05 septiembre 2010

Inauguran en el país una planta para producir biodiesel con algas

A partir de una inversión de u$s10 M, una Pyme nacional inauguró un establecimiento en Ramallo. Destacan las ventajas por sobre el bio hecho con soja

Inauguran en el país una planta para producir biodiesel con algas

La empresa Oil Fox, de capitales nacionales, con una inversión de 10 millones de dólares logró inaugurar su planta de producción de biodiesel a partir de algas para empezar a abastecer el mercado interno.

La firma, que tiene una planta pequeña en Chabás, Santa Fe, con la que produce biodiesel a partir de aceite de soja, recibió de la Secretaría de Energía una cuota de abastecimiento de 4,5 millones de litros mensuales del producto para el mercado interno.

Para hacer frente a ese compromiso, acaba de inaugurar otra planta, situada en Ramallo, Buenos Aires, totalmente robotizada, que trabajar , en principio, con soja y algas.

Después quedará completamente destinada a la elaboración del biocombustible a partir de algas.

Oil Fox, liderada por Jorge Kaloustián, tiene otros 27 inversores que conformaron un fondo fiduciario para la inversión, sin recibir crédito de ningún tipo, según la agencia NA.

La empresa ingresó en el listado de abastecedoras del biocombustibles para 2010 en julio, cuando una norma oficial amplió el corte obligatorio de 5 a 7 por ciento para el biodiesel, pero antes no estaba incluida.

La producción de biodiesel con algas permite, según explicó Kaloustián, economizar espacios de cultivos porque «con una hectárea de soja se pueden producir 400 litros de biodiesel», mientras que cada hectárea de algas permite producir «100.000 litros».

Oil Fox cuenta actualmente con 20 hectáreas, pero piensa ampliar sus instalaciones a través de futuras inversiones.

Las algas generan menores costos que el aceite de soja con el que se produce el biodiesel tradicional del país y cuestan unos 200 dólares la tonelada lo que en la «proporción de utilización del producto, la ecuación conviene», según Kaloustián.

Se estima que la Argentina necesitará un total de 1.214 millones de litros anuales de biodiesel para cortar el gasoil al 7%, y una serie de nuevas inversiones fueron anunciadas recientemente, tras la implementación del corte obligatorio en el mercado interno.

http://economia.iprofesional.com/notas/103806-Inauguran-en-el-pais-una-planta-para-producir-biodiesel-con-algas-.html

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Energía renovable

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy