El informe de la consultora Finsoport precisó que el mayor ritmo de incremento de las importaciones respecto de la tasa de expansión de las exportaciones implicó que el superávit comercial se redujera desde 8.420 millones en los primeros cinco meses de 2009 hasta 6.157 millones en el mismo período de 2010
El superávit comercial se ubicaría este año en torno a 13 mil millones de dólares, cifra inferior al 2009, según estimó la consultora Finsoport, que advirtió sobre la necesidad de «preservar» el saldo comercial.
El informe precisó que el mayor ritmo de incremento de las importaciones respecto de la tasa de expansión de las exportaciones implicó que el superávit comercial se redujera desde 8.420 millones en los primeros cinco meses de 2009 hasta 6.157 millones en el mismo período de 2010.
«En diciembre el nivel de importaciones era 9 por ciento superior al de un año atrás. Ahora ese desnivel es del 72 por ciento», puntualizó.
Así, la consultora achicó su proyección de saldo comercial positivo para el 2010, previsto originalmente en 16 mil millones de dólares Para la totalidad de 2010, y la ubicó en el orden de los 13 mil millones, cifra inferior a los 16.888 millones registrada en 2009.
Finsport destacó que la existencia de un superávit comercial sistemático se convirtió en uno de los «pilares» de la dinámica macroeconómica de los últimos años, dado que permitió reducir el endeudamiento respecto de los agentes extranjeros, financiar las inversiones con ahorro doméstico y contrarrestar los episodios de «fugas de capitales».
En este sentido, advirtió que «uno de los desafíos macroeconómicos que deberá enfrentar nuestro país durante el próximo año radica en la preservación del saldo comercial».
En este sentido, sostuvo que los sectores exportadores presentarán «limitaciones para expandir sus ventas, tanto por restricciones productivas como por el escenario internacional adverso».
«Por otra parte, de mantenerse el crecimiento de la demanda interna, las importaciones continuarán expandiéndose a tasas elevadas, debido a los problemas de competitividad y/o al déficit de inversiones que presentan diversas ramas que podrían sustituir a los bienes foráneos, así como por el agotamiento de los recursos energéticos locales», evaluó.
http://www.laprensa.com.ar/361784-La-balanza-comercial-registraria-un-superavit-de-13000-millones-de-dolares.note.aspx