18 febrero 2010

Operan con un neuro GPS en un hospital público de Argentina

Permite ubicar con exactitud lesiones y tumores en el cerebro .Es una tecnología de punta ya utilizada en establecimientos privados que por primera vez llega a la salud pública: se usó en el Presidente Perón, de Avellaneda. También sirve para tratar la epilepsia y el Mal de Parkinson

Operan con un neuro GPS en un hospital.

Foto: http://es.paperblog.com/

Neuronavegador. Está compuesto por un ordenador, cámaras de infrarrojos y unas pinzas. El método guarda similitudes con la cirugía laparoscópica.

Para un neurocirujano, encontrar una lesión cerebral durante una intervención quirúrgica puede resultar una tarea mucho más complicada que la de hallar una calle de la ciudad de Buenos Aires para un conductor inexperto. Sin embargo, ambos pueden valerse de la misma tecnología para resolver sendos problemas. Un GPS que permita detectar el objetivo rápidamente y con precisión se transforma en una herramienta de suma utilidad para la medicina moderna. El Hospital “Presidente Perón” de Avellaneda se convirtió en el primer nosocomio público que realizó una cirugía asistida por un neuronavegador portátil.

La intervención fue realizada a fines de enero por los profesionales del servicio de Neurocirugía del establecimiento, a cargo del doctor Marcelo Platas, con la asistencia de Federico Villasante, responsable de operar el GPS que permitió con éxito obtener la ubicación exacta del daño.

“Esta tecnología permite ubicar tumores u otras lesiones cerebrales indicando al cirujano, con el cráneo abierto, la ubicación exacta de la lesión”, explicó a Crítica de la Argentina Jorge Trainini, director del hospital.

“Se trata de un elemento técnico innovador que permite avizorar progresos enormes en áreas como la cirugía cerebral o raquimedular”, completó el profesional consultado.

El método guarda similitudes con la cirugía laparoscópica. “La imagen obtenida permite una reconstrucción global del cerebro o columna en tres dimensiones. Además posibilita la visualización de los cortes axiales, coronales y sagitales al mismo tiempo”, puntualizó Trainini. “A través de catéteres ubicados por vías periféricas se tratan los aneurismas y las hemorragias cerebrales”, agregó.

Si bien hay varios establecimientos privados que utilizan esta técnica, éste es el primer hospital público en efectuar este tipo de intervenciones.

EL GPS POR DENTRO. El neuronavegador está compuesto por un ordenador, unas cámaras de infrarrojos y unas pinzas. Antes de realizar la intervención, es imprescindible contar con una TAC (tomografía axial computarizada) o una RM (resonancia magnética) cerebral con unos puntos de referencia (arandelas de plástico pegadas en la frente) que son visibles en estos estudios y posteriormente reconocidos por el ordenador. Con estos puntos de referencia, el ordenador localiza la posición de la cabeza real del paciente y muestra en la pantalla las imágenes en tres dimensiones de la cabeza, del “cerebro virtual” reconstruido a partir de las imágenes. Las cámaras de infrarrojos colocadas en el quirófano localizan la cabeza y captan los movimientos de los sensores de la pinza que el cirujano utiliza. Mientras, el ordenador procesa la información y la traduce en tiempo real en las imágenes que aparecen en la pantalla. Entre las ventajas de este sistema, se destaca que el neuronavegador facilita la elección del camino correcto en el momento de la intervención. “Al mostrar las imágenes en tiempo real, podemos ver las estructuras con las que nos vamos a encontrar. Muchas de ellas sabemos dónde se encuentran gracias a nuestra experiencia, pero en ocasiones están desplazadas. Con esta nueva técnica vemos con exactitud la dirección por la que tenemos que ir y el camino más adecuado”, explicaron.

El neuronavegador está indicado en el tratamiento quirúrgico de enfermedades neurológicas, como tumores cerebrales o epilepsia. También hay programas para la enfermedad de Parkinson y operaciones de tumores auditivos o lesiones maxilofaciales.

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=38666

Categorizado | Infraestructura argentina, Medicina argentina

3 Comentarios por este mensaje

  1. mervic zalazar Says:

    MARAVILLOSO saber que haya alivio no se si cura ,para el Parkinson,enfermedad que padece mi madre.POR FAVOR ,necesito ponerme en contacto con Uds.para ver si puedo llevarla para que la traten,POR FAVOR es un pedido DESESPERADO,MUCHAS GRACIAS .

  2. Rolando Camueira Says:

    Pregunto si se puede reemplazar los conjuntos de rodillas padeciendo Paget.Paciente : mujer edad: 85 años

  3. Marisa Says:

    Es maravilloso saber que la ciencia avanza y que puede, a veces, no salvar pero si mejorar la calidad de vida. Sobre todo si es en un hospital público.
    Lamentablemente de este hospital en particular no tengo buenos recuerdos, gracias a la burocracia reinante en los hospitales en general a mi papá lo tuvieron de hospital en hospital dando vuelta para realizar una biopsia esterotácica de cerebro y cuando derivados por la Región Sanitaria V llegamos al Hospital Perón de Avellaneda,allí creimos que se iba a realizar pero despúes de 3 meses de llevar y completar papelerios fue rechazado.Que nos dijeron:que con la biopsia de mi papá no llegaban a llenar el número de pacientes que necesitaban para que el gobierno le alquilara el «arco» que se utiliza durante la biopsia.
    Mi papá tuvo que seguir aguardando y 6 meses despúes falleció.
    Espero que sea utilizado por mucha gente este nuevo sistema y que los formularios no acorten el tiempo de vida de los pacientes con cancer como lo hizo con mi papá.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy