leviathan» de Andrey Zvyagintsev (Rusia), «Tangerines» de Zaza Urushadze (Estonia), «Timbuktu» de Abderrahmane Sissako (Mauritania), e «Ida» de Pawel Pawlikowski (Polonia).

Fuente: La Nacion

http://personajes.lanacion.com.ar/1766684-relatos-salvajes-gano-el-premio-goya-a-mejor-pelicula-iberoamericana

Comments (0)

artecallejero

Tags:

La Ciudad de Mendoza reglamentó el uso del espacio para el arte callejero

Posted on 29 diciembre 2014 by hj

El intendente Suárez se reunió con referentes de la cultura para firmar el decreto que regula las actividades de los artistas en la capital mendocina.

artecallejero

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suarez, se reunió con distintos actores culturales que forman parte del conjunto de artistas callejeros, para acordar el decreto municipal que reglamenta el uso de los espacios públicos por parte de los artistas callejeros.

Si bien la normativa autoriza las actuaciones en las calles, prevé ciertas limitaciones: deben ser aptas para todo público, libres y gratuitas; realizarse en determinados horarios; respetar el uso natural del espacio público y el acceso a locales comerciales o de otro tipo; cuando se trate de emisiones acústicas deben ajustarse a los límites de emisión de ruidos en cada zona.

Comisión encargada
Para tal fin, la Ciudad creará una Comisión de Expresiones en el Uso Público, que autorizará el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas. Integrarán esta comisión un representante de los artistas callejeros, uno de la Asociación de Músicos de Cuyo y uno del MIMM (Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos), un representante de la Secretaría de Cultura, uno de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, uno de la Secretaría de Gobierno, uno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y uno de la intendencia.

Las autorizaciones se realizaran mediante dos modalidades. Permisos temporales por 30 días corridos (renovables a petición del solicitante), destinados a artistas sin residencia permanente en la provincia y permisos temporales por 6 meses (renovable a petición del solicitante), destinados a artistas callejeros que desarrollan su arte de manera permanente en la Ciudad de Mendoza y que estén inscriptos en el Registro de Artistas Callejeros de Mendoza, que estará bajo la dependencia de la Secretaría de Cultura, constantemente abierto para la incorporación de artistas y agrupaciones.

Los artistas a las plazas
Asimismo, durante la reunión, el intendente de la Ciudad les propuso a los artistas que pensaran un circuito artístico para llevar a cabo en los distintos espacios públicos de la ciudad y sobre todo en las plazas. De tal forma, la semana que viene comenzaran las reuniones para darle forma a esta idea.

Fuente: Diario Uno

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/La-Ciudad-de-Mendoza-reglamento-el-uso-del-espacio-para-el-arte-callejero–20141224-0014.html

Comments (0)

mural2

Tags:

Un mural de Barracas se convirtió este fin de semana en el más grande del mundo

Posted on 28 diciembre 2014 by hj

Una obra de más de dos mil metros cuadrados pintado en el barrio porteño de Barracas se convirtió este fin de semana en el más grande del mundo.

mural

mural2

Se trata de la obra «el Regreso de Quinquela», realizada por el el artista y muralista urbano Alfredo Segatori, ubicada en Pedro de Mendoza y San Antonio, del barrio porteño de Barracas.

El mural ya alcanzó los dos mil metros cuadrados y el artista estima que a partir de los pedidos de diferentes vecinos podría extenderse otros mil metros cuadrados más.

El actual récord quinness lo tiene un artista mexicano, con un mural de 1.650 metros cuadrados, ubicado en el Centro Internacional de Convenciones en Mazatlán.

La obra de Segatori forma parte de las tareas de recuperación de la cuenca Matanza-Riachuelo y avanza con la colaboración de vecinos y empresas que ceden sus fachadas para la intervención artística.

Fuente : Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201412/90221-mural-dos-mil-metros-cuadrados-barracas-mas-grande-del-mundo.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy