El Instituto Cultural provincial pone en marcha una etapa histórica para el Teatro Argentino. Utilizando tecnología satelital, las funciones se transmitirán a 18 teatros del interior bonaerense

Desde sus orígenes el teatro siempre buscó llegar a la mayor cantidad de espectadores posibles. Esa fue siempre parte de su esencia. No siempre ocurrió lo mismo con las galas líricas, muchas veces circunscriptas a una elite o un público especializado. Con el correr de los años y a partir de figuras como Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, José Carreras, Andrea Bocelli, Julio Bocca o Maximiliano Guerra, y también gracias a la televisación por cable de distintos eventos líricos, se incrementó notablemente el número de consumidores de este tipo de espectáculos. Tampoco se debe desestimar el grano de arena aportado por Marcos Mundstock (Les Luthiers) con el ciclo Al Colón, que lleva cuatro temporadas en canal 7.
Un nuevo paso
Quizás pensando en esos espectadores ávidos de esta variante cultural y en muchos otros imposibilitados de llegar por razones de distancia hasta la ciudad de La Plata, el Instituto Cultural provincial pondrá en marcha el proyecto El Teatro Argentino es tuyo, a través del cual se transmitirán en vivo, directo y simultáneo los títulos que integran la programación del primer coliseo bonaerense a dieciocho centros culturales (teatros) del interior de la Provincia.
La fecha escogida para la primera transmisión no podría ser más significativa, ya que coincide con un nuevo aniversario del Día de la Bandera y el encargado de abrir el fuego será el ballet Romeo y Julieta, que cuenta con la coreografía de Maximiliano Guerra.
Al alcance de todos
Mañana a las 20.30, cuando se levante el telón de Romeo y Julieta y comience a retransmitirse para el interior bonaerense, se iniciará una etapa histórica para el Teatro Argentino de La Plata. Esto se hizo posible a partir de la participación de Ar-Sat, empresa estatal gerenciadora del satélite argentino, que será la encargada de llevar las emisiones a toda la Provincia, utilizando la tecnología digital para que toda la población pueda acceder a los programas artísticos brindados por los cuerpos estables del Teatro. Este proyecto tiene como objetivo llegar en un futuro a todo el Mercosur.
La función de mañana de Romeo y Julieta incluirá en su inicio la ejecución del Himno Nacional y de la Canción a la Bandera de la ópera Aurora, interpretada por el tenor Darío Volonté. Y tras este acto inaugural, cada vez que se presente una ópera, ballet o concierto sinfónico en el Argentino, miles de espectadores sentados en butacas de teatros del interior bonaerense podrán compartir y disfrutar espectáculos de excelencia, a los que por distintas razones no lograban acceder.
El interior, agradecido
“Buscamos introducir la ópera, el ballet y los coros en un mundo nuevo. La idea es tener un público nuevo. Ese que nunca fue al teatro, Después queremos incorporar a alguna persona que previamente explique las características de lo que se va a ver. Esperamos que crezcan las comunidades culturales en los pueblos del interior y las ofertas que puedan ofrecer en este ítem los municipios.
Pero para eso es necesario lograr una continuidad, este tipo de proyectos debe perdurar en el tiempo”, indicó a Hoy Juan Carlos D’Amico, director del Instituto Cultural de la Provincia.
Entre las localidades incluidas en este proyecto están: Carmen de Patagones, Cnel Suárez, Tres Arroyos, Pehuajó, Mar del Plata, Villa Gesell, Gral Madariaga, Olavarría, 9 de Julio, San Nicolás, Bragado, Chivilcoy, Magdalena,
Gral Alvarado, Ezeiza y Quilmes.
diario Hoy
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-32343-titulo-Delivery_cultural




