Es una planta de 80 MW que INVAP construirá con Isolux.La licitación de los Países Bajos implicará una orden de trabajo por 400 millones de euros.La firma tecnológica Argentina se asoció con Isolux Corsan para tener una pata en la Unión Europea.

El reactor OPAL que INVAP hizo para Australia se entregó en 2007 Tras una compulsa licitatoria internacional donde la estatal INVAP se vio obligada a competir con otro gigante del sector nuclear como es la francesa AREVA demostraría que en el nicho del diseño y la construcción de reactores de investigación la empresa de tecnología argentina, que fuera creada hace más de tres décadas, se ganó una indiscutible trayectoria.
Luego de haber ganado en el año 2000 la licitación de la provisión de un reactor de investigación para el gobierno de Australia, en realidad en el INVAP son varias las líneas tecnológicas que se vienen desarrollando.
Una de ellas concierne al diseño y construcción de radares de identificación de tráfico aéreo no cooperativo, tarea que le adjudicó hace más de tres años el Ministerio de Defensa con la idea de hacer realidad el control de todo el espacio físico del territorio nacional.
Esa tarea de diseño de tecnología de avanzada ya maduró en la construcción de un radar prototipo de limitado alcance que INVAP tiene a prueba en la zona de San Carlos de Bariloche.
Al parecer, esta semana el INVAP sumará ahora a sus logros comerciales internacionales la venta “llave en mano” de un reactor de 80 MW para el Reino de Holanda, orden de trabajo que importará la exportación más relevante (400 millones de euros) concretada hasta el presente por esa firma argentina.
Entre sus logros, el INVAP también recibió hace casi tres años por parte de la Administración Nacional del Espacio de los Estados Unidos la encomienda de fabricar un satélite (Aquarius SAC-D), que tendrá una carga útil de 450 kilogramos focalizada en la detección de cambios en la temperatura y salinidad de las masas oceánicas.
REACTOR EN DANZA. Voceros del Ministerio de Planificación hicieron notar que el INVAP podría beneficiarse además con el encargo por parte del Reino de Jordania de una instalación nuclear especializada en el adiestramiento de técnicos en aplicaciones pacíficas del recurso nuclear.
La casi segura adjudicación por parte de Holanda de un reactor de gran potencial en un mercado tan competitivo como es la Unión Europea llevó a la conducción del INVAP a buscar asociarse con una firma española de primera línea como es Isolux Corsan, para de esta forma tener una pata dentro de esa organización económica integrada por veintisiete naciones.
Hace menos de tres meses, en preparación del desafío comercial que enfrentará el INVAP en Holanda, la presidenta Fernández de Kirchner resolvió otorgar a esa firma rionegrina facilidades especiales de financiamiento que se canalizarían por la vía de la ANSES, a fin de reforzar las condiciones de su oferta licitatoria.
http://www.elargentino.com/nota-62371-Se-abre-paso-la-adjudicacion-del-proyecto-de-un-reactor-a-Holanda.html