03 febrero 2010

Fuerte crecimiento en la producción, venta y exportación de automóviles 0km en enero

La producción de unidades 0 kilómetro registró en enero un crecimiento del 68,8 por ciento respecto a igual mes de 2009, mientras que las exportaciones y las ventas a concesionarias marcaron un fuerte salto del 137,8 por ciento y 43,6 por ciento en similar período, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores de la República Argentina (ADEFA)

«Si bien se debe aguardar a completar el primer trimestre para formular una proyección definitiva, de mantenerse la presente tendencia se podría considerar para 2010 un volumen de producción del orden de las 640.000 unidades y de 530.000 en lo que corresponde a ventas al mercado interno, eventualmente superando así en un 25 por ciento y en 9 por ciento, a los respectivos registros de 2010», sostuvo el director Ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo.

En base a los números informados por la entidad que agrupa a las terminales, en enero la producción de vehículos 0 Km sumó 31.602 unidades, con una suba del 68,8 por ciento respecto de igual mes del año anterior, mientras que frente a diciembre pasado significa una baja del 40,5 por ciento.

En lo que respecta a las exportaciones, se enviaron al exterior 19.474 unidades, que superan en un 137,8 por ciento a enero de 2009.

En tanto, las ventas a concesionarios llegaron a las 50.044 unidades con un aumento del 48,5 por ciento en relación a doce meses atrás, mientras que frente a diciembre la cifra representó un aumento del 11,6 por ciento.

Para el caso de los vehículos de producción local, las ventas en enero llegaron a 15.790 vehículos, con una suba del 0,7 or ciento en relación al mismo mes de 2009 y una baja del 3,3 por ciento respecto de diciembre, detalló ADEFA.

Rodríguez Canedo dijo que enero de este año «ha vuelto a mostrar las características habituales para un primer mes del año, en el que normalmente se registran paradas programadas, ya sea por vacaciones o mantenimiento de las plantas, a la par de diferenciarse de enero de 2009 que había reflejado fuertemente el efecto de la crisis financiera internacional sobre la economía real y particularmente sobre la industria automotriz mundial y local».

El directivo sostuvo que «tras superar 2009 con un impacto de la crisis menor al esperado a principios del año, hemos ingresado en 2010 enfrentando nuevos y permanentes desafíos entre los que sobresale, dada la matriz exportadora de la industria, la búsqueda permanente y el afianzamiento de niveles de competitividad por parte de toda la cadena de valor».

«En esa dirección se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector público y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignación de nuevas inversiones que ya se consideran y deciden en las casas matrices para el trienio 2011-2013, en función de lo cual se impone promover el desarrollo de las nuevas tendencias técnico-productivas que se perciben a nivel internacional», agregó el director Ejecutivo de ADEFA.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=176572&id=339104&dis=1&sec=1

Categorizado | Estadísticas argentinas, exportaciones, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy