Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2007/10/25/nota150781.html
Cerro Motos puso en marcha un proyecto industrial, a fin de nacionalizar la producción de vehículos menores, que se realizará en tres etapas y demandará una inversión de ocho millones de dólares. Desde marzo importan 3.000 unidades mensuales de 16 modelos diferentes, y 40 personas realizan la puesta a punto en un predio de 1.800 metros. En tanto, en el segundo trimestre de 2008, está prevista una planta de ensamblado de motos totalmente desarmadas, lo cual generará una ampliación de 1.500 metros y la incorporación de 100 puestos de trabajo directos. De acuerdo a las estimaciones realizadas por el director industrial, Gabriel Carranza, por día saldrán unas 100 motos.
En tanto, paralelamente se trabajará en sumar componentes nacionales para alcanzar la integración argentina de 10 por ciento de piezas, lo que traerá aparejado el desarrollo de proveedores locales. En ese sentido, el presidente de la firma, Claudio Barrera, explicó que ese proceso- que se plantea en el marco del proyecto nacional de recuperación de la industria motopartista- será lento y demandará inversiones importantes.
Por ello, los directivos estiman que entre 2009-2011 se podrá avanzar en la nacionalización de los componentes, hasta llegar al 60 por ciento y esperan producir cien mil motos en el primer año de la próxima década. Para ese entonces, 250 cordobeses trabajarán en la empresa.
Al respecto, hay que tener en cuenta que la demanda de motos experimenta un crecimiento sostenido. Cerro Motos aspira a tener una participación del cinco por ciento del mercado, que comercializará unas 600 mil unidades en 2007. “La demanda seguirá subiendo. Hoy, para tener el primer vehículo se necesita como mínimo cinco mil dólares, mientras que por mil se llega a una moto y el recambio- para sumar más cilindradas- no exige una diferencia importante”, comentó el titular.