16 febrero 2010

Aprueban la instalación de una antena en Malargüe para estudiar el espacio profundo

La evaluación de impacto ambiental que se presentó en la audiencia pública realizada en el Centro Thesaurus, en la ciudad mendocina de Malagüe, fue favorable para la instalación de una antena por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA). Será la tercera de este tipo (DS3) en el mundo


El emplazamiento demandará una inversión de 40 millones de euros, a desembolsase en tres años, y con un período de operación de 50 años y la posibilidad de extenderlo por un período similar, según acordaron en junio pasado el Gobierno Nacional y la Agencia Europea.

De esta manera, la antena de Malargüe completará la red compuesta por dos antenas similares; una ubicada en Australia, la DS1 que entró en funcionamiento en 2002, y la otra en España, la DS 2 que inició su funcionamiento en 2005.

El ingeniero mendocino Roberto Franciosi, máximo referente en la Argentina de la European Space Agency (ESA), declaró al Diario Los Andes que la agencia europea «trabajará aquí, como en otros lugares, para la comunidad científica, por el bien de la Tierra, el cuidado del ambiente, y el desarrollo del lugar, en un proyecto sano que permitirá conocer en profundidad los cambios climáticos del planeta, más allá del estudio del espacio profundo para la cual esta diseñada la DS3».

En el acuerdo firmado en junio de 2009, se estableció que la provincia deberá proveer la infraestructura necesaria para el emplazamiento de la estación y que las obras deberán realizarse por empresas argentinas. Asimismo, el 10 por ciento de los usos del lugar quedará para científicos del país.

La antena de rastreo satelital, de 60 toneladas, 35 metros de diámetro y 45 metros de alto, será construida en un predio de 10 hectáreas en la zona de La Batra, paraje ubicado a 40 kilómetros al sureste del departamento y a pocos metros de la ruta provincial Nº 186, e integrado al «Parque Científico Municipal de Observación del Espacio Malargüe», con una extensión aproximada de unas 100 hectáreas.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=177845&id=340945&dis=1&sec=1

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy