08 febrero 2010

Distinguen al tranvía histórico de Caballito

Fue distinguido por la revista Tramways and Urban Transit, que en su edición de febrero 2010, reseña los desarrollos tranviarios y lo destaca como uno de los 12 hitos fundamentales ocurridos en los últimos 30 años alrededor del mundo

Un domingo la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio puede causar por un segundo la impresión de atravesar el túnel del tiempo. Allí, por las tardes, el tranvía histórico de Buenos Aires arranca su vuelta por el barrio de Caballito, como lo solía hacer hasta hace medio siglo.

Hoy, los voluntarios que mantienen este servicio turístico -gratuito para todos los que deseen subirse a dar un paseo- están de festejo. El viejo tranvía porteño fue distinguido por la revista internacional «Tramways and Urban Transit», que en su edición de febrero 2010, reseña los desarrollos tranviarios y lo destaca como uno de los «12 hitos fundamentales» ocurridos en los últimos 30 años alrededor del mundo. La alegría es aún mayor si se piensa que este emprendimiento, que se sostiene por el trabajo ad honorem de los miembros de la «Asociación de Amigos del Tranvía», comparte el podio con inversiones multimillonarias y sistemas supermodernos de todo el planeta.

«Tenemos una flota de cuatro tranvías y un premetro», explica en pleno Caballito Pablo Piserchia, encargado del mantenimiento de las unidades, y aclara: «Desde que empezamos con el primer tren, hace treinta años, todo fue hecho y recuperado a pulmón. No recibimos ningún tipo de subsidio. Sólo una colaboración de Metrovías en herramientas, para poder hacer los arreglos».

Los tranvías fueron parte del paisaje urbano porteño durante 100 años. En un principio, traccionados por caballos, hasta que el fin del siglo XIX trajo la electricidad y con ella el progreso para un sistema de transporte que se extendió por toda la ciudad. En 1961, un decreto los dejó fuera de servicio, y en unos pocos meses, desaparecieron de las calles. En el mundo siguen existiendo.

Desde 1980, funciona en Caballito una flota de tranvías turísticos, que evoca una Buenos Aires del pasado, brindando paseos gratuitos de 2 kilómetros. Parten desde una única parada de la línea, ubicada en Emilio Mitre al 500, cada 20 minutos, los sábados, domingos y feriados de 17 a 20.30 horas. También los domingos por la mañana, en el horario de 10 a 13.

Durante el recorrido, los voluntarios ofrecen souvenirs de 6 pesos, como álbumes de fotos o trenes troquelados, para financiar su mantenimiento. «Siempre venimos porque a mi hijo de tres años le fascina. Desde muy chico es un fanático del tranvía» cuenta Margarita, vecina del barrio. «Está muy bien el servicio. Si no nos subimos, lo vemos pasar y nos recuerda nuestra historia», precisa María Ferraro.

Fuente: Clarín.

Categorizado | Premios argentinos, Turismo en argentina

1 Comentarios por este mensaje

  1. Ernesto Falzone Says:

    Actualizamos la información para pasear en el Tranvía Histórico de Buenos Aires:
    Los Amigos del Tranvía los esperamos todos los fines de semana y casi todos los feriados, en Emilio Mitre al 500, esquina José Bonifacio, en el Barrio de Caballito. Desde allí, los tranvías históricos parten cada 20-25 minutos dentro de los siguientes horarios:
    Sábados, Domingos y Feriados por la tarde – Dic./Feb., de 17 a 20.30 hs. – Mar./Nov., de 16 a 19.30 hs.
    Adicional Domingos por la mañana, todo el año, de 11 a 13 hs.
    Se recorren 2 Km por las calles Emilio Mitre, Av. Rivadavia, Hortiguera y Av. Directorio, con una duración aproximada de 15 minutos.
    El acceso es Libre y Gratuito.
    No hace falta reservar turno… apenas hacer la fila en la esquina de E. Mitre y J. Bonifacio… y a disfrutar!
    Gracias a todos y los esperamos!
    Más información, http://www.tranvia.org.ar Tel.(5411) 4431 1073.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy