25 abril 2010

La industria del juguete creció 130% desde 2003

Empresarios de la industria del juguete aseguran que el sector creó 1.000 empleos en 2009 y anticipan para este año un aumento de su participación en el mercado frente a los productos importados

La ministra Débora Giorgi participó de la inauguración de Expo Juguetes del Bicentenario Mariana Prado

La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, y el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Miguel Faraoni, anunciaron también que el sector mostró «un crecimiento acumulado del 130 por ciento» desde 2003.

Para este año la industria prevé aumentar su participación en el mercado y superar a los artículos importados, según anticipó Faraoni durante la inauguración de la 35ª Feria del Bicentenario del Juguete.

De acuerdo con lo manifestado por Débora Giorgi, «2009 fue el séptimo año consecutivo de crecimiento, con un aumento del 6 por ciento», y afirmó que «esta evolución está íntimamente ligada a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional en este período en defensa de la producción local y contra la competencia desleal».

De acuerdo con los datos que maneja el sector, el año pasado la industria nacional alcanzó una participación en el mercado del juguete de entre el 35% y el 40%, cuando a principios de la década era sólo del 17 por ciento.

Al respecto, el titular de la CAIJ recordó que “mientras en 2002 la industria participaba en un 17% del consumo aparente, hoy cuenta con el 48 por ciento”.

El empresario también señaló que «el objetivo es alcanzar una participación del 50%», para lo que resulta «imprescindible el mantenimiento de las políticas desarrolladas por el Gobierno», señaló.
«El aumento de la producción nacional fue acompañado por un incremento en el nivel de empleo: desde 2003 a 2009 creció un 280% el empleo registrado, alcanzando en este último año alrededor de los 2.000 puestos de trabajo», puntualizó el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, que también participó del encuentro.

Por su parte, Giorgi afirmó que «la mitad de estos empleos fue generada en 2009, impulsada por las políticas de incentivo al consumo y de resguardo de la producción nacional».

Valores criterio. La Aduana verificó que las prácticas de subfacturación de mercaderías importadas “ocasionan graves daños a la economía nacional a la vez que permiten eludir el pago de los derechos de importación y demás tributos, afectando los ingresos fiscales”. Por tal motivo, decidió fortalecer el control destinado a su “detección y combate”, implementando medidas tendientes a desalentarlas, y dispuso que las eventuales diferencias tributarias que surjan como consecuencia de la aplicación de los valores criterio, se garanticen únicamente con depósito de dinero en efectivo, aval bancario o caución de títulos de la deuda pública.
La medida alcanza a las destinaciones definitivas de importación para consumo cuyos valores FOB unitarios declarados resulten inferiores al 95% de los valores criterio establecidos por la Dirección General de Aduanas, para las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR.

La recuperación del sector. Faraoni señaló que «de 60 fábricas que había en 2001 se recuperaron 40 más». «Este es un paso muy importante para nuestro sector. Poder reabrir empresas significa más mano de obra; ya que el propio crecimiento del sector trae como consecuencia directa más puestos de trabajo», completó el empresario.
Según la CAIJ. el sector está integrado por alrededor de 100 empresas Pymes de origen nacional, localizadas principalmente en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires. De allí la importancia que cobra una muestra como Expo de juguetes en el Bicentenario, que se realizó en el Centro de Exposiciones Costa Salguero.

http://www.elargentino.com/nota-87970-seccion-107-La-industria-del-juguete-crecio-130-desde-2003.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy