17 enero 2011

Los glaciares, eje del primer museo del hielo del país

Lo abrieron este fin de semana en Santa Cruz. Se destacan su cine 3D y un original “glacio-bar”

MUESTRAS INTERACTIVAS. TRATAN SOBRE LOS HIELOS CONTINENTALES Y EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO.

MUESTRAS INTERACTIVAS. TRATAN SOBRE LOS HIELOS CONTINENTALES Y EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO.
Etiquetas

Verano 2011, glaciares, Santa Cruz
No se cuida lo que no se conoce”, reza el dicho. Y en El Calafate se lo tomaron en serio. El sábado se inauguró Glaciarium, el primer museo del hielo del país, en el que se busca concientizar sobre la importancia del cuidado de estas moles imponentes que son los glaciares.
Mientras que en Buenos Aires el termómetro castiga –ayer, antes de la lluvia, el calor fue agobiante–, en Glaciarium basta solamente con mirar un paisaje glacial en su hall central para que el calor sea una ilusión: témpanos, glaciares y enormes campos de hielo pueblan una muestra de dioramas (enormes láminas con transparencias).
Desplegado en una superficie de 60.000 m2 en la estepa patagónica, y con una vista única del Lago Argentino y del Parque Nacional Los Glaciares, este centro cultural y científico abrirá sus puertas todo el año a los más de 350.000 turistas que recibe El Calafate.
Con una arquitectura de vanguardia, a cargo del Estudio Güiraldes y Cordeyro, Glaciarium tiene un hall central que copia las líneas y la magnitud de un glaciar. De ángulos rectos, enormes ventanas y formas irregulares, este es uno de los pocos museos glaciológicos del mundo, que abandona la idea de museo tradicional con escaparates y vitrinas para convertir a los visitantes en protagonistas.
Entre sus mayores atractivos, cuenta con un auditorio para 120 personas en el que se proyectan películas 3D de alta definición, con vistas aéreas de los paisajes de la Patagonia y de sus Parques Nacionales.
Pero quizás sea su “Glacio-Bar”, que se estrenará el mes próximo con una apertura especial, uno de los rincones más esperados. La confitería del museo estará rodeada de paredes de hielo y en ella algo tan cotidiano como tomar un trago o una gaseosa se convertirá en una actividad exótica, ya que los tragos se servirán, como no podía ser menos, en vasos de hielo.
Para quienes estén interesados en aprender cómo se formaron los glaciares, cómo es su comportamiento y cuánto cambiaron a lo largo de la historia, en este centro de interpretación tendrán la posibilidad de acercarse a una muestra permanente sobre el cambio climático y a un espacio para muestras de arte y fotografía, en las que la rigurosa información científica y técnica se presenta de forma didáctica y atractiva.
Entre maquetas, películas, vistas aéreas de los principales glaciares y muestras audiovisuales, los visitantes pueden sumergirse en exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos y sonoros que buscan exaltar los sentidos y divulgar los secretos de los glaciares. El museo tiene también una tienda de souvenires que ofrece productos relacionados con la Patagonia y de diseño sustentable. La entrada cuesta $ 70, una tarifa que, se ve, apunta fuerte al turismo internacional que llega a disfrutar de los imponentes hielos patagónicos.

http://www.clarin.com/sociedad/glaciares-primer-museo-hielo-pais_0_410359094.html

Categorizado | Turismo en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy