02 agosto 2010

Investigador del Conicet cartografía las huellas de aves y mamíferos marinos

Reúnen diez años de investigaciones satelitales sobre el Atlántico Sur

Cartografían las huellas de aves y mamíferos marinos

El investigador, en plena tarea con elefantes marinos Foto:

Nora Bär
LA NACION

Un individuo dejó la península Valdés; se fue a las islas Malvinas, pasó por el Cabo de Hornos; de allí, al Pacífico; subió por la costa de Chile; bajó por los fiordos; entró por el Estrecho de Magallanes y volvió a subir por la península…

¿Las andanzas de un navegante solitario? Nada de eso: las de uno de los alrededor de 40 elefantes marinos de la colonia de Valdés cuyos desplazamientos, junto con los de ejemplares de otras 15 especies de aves y mamíferos marinos, cartografía por primera vez un atlas digital con miles de registros satelitales procesados por decenas de científicos, de 13 instituciones, a lo largo de décadas.

«Es la más completa compilación que existe sobre la biodiversidad del Atlántico sudoccidental», explica el doctor Claudio Campagna, investigador del Conicet y de la Wildlife Conservation Society, y uno de los editores de esta herramienta sin precedente producida también por Birdlife International, junto con Valeria Falabella y John Croxall.

Campagna, que se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires y sólo más tarde decidió dedicarse al comportamiento animal cuando se doctoró en la Universidad de California en Santa Cruz, subraya que las 16 especies comprendidas en este atlas «inteligente», cuyos mapas pueden bajarse libremente del sitio electrónico www.atlas-marpatagonico.org , son predadores «tope» (es decir, están en la cima de la cadena alimentaria marina) muchos de los cuales están amenazados de extinción y sobre los cuales faltaban datos relevantes para su conservación.

«Estudiando los elefantes marinos, vi que su área de distribución abarcaba millones de kilómetros cuadrados -relata-. Me di cuenta de que tenía que mirar el mar como un todo y me pregunté qué pasaba con otras especies, como los pingüinos, los petreles, los lobos marinos…»

La telemetría satelital permitió elaborar mapas detallados de los desplazamientos de aves y mamíferos marinos (excepto la ballena franca). Por ejemplo, mostró que hay una colonia de albatros que vive en Nueva Zelanda y viene a comer a la costa argentina…

«Lo más importante de este trabajo es un mapa que combina la información sobre las 16 especies y grafica cuáles son las áreas más significativas para su conservación y que deberían ser protegidas -afirma Campagna-. Las más importantes son, entre otras, las que rodean a las islas Malvinas, y la península Valdés.»

Según el investigador, si estas especies de predadores «tope» desaparecieran, los efectos sobre el resto de la cadena alimentaria serían calamitosos. «Podrían llegar a producirse desplazamientos de nichos ecológicos que, finalmente, terminan ocasionando un perjuicio económico enorme -dice-. Hay valores en la especie humana que nos llevan a abstenernos de cierto tipo de explotación. Sin embargo, todavía no llegamos a tratar la biodiversidad como un valor único. Y lo que sucede con la mercantilización de la biodiversidad es que los modelos de apropiación no son suficientemente buenos como para asegurar la permanencia.»

Estos animales están amenazados por actividades humanas no sostenibles, por la captura incidental, por la introducción de especies foráneas y por la contaminación. «De los dos millones de kilómetros cuadrados de océano que ocupan, prácticamente no hay áreas protegidas para su fuente de alimentación. Es necesario crearlas para asegurar su continuidad y estos estudios indican dónde debemos hacerlo», concluye Campagna.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1290410

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy