28 septiembre 2009

El INTA Balcarce participó dentro de un consorcio internacional en la secuenciación del genoma de la papa

La identificación de genes deseables permitirá sobre-expresar las características de genes deseables y acortar el plazo necesario para obtener nuevas variedades

Un grupo internacional de científicos de 14 países, que incluye a investigadores del INTA Balcarce, anunció la obtención de la secuenciación del genoma de la papa.

“El INTA Balcarce ha participado en este proceso dentro de un consorcio internacional, creado por la Universidad de Wageningen (Holanda) y del cual participamos distintas instituciones”, explicó Sergio Feingold, director del Laboratorio de Agro-Biotecnología del INTA Balcarce y referente institucional del proyecto.

Ese laboratorio del INTA Balcarce –según indicó hoy miércoles el organismo por medio de un comunicado– contribuyó con la secuenciación parcial del cromosoma 3, la secuencia completa de la mitocondria y con la construcción de un mapa genético que identifica la localización de todos los fragmentos secuenciados por los socios del consorcio.

El consorcio internacional de secuenciación del genoma de la papa (PGSC por sus siglas en inglés) comenzó este trabajo en 2006 y hoy, adelantándose un año a su programa, dio a conocer el primer borrador del genoma ensamblado. Ese documento se actualizará en los próximos meses a medida que se generen datos adicionales, incluyendo la anotación de los genes, identificación del transcriptoma y análisis de genes críticos a la producción de papa.

“El acceso a esta información ayudará a los científicos en el mejoramiento de la productividad, la calidad, valor nutricional y resistencia a los patógenos de nuevas variedades”, apuntó Feingold.

Feingold además dijo que los mejoradores de papa podrán acortar el plazo de 10 a 12 años actualmente necesario para obtener nuevas variedades. “Esto permitiría reducir alguno de estos tiempos, pudiendo identificar la presencia de variantes de genes deseables mediante tecnologías moleculares de detección de ADN, en algunos genotipos seleccionados”, explicó.

El genoma de la papa tiene 12 cromosomas y se estima que posee 840 millones de pares de bases, lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte del genoma humano.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Un-consorcio-internacional-secuencio-el-genoma-de-la-papa-participo-el-INTA-Balcarce&id_nota=18922&p=ver_nota

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Campo argentino

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy