24 agosto 2008

Según cifras oficiales, el desempleo bajó al 8%

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1042342

Es la tasa de desocupación del segundo trimestre del año; si se computan como desempleados a los beneficiarios de planes sociales la cifra es del 8,4%; la Presidenta había anticipado estos datos

(DyN).- La tasa de desocupación se redujo al 8 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, si se toman como desempleados a los beneficiarios de los planes sociales el desempleo se ubica en 8,4 por ciento.
A su vez, la subocupación se ubicó en 8,6 por ciento, con un 6,3 por ciento demandante y 2,3 por ciento no demandante.
La tasa de desempleo del 8 por ciento representa una disminución de medio punto con relación a la registrada en el mismo período de 2007.
A partir de estos resultados, 2.656.000 personas tienen problemas laborales en la Argentina, de las cuales 1.280.000 no tienen empleo y 1.376.000 están subempleados.
A su vez, se deduce que en un año hay 80 mil desempleados menos y 224 mil subempleados mejoraron su situación laboral.
La baja en el nivel de desocupación se fundamenta en un crecimiento de la economía del 8 por ciento, aunque muestra un marcado deterioro de la relación entre expansión económica y creación de puestos de trabajo.
En tanto, la tasa de actividad -porcentaje entre la población económicamente activa y la población total- bajó a 45,9 por ciento desde el 46,3 por ciento que se registró en el segundo trimestre de 2007.
Por otra parte, la tasa de empleo -porcentaje entre la población ocupada y la población total- se mantuvo estable en 42,2 por ciento, desde el 42,4 por ciento relevado en el mismo período del año pasado.
El desempleo mantiene una tendencia declinante desde la crisis de 2002 cuando superó niveles del 20 por ciento.
A partir de allí se produjo una persistente caída que tuvo la siguiente progresión en los II trimestres de cada año: 2003, 17,8 por ciento; 2004, 14,8 por ciento; 2005, 12,1 por ciento; 2006, 10,4 por ciento y 2007, 8,5 por ciento.
Esta secuencia demuestra como con similares niveles de crecimiento la tasa de desempleo cayó en mayor proporción año a año.
En el cálculo computando como desempleados a los beneficiarios de planes sociales la reducción entre el II trimtres de 2008 e igual período de 2007 es de 1,1 puntos: 8,4 por ciento contra 9,5 por ciento.
Y si se toma el II trimestre de 2003 la caída es de 14,6 puntos porcentuales: 8,4 por ciento contra 23 por ciento.
La encuesta permanente de hogares (EPH) que dio a conocer el Indec fue cuestionada por los técnicos del organismo. ‘Hay dudas porque el cuerpo técnico que históricamente hizo los cálculos ya no los hacen. Ahora esto está en manos de la intervención’, dijo uno de los delegados de ATE-Indec Raúl Llaneza. Y se sinceró: ‘No sabemos de dónde salen los datos’.

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy