Se debe a que la tasa que la Argentina debería pagar para un préstamo a 7 años es menor a dos dígitos. Las ganancias que presentaron los títulos en julio
En las condiciones actuales del mercado, si hoy la Argentina saliera a pedir un préstamo a 7 años, debería pagar una tasa del 9,97% anual. Al menos eso es lo que indica que la renta del Global 2017, el título lanzado con la reapertura del canje de la deuda y sirve de referencia para el riesgo argentino.
El bono trepó el 0,85% y cotiza a u$s95,25. En tan solo un mes ganó el 17% y fue, junto con los cupones y el Discount en pesos, una de las mejores inversiones de julio.
A pesar de la buena performance de los mercados internacionales, los bonos en la Argentina estuvieron más calmos, con alzas muy selectivas. El más beneficiado fue el cupón en pesos, que subió el 3,60%. También continuaron en alza el Discount y el Bogar, entre los nominados en moneda local, según señala en su edición de hoy Ámbito Financiero.
En cuanto a títulos en dólares, el Boden 2015 y el Bonar V subieron un 0,20%. A este puñado de títulos públicos, que fueron lo sobresaliente de la rueda, se les sumó el Bocan 14, que paga tasa variable, y que nació hace casi dos años con el canje de los préstamos garantizados.
Este último ofrece la tasa Badlar más una sobretasa y subió el 2% gracias a la demanda de los bancos que se sienten atraídos por la renta y por la estabilidad del bono, agregó el medio.
El monto de negocios, si bien se recuperó y sobrepasó levemente los $1.000 millones, no se concentró en los bonos, porque la mitad se orientó a las Lebac del Banco Central, porque hay arbitraje de bonos en pesos que pagan tasa fija contra el dólar.
La moneda norteamericana, después de la conmoción de los tres últimos días hábiles de julio, donde compensaron las operaciones de futuro, volvió a estar tranquila y tuvo un leve retroceso al cerrar a $3,9380 en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista.
Por otra parte, el Banco Central tuvo una leve intervención compradora de u$s15 millones, porque si no el cierre hubiera sido más bajo. Las reservas de la autoridad monetaria ahora quedaron en u$s51.076 millones.
Para este martes se estima que habrá más movimiento porque se pagarán u$s2.200 millones del cupón de capital y renta del Boden 2012. Parte de ese dinero volverá al mercado y el Boden 2015 puede ser uno de los beneficiarios de ese dinero, porque es un bono conservador que rinde el 11 por ciento, según agrega el matutino.
Asimismo, si bien el pago del cupón favorece a los tenedores de bonos, va a ejercer más presión inflacionaria porque el Central al recomprar esos dólares va a emitir dinero.
Teniendo en cuenta que esos dólares le fueron cedidos al Tesoro sin la contrapartida de pesos, la compra se hará con emisión pura o a costa de más déficit cuasifiscal si aumenta el monto de Lebac y Nobac que se colocarán entre empresas, bancos y público, para absorber pesos del mercado, señaló Ámbito Financiero.
http://finanzas.iprofesional.com/notas/102271-El-riesgo-pais-baja-con-fuerza-y-las-entidades-bancarias-se-vuelcan-a-los-bonos.html