26 marzo 2011

Tras casi 20 años Canal 7 vuelve a producir una tira propia

Tras casi 20 años sin generar una tira propia, el canal oficial trabaja a pleno en Sr. y Sra. Camas, que se verá en abril

Canal 7, cuando producir parece ficción

Ricardo Marín
LA NACION
Los químicos saben que la manera de medir el poderío industrial de un país es calcular la cantidad de ácido sulfúrico que consume, dado que todos los procesos que involucran al acero utilizan ese insumo. Los que transitan canales y productoras de televisión saben que la manera de inferir si la capacidad operativa del lugar está a pleno o quedan estudios vacíos por todos lados es acercarse al comedor y contar las caras de famosos que se pueden encontrar allí.
A principios de los 90, al acercarse a los vidriados pasillos de Canal 7 resultaba muy pintoresco ver un carrito de golf cruzar cada tanto de punta a punta las instalaciones de la emisora transportando al que era entonces su interventor, acompañado por algunos de sus interlocutores en sus pláticas en el café. Uno de esos pequeños vehículos era lo que utilizaba Gerardo Sofovich para ir a los distintos estudios sin que su renguera le pasara factura por el esfuerzo.
Pero lo más pintoresco era que ese carrito debía ir a muy baja velocidad, porque esos pasillos estaban a toda hora bastante transitados y muchos de los que andaban de a pie por ellos eran artistas conocidísimos. Una panorámica del comedor por ese entonces que sirviera para jugar a «dónde está el famoso» podía mostrar en el mismo lugar a China Zorrilla, Federico Luppi, Thelma Biral y Miguel Angel Solá en una misma mesa, durante un alto de la grabación de algún episodio de Luces y sombras , y, en otro lado, a Antonio Gasalla, a Soledad Silveyra o a tantos otros famosos que por esos días trabajaban en el canal del Estado.
Bastantes, pero muchos menos que los que hubieran podido encontrarse varios años antes, en la época de Carlos Montero, por ejemplo, cuando en el entonces ATC se producía más y mejor que en el resto de los canales abiertos. De una época posterior a esa, fines de los 80 para ser más precisos, Florencia Peña -que hoy vuelve a frecuentar con gusto las instalaciones de Canal 7, haciendo la comedia de situación Sr. y Sra. Camas , que se estrenará el 18 de abril en ese canal- recuerda: «Yo empecé a trabajar en televisión aquí, en 1987, en Chispiluz y, en ese entonces, esto era una romería de famosos. En cualquier rincón, te podías encontrar con los integrantes del elenco de Mesa de noticias , de Hombres de ley , de los Viernes de Luisina, o con [Mario] Sapag o Susana [Giménez] que estaban en este canal».
A principio de la década de 2000, la situación era absolutamente diferente. Los asépticos corredores del edificio de Figueroa Alcorta lucían vacíos como hoy las localidades aledañas a la central de Fukushima en Japón. Los talleres de escenografía permanecían prácticamente inactivos, con sus moradores de cartón pintado cubriéndose de polvo y con sus colores destiñéndose. La mayoría de sus estudios mantenían las luces apagadas, con las viejas cámaras Bosch que el Mundial 78 les legó mirando al piso. En las islas de edición, nadie editaba nada. Y en la cafetería, sólo algún empleado vaciaba lentamente una taza de café, como lo hace algún parroquiano solitario con una ginebra en algún barcito de pueblo en medio de la pampa.
Volver a empezar
Actualmente la dinámica del canal vuelve a parecerse a la de sus años felices. En primer lugar, las viejas cámaras Bosch fueron finalmente enviadas al museo y reemplazadas por descendientes digitales de última tecnología. El canal fue reequipado y cuenta con dispositivos que empardan o superan a sus pares privados. Pero sobre todas las cosas, de a poco, la actividad en todo el edificio vecino a Palermo Chico fue recuperando su energía antigua. Los pizarrones en los que se consignan los planes de grabación vuelven a estar llenos. Los depósitos de escenografía son visitados otra vez por autoelevadores que se llevan los decorados con sus colores nuevamente brillantes. En los estudios, el calor de los reflectores debe ser combatido por acción de los acondicionadores de aire y hay peligro de encontrarse a cualquier hora del día con Mirtha Busnelli en ruleros, o Gabriel Goity vestido de frac o Carola Reyna en chancletas, a la vuelta de algún camarín.
«Desde principio de año, la capacidad operativa del canal se está utilizando a pleno como hacía mucho que no sucedía. El ritmo de producir una tira diaria requiere eso. Trabajamos en jornadas de 11 horas de grabación netas, más el tiempo de preparación anteriores y posteriores a las mismas. Recuperamos la actividad en áreas como la de efectos especiales que tenemos, algo con lo que no cuentan otros canales o productoras, que hacía rato no se utilizaba», revela Gustavo Villamagna, productor general de Canal 7, a cargo de la nueva comedia de situación.
A la hora de analizar por qué hacía tanto que Canal 7 no producía ficción a pleno, Martín Bonavetti, director del canal, sostiene: «La ficción de los 80 era muy distinta a la actual. Pero entre aquella época y ésta, en los 90, se produjo el vaciamiento de este canal. Mientras tanto, los privados crecieron, se modernizaron y generaron una nueva forma de hacer ficción. El 7 quedó ajeno a este proceso. Tuvimos que reequiparnos y luego volver a hacer experiencia, para encontrar esta forma de hacer ficción que es sólo el comienzo».
Y en el balance, el director hace autocrítica de su propia gestión. «Con la vuelta de la ficción, alguna vez tuvimos un discurso engañoso. Dijimos que el canal era un ámbito de experimentación e hicimos los telefilms, por ejemplo. Proponerse hacer experimentación no es malo, pero no es lo mismo hacerlo porque no hay recursos para otra cosa. Hoy comenzamos una etapa diferente que no se agota acá», dice. Ojalá se cumpla y con buenos resultados.

http://www.lanacion.com.ar/1360344-canal-7-cuando-producir-parece-ficcion

Categorizado | Arte Argentino

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy