15 diciembre 2009

Todo listo para que 400.000 cordobeses tengan gas natural

Es la mayor obra pública de la historia”, dijo Schiaretti. La inversión será de u$s 361 millones

Más de 400.000 habitantes de 102 pueblos del interior provincial tienen motivos de sobra para descorchar champagne en este fin de año. Es que ayer se confirmó que en un breve plazo se estarán iniciando las obras para dotarlos del servicio de gas natural.

El paso fundamental de cara a este objetivo se dio ayer, cuando la Provincia rubricó el contrato con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Constructora Andrade Gutiérrez SA, Iecsa SA y Britos SA, que ganaron la licitación para ejecutar los sistemas regionales de gas Sur, Centro, Ruta 2, Norte y Este.

Estos proyectos demandarán de una inversión de 361 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 300 millones cuentan con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (Bndes), mientras que las empresas adjudicatarias ofrecieron la participación de otra entidad bancaria para cubrir la diferencia. La tasa de interés, por créditos a 10 años de plazo, con dos de gracia, será del 7,07 por ciento anual en dólares.

En su alocución, el gobernador Juan Schiaretti expresó: “Desde el punto de vista económico y social, 2009 ha sido un mal año para los argentinos. Que en este contexto Córdoba sea capaz de encarar la mayor obra pública de la historia de la Provincia habla a las claras de que los cordobeses tenemos la voluntad y decisión de superar las crisis y de progresar en el concierto de la Patria”.

Concretamente, el Sistema Regional Sur beneficiará a más de 40.000 habitantes Tosquita, Vicuña Mackenna, Washington, La Cautiva, Villa Sarmiento, Del Campillo, De la Serna, Villa Valeria, Nicolás Bruzzone, Mattaldi, Jovita, San Joaquín, Serrano, Huinca Renancó, Villa Huidobro, Ranqueles, Pincén, Italó, Onagoity e Hipólito Bouchard.

En tanto, el Sistema Regional Centro abarcará a más de 14.000 habitantes de Bouwer, Rafael García, Lozada, Despeñaderos, Los Molinos, Monte Ralo, San Agustín y Corralito. A su vez, el Sistema Regional Ruta 2 llegará a más de 9.500 habitantes Noetinger, Saira, Alto Alegre, Cintra, Chilibroste, San Antonio del Litín, Colonia Silvio Pellico y Ana Zumarán.

El Sistema Regional Norte, por su parte, proveerá del servicio a 26.000 usuarios de Sarmiento, Villa Gutiérrez, Avellaneda, Villa Tulumba, San José de la Dormida, Simbolar, Las Peñas, Los Mistoles, El Rodeo, Santa Elena, Cerro Colorado, Rayo Cortado, Chañar Viejo, San Francisco del Chañar, Villa de María del Río Seco, Eufrasio Loza, Gutemberg, Sebastián Elcano, Las Arrias, Villa Rosario del Saladillo, La Posta, Capilla de Sitón, Caminiaga y San Pedro Norte.

Por último, el Sistema Regional del Este brindará abastecimiento a aproximadamente 180.000 habitantes de Capilla de Los Remedios, Río Primero, Cañada de Machado, Piquillín, Pedro Vivas, Santiago Temple, Los Chañaritos, La Tordilla, El Fuertecito, El Tío, Villa Concepción del Tío, La Francia, Colonia San Bartolomé, Colonia Marina, Villa Santa Rosa, Diego de Rojas, La Puerta, Obispo Trejo, Cañada de Luque, Chalacea, Villa Fontana, La Para, Marull, Balnearia, Miramar, Altos de Chipión y La Paquita.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/12/15/nota205226.html

Categorizado | Infraestructura argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy