16 febrero 2010

Impulsan el diseño industrial en Santa Fe

Promueven en la provincia el crecimiento de la industria metalmecánica y del plástico. Invertirán en software y capacitación para un centenar de empresas; crearán un centro de servicios para el diseño de productos industriales

.Luego de analizar el rendimiento de las industrias plásticas y metalmecánicas, el gobierno de Santa Fe descubrió que la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas del sector carecen de tecnología de gestión. Por eso, organizó una estrategia mediante servicios de software y capacitación que beneficiará en un 50% la productividad de más de 100 empresas, con una inversión de tan sólo u$s 500.000.

Para lograrlo, se desarrollará un centro de servicios para el diseño de productos industriales. El Banco Interamericano de Desarrollo desembolsará u$s 260.000 mientras el resto del dinero lo pondrá el Ministerio de Producción de Santa Fe. El Conicet, que reúne a los investigadores de elite del país, también participará de este emprendimiento: dispondrá del equipamiento de comunicaciones y de las máquinas necesarias.

“La utilización de herramientas tecnológicas modernas permitirá a las empresas acortar el tiempo para que los nuevos productos lleguen al mercado, disminuir los costos por la reducción de desperdicios de materiales utilizados en prototipos y, al estar mejor diseñados, agregar valor al producto”, señaló a El Cronista Gerardo Bellotti, director del proyecto que lleva a cabo la Dirección de Asesoramiento y Servicios Tecnológicos (DAT).

Los propios técnicos y profesionales de las compañías serán los que realicen, a través de Internet, los diseños y simulaciones al uso de software específico para los productos.

Además, habrá una plataforma para la capacitación y asistencia técnica on-line del personal de las empresas. De todos modos, el Centro de Servicios realizará los diseños y simulaciones a aquellas empresas que, por su reducida estructura, no dispongan de personal técnico que pueda ser capacitado.

Es que, luego de un exhaustivo análisis, el gobierno advirtió que, pese a los avances informáticos a nivel mundial, las Pymes regionales carecen de las herramientas para optimizar los procesos de diseño y producción. Y, hoy por hoy, los softwares de diseño son fundamentales en la etapa de fabricación. En este sentido, 20 empresas ya manifestaron su interés en sumarse al proyecto.

“De hecho, el primer software que adquirimos costó u$s 30.000, y tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor de las industrias plásticas y matriceras, ya que favorece a las empresas de carrocería, calzado, fundición y autopartes, pues todas utilizan componentes o accesorios plásticos”, anunció Bellotti.

En la primera etapa, trabajarán en la selección de softwares de diseño y simulación, y del equipamiento informático a ser adquirido. A continuación, en la identificación y compromiso de las empresas interesadas en participar del proyecto, en la configuración del software y en la puesta en marcha del equipamiento.

Finalmente, en una segunda y tercera etapa, el proyecto estipula asistencia técnica y capacitación al personal de las empresas; y el diseño de una página web del proyecto.

Fuente: Cronista.com.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3195-impulsan-el-diseno-industrial-en-santa-fe.php

Categorizado | Formación y Universidades, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy