20 julio 2010

La India compró u$s 720 millones de aceite de soja en el primer semestre

El ministro de Agricultura recibió al embajador de la India, con el objetivo de intensificar el comercio bilateral en materia agroalimentaria. «India es un mercado estratégico para los aceites de soja al igual que China», aseguró

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con el embajador de la India, Rengaraj Viswanathan

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recibió hoy al embajador de la India en el país, Rengaraj Viswanathan, con el objetivo de intensificar la agenda bilateral de ambos países en materia agroalimentaria. Respecto a las exportaciones de aceite de soja, durante el primer semestre del 2010 totalizaron 720 millones de dólares.

Domínguez destacó la relación estratégica entre ambas naciones y señaló que, junto a la Cancillería, y por iniciativa de la presidenta, Cristina Fernández, “vamos a promover la creación de una agregaduría agrícola en la India para intensificar las relaciones comerciales entre ambas naciones”.

“India es un mercado estratégico para los aceites de soja, al igual que China”, aseguró el ministro.

“En materia agroalimentaria, la Argentina figura entre los cinco naciones que generan alimentos para el mundo, señaló el funcionario, quien destacó que «nuestros productos requerirán de más presencia porque, en mercados como el asiático, demográficamente la demanda de alimentos crece a diario”.

Por su parte, Viswanathan aseguró que “la Cámara de Aceite de Vegetales está solicitando un mayor flujo de aceite de soja para la India”.

“Nos interesa el desarrollo en materia de biotecnología, en el que Argentina es un modelo internacional; pero también las técnicas que se desarrollan en el acopio de granos (silobolsa), el procesamiento y empaquetamiento de frutas para la exportación y la compra de maquinaria agrícola, ya que la agricultura requiere de ese salto tecnológico», precisó el embajador.

El ministro de Agricultura señaló que la próxima semana viajará a la India, donde mantendrá reuniones para avanzar en la comercialización de la producción aceitera (soja, girasol), como así también el mercado de la India busca en la Argentina la producción olivos, lentejas y vinos.

Durante el encuentro se analizaron los potenciales sectores sobre los que se puede avanzar en la cooperación comercial, destacando: aceites de soja y girasol, lentejas, limón, alimentos procesados, olivos, silobolsas, empresas de packagin de frutas y maquinarias agrícolas pequeñas.

India importaba, en 2000, 2 millones de toneladas de aceite de soja. En 2009 importó 10 millones y se prevé, para 2021, una importación de 17 millones. Además esperan un volumen de importación de 27 millones de toneladas para 2026.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4067-la-india-compro-us-720-millones-de-aceite-de-soja-en-el-primer-semestre.php

Categorizado | Campo argentino, exportaciones

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy