La actividad fabril se incrementó 8,8% entre enero y octubre, con una utilización de la capacidad instalada superior al 80%, según un estudio del IAEF
La fuerte mejora que registra el nivel de actividad económica es impulsada por el desempeño del sector industrial, que acumula un crecimiento del 8,8% en diez meses y del 5,9% en el tercer trimestre, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
La entidad destaca el elevado nivel de utilización de la capacidad instalada que se registra actualmente, del orden del 80%, que estaría repercutiendo en el nivel de producción de las industrias.
“La combinación de una elevada utilización de la capacidad instalada y de significativos estímulos a la demanda agregada en los planos fiscal –el gasto público creció 42% en octubre en términos interanuales– y monetario, explica el surgimiento de tensiones de precios y la reducción del superávit comercial, pese a la mejora en los precios internacionales, en los últimos meses”, señaló el IAEF.
En lo que respecta a la economía mundial, el informe proyecta una mejora del 4% para el 2011, impulsado por el dinamismo de las economías emergentes.
“El viento de cola se prolonga, con tasas de interés extremadamente bajas en las economías desarrolladas y precios internacionales que, en los últimos doce meses, muestran aumentos del 23% para la soja y del 32% en los casos de trigo y maíz”, indicó el estudio.
También destacaron «el clima de coordinación que se desprende de la última reunión del G-20 realizada en Seúl; y en particular del compromiso de los líderes mundiales con el rebalanceo de la economía mundial, respetando las particularidades de cada país; y desarrollando un enfoque más orientado al mercado en los regímenes cambiarios y políticas de corrección fiscal amistosas con el crecimiento, en las economías desarrolladas”.
Fuente: Télam
http://www.infobae.com/mundo/551861-101275-0-La-actividad-industrial-impulso-el-crecimiento-argentino-2010