

![]() Por Claudio D. Minghetti La técnica era fundamental para contar estas aventura. Plumíferos cuenta una historia de amor y libertad, la de una canarita Feifi, que Logra huir de manos de un excéntrico y poderoso magnate de la industria del llamado software de Puertas (una broma apropósito de Windows, casi una caricatura de Bill Gates), pero Villano una torpe la vez, conoce a, un seductor Juan gorrión ya la compañía que lo Rodea, compuesta por un picaflor tan verborrágico como sacado, una paloma llorona excedida de peso y Clarita, un murciélago hembra curioso toda ternura, con los que enfrentará no Solo al poderoso humano DISPUESTO A recuperarla, sino También a un gato perdedor que se cree muy inteligente, una banda de una de teros bravucones ya un voraz aguilucho. Sus anécdotas Tienen como escenario una ciudad reconocible desde las alturas, con recortes de Catalinas cerca de Retiro, Barracas, Agronomía, el Planetario de Palermo y, muy en especial, el Rosedal.
Video: Así se hizo «Plumíferos, aventuras voladoras» «Trabajar con el software libre te la Posibilidad de que si necesitás una herramienta adicional la podés Conseguir sin demasiado problema», explica De Felippo. «Ton Roosendaal, de la Blender Foundation, que es el Creador del Programa de Renderización que usamos, trabajo con nosotros en línea casi en forma permanente», explica. «Usamos diez servidores de cuatro Procesadores cada uno? Roosendaal vio mucho potencial en el trabajo que estábamos haciendo realidad», agrega. «Nos gustaba eso del desafío, Demostrar que hacer una animación como esta en la Argentina, era posible. Así se convirtieron en pioneros. «En plena crisis de 2001 surgió la Posibilidad de armar una carrera de arte digital orientado a la animación en la Escuela Superior de Cine», recuerda Giannini. «Pero el gran problema eran las licencias del software, Porque en ese momento pasábamos del uno a uno al tres a uno, y una de las alternativas era usar software libre, herramientas que no podian servirnos solamente para enseñar sino También para hacer animaciones en concreto . La carrera Creció y me Contacte con Claudio Andaur, que se sumó, y empezamos a entrenar gente. Así fue que Después de tres o cuatro camadas pensamos en que era posible hacer un largometraje. La idea quedó dando vueltas hasta que Daniel nos acercó un primer guión. Comenzó el Proceso de Generar Algunas imágenes para estudiar si era posible Conseguir un avance de financiación para poder lanzarnos con todo «, explica. Video: Adelanto de «Plumíferos, aventuras voladoras» El desafío En marzo de 2007, el grupo de Manos Digitales, proveedores de recursos gráficos para programas de TV como Epitafios o Los Secretos de papá, estuvo presente en el Festival de Mar del Plata con Algunos primeros minutos de Plumíferos, en su intento por encontrar más asociados que confiaran en su proyecto y le dieran su impulso final. Contaban con un producto con mucho potencial y con las voces de figuras Algunas ya impuestas y otras en ascenso. En la no menos Importante tarea de doblaje Esteban Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Luis Machín, Peto Menahem, Mirta Wons, Carla Peterson y Mike Amigorena, Así como Mario Pasik, Diego Reinhold-quien además Participó en la hechura del guión-, Muriel Santa Ana y Esteban Prol. Confiaban que al año y medio de haber comenzado la producción Podrían estrenarla. Pero no fue así, y la espera se prolongó por dos años más. Video: Las voces de «Plumíferos, aventuras voladoras» Recién en 2008, La asociación con Juan José Campanella y su productora 100 Bares, Así como con Telefé les permitio replantear Cuestiones referidas al guión ya la estética. Y así llegaron al estreno tan deseado. Estos dos sellos, y la coincidencia con la candidatura al secreto de sus ojos, dan un valor agregado a la de Oscar de El PROPUESTA. «Como han pasado varios años de estar siempre con las imágenes de Mimas en la cabeza, me cuesta mucho juzgarla», insiste Giannini. «Pero como sé que a Juan Campanella le gustó, a pensar que es igual a Axel Kuschevatsky ya todos los que le hemos pedido una devolución estamos más tranquilos y eso nos ayuda una nueva animación, que será como esta pero digital 3D estereoscópica, es decir para ver con Anteojitos especiales, que implica una nueva apuesta «, asegura. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1232909 |





