Publicado en: http://comex.infobaeprofesional.com/notas/67621-A-pesar-del-lockout-se-exportaron-un-60-mas-de-granos.html
El país vendió al exterior 28,8 M de toneladas entre enero y mayo. Esta cantidad representó, después de descontar las retenciones, ingresos por u$s10.400 M
El lockout agropecuario que llevan adelante los productores desde hace casi 100 días parece no haber afectado las exportaciones de granos y subproductos.
Según datos de la Dirección General de Aduanas, desde enero y hasta mayo se vendieron al exterior 28,8 millones de toneladas, 893 millones más que durante el mismo período del año pasado.
Estas cantidades representan, después de descontar las retenciones, u$s10.399 M, que comparados con los u$s6371 millones de los primercos cinco meses de 2007 representan un incremento del 63 por ciento.
Cargill fue la empresa que más facturó por las ventas externas: u$s2364 millones de dólares. Mientras que la firma con mayor crecimiento fue Aceitera General Deheza, del senador Roberto Urquía, que registró un suba de 98% en sus exportaciones, según informa el diario Página 12 en su edición de hoy.
Aunque los productores explican que con el nuevo sistema de retenciones móviles las exportaciones de soja no son negocio, las cifras de la Aduana revelan una realidad diferente.
Hasta el 31 de mayo se embarcaron 3,78 millones de toneladas de la oleaginosa, un 18% más que durante los primeros cinco meses de 2007.
Las empresas exportadoras recibieron u$s1363 M, 70% más que en el mismo período del año anterior.
El 80% de las exportaciones de soja se registraron durante los días de conflicto y con el nuevo sistema de retenciones, informó el matutino.
Las ventas externas de maíz también se incrementaron a pesar de la decisión de los productores de no comercializar granos.
Según las cifras de la Aduana, hasta el 31 de mayo la Argentina vendió 7,4 millones de toneladas del cereal, un 9% más que durante 2007. Con estas cifras, la Argentina se mantiene como el segundo exportador mundial de este producto.
Las ventas de maíz representaron ingresos por u$s1683 M, 71% más que en 2007.
El trigo fue el único grano en el que se registró una baja del 5% en las exportaciones. Esto se puede explicar debido a que entre enero y mayo es el grano que menos se exporta.
Los productos derivados de los granos y con valor agregado también incrementaron sus ventas al exterior.
En tanto, los embarques de harina de trigo crecieron 52%, pasando de 320.000 toneladas durante los primeros cinco meses de 2007 a 484.000 toneladas en el mismo período de este año.
Los ingresos por este producto tuvieron un crecimiento importantísimo de 175%, pasando de u$s76 M en 2007 a u$s206 M este año.
Otro producto que incrementó sus ventas fue el aceite de girasol. Se exportaron 559.000 toneladas (25% más que durante 2007) por u$s565 M.
Del total de las exportaciones de productos granarios, solo 10 empresas vendieron el 92% de la producción.
Cargill fue la primera, con u$s2.364 M; seguid por Bunge (u$s1.415); LDC (u$s1.169); Aceitera General Deheza (u$s1.106); y Molinos Río de la Plata (u$s644 M).
Según fuentes del sector consultadas por el matutino, “muchos productores de la zona núcleo llegan al puerto por caminos alternativos; otros más alejados están utilizando barcazas en lugar de camiones. Además, la estrategia de levantar el lockout por una o dos semanas para negociar fue permitiendo, aun con fuertes embotellamientos, la llegada a puerto de los camiones que fueron detenidos durante el conflicto”, informó el matutino.