Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268580569/1653/Leptospirosis%3A-primera-vacuna-en-el-pa%EDs-se-aplica-en-Entre-R%EDos/?1024
La primera vacuna disponible en el país contra la leptospirosis se aplica en forma experimental en Entre Ríos, mientras especialistas recomendaron la inmunización para afrontar la enfermedad transmitida por ratas infectadas, ante el crecimiento de casos registrados en el país en 2007
La vacuna contra la leptospirosis, de origen cubano y elaborada en Argentina por un laboratorio nacional, se encuentra disponible en el país desde 2007 y la Comisión Nacional de Inmunizaciones
del Ministerio de Salud recomendó la aplicación para controlar la enfermedad, reportaron fuentes médicas y oficiales.
La inmunización se aplica en forma experimental en grupos de riesgo de la provincia de Entre Ríos y los resultados del estudio serán presentados en el XI Simposio Internacional de Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores, que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el 2 y 3 de septiembre.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana transmitida por el contacto con orina de ratas infectadas.
Reportes del ministerio de Salud revelaron que en 2007 se registraron 713 casos de personas infectadas de leptospirosis en el país, mientras en 2006 la cifra de notificaciones fue de 73.
La Comisión Nacional de Inmunizaciones, integrada por funcionarios de la cartera sanitaria, especialistas y representantes de organizaciones no gubernamentales, alertó en un informe sobre el aumento en el número de casos y fallecimientos, aunque no precisó cifras sobre decesos.
En ese sentido, recomendó vigilar la enfermedad, asociada a la pobreza, mediante la vacunación y control de la proliferación de roedores.
El conurbano bonaerense representa una de las zonas de alto riesgo en el país a raíz de factores determinados por urbanización deficiente, abundancia de roedores y frecuentes inundaciones por
crecidas de sus dos fuentes hídricas, los ríos Reconquista y Matanza.
Las otras zonas de riesgo de leptospirosis son las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad de Buenos Aires, según un reporte del ministerio de Salud.
La directora general de la Fundación Mundo Sano, Sonia Tarragona, dijo que la leptospirosis ‘está presente en las zonas inundables’ y mencionó que ‘otro de los lugares con alta prevalencia es la cuenca Matanza-Riachuelo, por la cantidad de basurales que hay en el lugar’.
La especialista explicó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones eligió la provincia de Entre Ríos para aplicar en forma experimental la vacuna contra la leptospirosis ‘porque es una de las zonas más complicadas, es muy inundable’.