17 mayo 2010

Venta de usados creció 15% en abril en Córdoba

El consumo de bienes durables viene repuntado y los autos usados integran ese listado.

Puntualmente, las operaciones crecieron 15,2% en la provincia en abril respecto del mismo mes de 2009 y en el primer cuatrimestre acumulan una suba superior al 11%; guarismos inferiores al promedio del país debido a que Córdoba no tuvo una caída tan brusca el año pasado y eso se refleja en el ritmo de recuperación. Asimismo, al analizar los datos intermensuales, la baja abril-marzo fue menor en la provincia (6%) que a nivel nacional que superó el 7%.
“Nos estamos acercando a los niveles de 2008 (15.157 unidades en abril de ese año), lo cual es muy interesante para la actividad después de meses complicados. Las expectativas son positivas porque la gente, ante la desconfianza e incertidumbre, opta por invertir en bienes durables como autos”, dijo Sebastián Parra, presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba (Ccac). Además, destacó que hay opciones de financiación interesantes, pero insistió en la necesidad de combatir el comercio ilegal por los perjuicios que genera a los comerciantes inoos, al Estado y a los consumidores.
En el país, en tanto, el mes pasado se vendieron 122.364 vehículos, 21,5% más que en abril de 2009; mientras que el acumulado -con 483.217 autos- contabiliza un alza de 18,04%. “Este comienzo de año nos sorprendió por los volúmenes de venta que se están comercializando mes a mes; reafirmamos que vamos a superar los volúmenes de venta de 2008, cuando se registró el récord histórico de ventas”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA); al tiempo que estimó: “El futuro realmente se ve promisorio porque el resto de los sectores están funcionando muy bien. Hoy los precios de las commodities están recuperados, las cosechas, pese a la gran sequía que hubo, fueron muy buenas y el turismo sigue funcionando”.
Respecto a los precios y la incidencia en la demora de entrega de 0 km, sostuvo: “Este es un mercado de oferta y demanda. Si no hay en el mercado el producto que el público demanda, el usado va a estar más demandado y por lógica se va a ir achicando la diferencia entre 0 km y el usado inmediato anterior. Pero también tenemos que aclarar que todavía no se está dando esta condición, pero poco a poco se va a dar. No en todos los segmentos, sino en los más demandados”.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=14058

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy