Según un estudio, los parches de nicotina no serían una solución a largo plazo
Un trabajo de los investigadores argentinos Marcelo Ortells y Georgina Barrantes, de la Universidad de Morón y el Conicet, publicado en la revista Medical Hypotheses, intenta armar ese complejo rompecabezas y ofrece una posible explicación bioquímica de la dependencia de la nicotina.
Según los científicos, si bien se utilizan regularmente en los tratamientos para dejar de fumar, los parches de ese alcaloide no serían una solución en el largo plazo, sino sólo una ayuda transitoria . «Por su mecanismo de acción, la única forma de abandonar realmente el cigarrillo es cortando de raíz el suministro de nicotina», afirma Ortells, publica el diario La Nación.
La doctora Verónica Schoj , conocida referente en tratamientos de cesación tabáquica, sin embargo, dice: «Hay 120 estudios clínicos que muestran que los parches de nicotina, sumados a un tratamiento cognitivo-conductual ayudan. Al año, por lo menos duplican la chance de abandonar el cigarrillo, comparados con quienes lo intentan sin medicación».
Sin embargo, para Ortells, no tiene sentido utilizar la misma droga que provoca adicción como remedio. Pero según Schoj, coordinadora del Programa contra el Tabaquismo del Hospital Italiano, el beneficio de los parches deriva de que inhiben el carácter pulsátil del tabaquismo: «La neurobiología de un fumador está totalmente alterada. Cuando pega, la nicotina provoca liberación de adrenalina, dopamina, noradrenalina y serotonina, todas hormonas estimulantes. Por eso, su cerebro está hiperestimulado: si fuma un paquete, tres segundos después de cada pitada [es decir, 200 veces por día] se da una dosis. Por el contrario, el parche le ofrece un suministro continuo que contribuye a su desensibilización».
En lo que todos coinciden es en que la dependencia a la nicotina es una parte básica de la adicción al tabaco, pero no el único factor.
http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/124797-Científicos-ponen-en-duda-los-parches-para-dejar-de-fumar/