20 noviembre 2009

El superávit comercial subió 16% en octubre

La balanza comercial de octubre marcó un superávit de 1.182 millones de dólares, con un avance del 16 por ciento respecto a igual mes de 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

«En un año de crisis profunda, con déficits en economías sólidas como Estados Unidos, España e Inglaterra, nosotros hemos logrado, con políticas contracíclicas muy fuertes, sostener el superávit fiscal», señaló el ministro Boudou durante la presentación del resultado de las cuentas públicas en octubre.

El ministro, junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, brindaron este mediodía una conferencia de prensa, luego de una reunión que mantuvieron con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Boudou enfatizó que en octubre «se recuperó la tendencia, ya estamos en un valle y se está empezando a crecer», de ahí que es «dable esperar que tengamos un muy buen 2010».

Por su parte, Pezoa destacó la importancia de avanzar con «políticas activas» y remarcó que en octubre las transferencias a las provincias «crecieron un 90,3 por ciento».

En el mes de octubre los ingresos totales fueron de 21.11,4 millones de pesos, mientras que el gasto primario fue de 20.408,7 millones de pesos.

En el acumulado a octubre los ingresos totales ascendieron a 200.529,3 millones de pesos, en tanto que el gasto primario fue de 191,124,2 millones.

El 30 por ciento del incremento del gasto primario en octubre está dado por los mayores desembolsos en transferencias de capital, que se direccionan principalmente hacia las provincias (93,8 por ciento).

La cartera de Hacienda precisó que «el 30 por ciento del incremento del Gasto Primario registraod en octubre esta dado por los mayores desembolsos en Transferencias de Capital, que van principalmente a las Provincias, las cuales crecieron un 90,3 por ciento», tal como señaló Pezoa en la rueda de prensa.

Por el lado de los recursos, la mayor recaudación fue explicada esencialmente por por los rubros Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Tributos sobre los Combustibles.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=168484&id=326392&dis=1&sec=1

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy