10 diciembre 2010

Médicos Argentinos de un Hospital Publico crean una técnica para corazones desincronizados

Es para pacientes que no pueden ser tratados con el método tradicional

EL EQUIPO. LOS MEDICOS QUE DESARROLLARON ESTA NUEVA METODOLOGIA.

EL EQUIPO. LOS MEDICOS QUE DESARROLLARON ESTA NUEVA METODOLOGIA
PorVALERIA ROMÁN

Médicos cardiólogos y cardiocirujanos del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, en provincia de Buenos Aires, desarrollan una técnica para ayudar a las personas que tienen corazones desincronizados. Si bien ya existe un dispositivo que puede controlar el problema en esos casos, no todos pueden aprovechar su utilidad. Por eso, los médicos argentinos consideran que su técnica será una alternativa para que más pacientes puedan ser tratados y así se evitarían trasplantes.
Normalmente, los dos ventrículos del corazón se contraen casi de manera simultánea, es decir, sincrónica. Cuando ocurren algunas enfermedades cardíacas, como un infarto, la enfermedad de Chagas, o una miocardiopatía, esa sincronización se pierde (de allí la descripción de “corazón desincronizado”) y la función del corazón se deteriora gravemente.
“Para revertir esta situación se utiliza un dispositivo, que se llama resincronizador cardíaco. Pero en algunos pacientes, el dispositivo no se puede implantar”, cuenta Néstor López Cabanillas, uno de los profesionales que forma parte del equipo liderado por Jorge Trainini, Director del hospital de Avellaneda. Los otros miembros del equipo son Benjamín Elencwajg, Jorge Mouras y Eduardo Cardinali.
Tradicionalmente, el resincronizador se coloca para estimular el ventrículo izquierdo del corazón, desde su cara externa. En cambio, con el procedimiento que idearon ahora los profesionales argentinos es posible acceder al interior del ventrículo izquierdo del corazón, después de introducir una aguja en la vena femoral de la pierna. Luego, hacen que la aguja atraviese el tabique que separa al corazón en dos, y llega al ventrículo izquierdo.
Una vez abierto el camino, hacen llegar también el cable del resincronizador, que queda implantado de manera permanente en el paciente.
De esta manera, el corazón vuelve a contraerse adecuadamente.
“Hasta ahora, ya hemos aplicado la técnica en 5 pacientes con buenos resultados”, señaló López Cabanillas. El desarrollo ya recibió el premio al mejor trabajo científico durante el reciente Encuentro Nacional de Arritmias 2010, que contó con el auspicio de la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Estimulación Cardíaca en la ciudad de Victoria, Entre Ríos.
El jurado estuvo integrado por cardiólogos de Europa, Estados Unidos y Canadá, y fue presidido por Joseph Brugada.

http://www.clarin.com/sociedad/salud/Medicos-argentinos-tecnica-corazones-desincronizados_0_387561317.html

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy